¿Por qué no evaluamos la evaluación?Un esbozo para un sistema de evaluación entre iguales

  1. Rosana Satorre-Cuerda 1
  2. Patricia Compañ-Rosique 1
  3. Carlos Villagrá-Arnedo 1
  4. Francisco Gallego-Durán 1
  5. Rafael Molina-Carmona 1
  6. Faraón Llorens-Largo 1
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Revista:
Actas de las Jornadas sobre la Enseñanza Universitaria de la Informática (JENUI)

ISSN: 2531-0607

Año de publicación: 2016

Título del ejemplar: Actas de las XXII Jornadas sobre Enseñanza Universitaria de la Informática (Almería, 6, 7 y 8 de julio de 2016)

Número: 1

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Actas de las Jornadas sobre la Enseñanza Universitaria de la Informática (JENUI)

Resumen

Existen múltiples maneras de evaluar y distintos objetivos de la evaluación. Y el resultado de la evaluación es el que califica la calidad del trabajo realizado. Por tanto cualquier reflexión sobre la propia evaluación permitirá obtener mejores resultados, al juzgar los trabajos de la forma más justa posible. La evaluación entre iguales es una estrategia evaluativa cada vez más utilizada en el entorno universitario. Actualmente se está empleando en el ámbito de la docencia, pero cuenta con una amplia trayectoria en el campo de la investigación. Con este método, un autor revisa, generalmente de forma anónima, el trabajo de sus colegas que, a su vez, pueden convertirse en revisores de la obra de ese autor. Este sistema de evaluación entre iguales enriquece la propia evaluación, incluso puede llegar a ser una de las pocas maneras de evaluar al no existir una autoridad jerárquica en el tema. En esta investigación consideramos el proceso de evaluación entre iguales como un proceso de clasificación, en el que disponemos de varios clasificadores (los revisores) que, ante una entrada (el trabajo a revisar), deben asignar una determinada clase (calificación del trabajo). En este análisis se propone una métrica para valorar el grado de bondad de los revisores, con el objetivo de contribuir a mejorar la calidad de los procesos de evaluación entre iguales proporcionando una valoración más objetiva de la labor de los revisores.