Pensamiento computacional y géneroun estudio observacional

  1. Cristina Cachero 1
  2. Santiago Meliá 1
  3. Pilar Barra 2
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

  2. 2 Universidad Católica San Antonio
    info

    Universidad Católica San Antonio

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/05b1rsv17

Revista:
Actas de las Jornadas sobre la Enseñanza Universitaria de la Informática (JENUI)

ISSN: 2531-0607

Año de publicación: 2019

Número: 4

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Actas de las Jornadas sobre la Enseñanza Universitaria de la Informática (JENUI)

Resumen

El propósito de este estudio ha sido medir el efecto del género en la percepción y desarrollo del pensamien- to computacional en alumnos de primer curso de gra- dos universitarios. Para ello se ha realizado un estu- dio observacional en el que, para una muestra de 79 estudiantes de primer curso del grado de Psicología de la UCAM, se midió tanto su nivel de pensamiento computacional objetivo como su auto-percepción acer- ca de sus habilidades computacionales. Durante la fa- se de análisis de datos se aplicaron sendos t-tests pa- ra muestras independientes. Los resultados muestran que existen diferencias estadísticamente significativas en cuanto a la percepción de auto-eficacia computacio- nal entre hombres y mujeres, diferencias que no se co- rresponden con los niveles objetivos, que no presentan diferencias estadísticamente significativas. Se hace por tanto necesario concienciar a las estudiantes de lo erró- neo de esta auto-percepción con el fin de motivarlas a la asunción de retos computacionales que entrenen esta habilidad durante su formación.