Aproximación conceptual y metodológica a las sinergias entre ficción y turismo en el contexto de la experiencia de consumo
- Martínez Puche, Salvador
- Martínez Puche, Antonio 1
-
1
Universitat d'Alacant
info
ISSN: 2660-4213
Año de publicación: 2022
Título del ejemplar: Turismo inducido por el audiovisual (2021, ISBN: 978-84-17600-46-4
Número: 6
Páginas: 75-109
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Espejo de Monografías de Comunicación Social
Resumen
Los relatos audiovisuales de ficción contribuyen a generar mensajes persuasivos vinculados a los lugares donde se han localizado los rodajes, constituyéndose en soportes promocionales alternativos de los territorios considerados potencialmente como marcas. El aprovechamiento de los nuevos formatos publicitarios, así como la consolidación del turismo inducido por el cine y la televisión permiten establecer estrategias conjuntas en el contexto de la comercialización de la experiencia y la comunicación. La finalidad de este capítulo es plantear una conceptualización teórica previa que estimule futuras líneas de investigación. Palabras clave: Place branding, brand placement, movie tourism, branded content, promoción.
Referencias bibliográficas
- Aguilera, J.; Baños, M. (2016): Branded Entertainment. Cuando el Branded Content se convierte en entretenimiento. Madrid: ESIC.
- Anholt, S. (2002): «Nation brands: The value of provenance in branding». Morgan, A.N.; Pritchard, A.; Pride, R. (eds.), Destination branding: Creating the unique destination proposition, Oxford: Butterworth-Heinemann, pp. 42-56.
- Augé, M. (2004): Los no lugares, espacios de anonimato. Una antropología de la sobremodernidad. Barcelona: Gedisa.
- Baker, B. (2007). Destination branding for small cities: The essentials for successful place branding. Portland: Creative Leap Books.
- Balasubramanian, S.K. (1994): «Beyond Advertising and Publicity: Hybrid Messages and Public Policy Issues», Journal of Advertising, vol. 23, núm. 4, pp. 29-46.
- Barthes, R. (2010): Mitologías. México DF: Siglo XXI.
- Beeton, S. (2005): Aspecto of Tourism. Film-induced tourism. Clevedon (UK). Channel View Publications.
- Blain, C.; Levy, S.E.; Ritchie, J.R.B. (2005). «Destination branding: Insights and practices from destination management organizations», Journal of Travel Research, vol. 43, núm. 4, pp. 328-338.
- Camarero, G. (2016): Madrid en el cine de Pedro Almodóvar, Madrid: Akal.
- Caro Almela, A. (2007): «Fundamentos epistemológicos y metodológicos para un estudio científico de la publicidad», Revista Pensar la publicidad, vol. 1, núm. 1, pp. 55-82.
- De Miguel, M.; Toledano, F. (2018): «Storytelling y Storydoing: técnicas narrativas para la creación de experiencias publicitarias», en García García, F.; Tur-Viñes, V.; Arroyo-Almaraz, I.; Rodrigo Martín, L. (coords.) Creatividad en publicidad. Del impacto al comparto, Madrid: Dynkinson.
- Del Pino, C.; Olivares, F. (2007): Brand Placement: integración de marcas en la ficción audiovisual. Evolución, casos, estrategias y tendencias. Barcelona: Gedisa.
- Del Rey Reguillo, A. (coord.) (2007): Cine, imaginario y turismo. Estrategias de seducción. Valencia: Tirant Lo Blanch.
- Gámir, A.; Valdés, C.M. (2007): «Cine y Geografía: espacio geográfico, paisaje y territorio en las producciones cinematográficas», Boletín de la AGE (Asociación de Geógrafos Españoles), núm. 45, pp. 157-190.
- Gentile, C.; Spiller, N.; Noci, G. (2007): «How to Sustain the Costumer Experience: An Overview of Experience Components that Co-create Value with the Customer», European Management Journal, vol. 25, núm. 5, pp. 395-410.
- González Requena, J. (1999): El discurso televisivo: espectáculo de la posmodernidad, Madrid: Cátedra.
- Grewal, D.; Levy, M.; Kumar, V. (2009). «Customer Experience Management in Retalling: An Organizing Fremework», Journal of Retaling, vol. 85, núm. 1, pp. 1-14.
- Hellín, P.; Martínez, S. (2009): «Marca turística y movie maps. Identidad, cine y publicidad como producto de consumo». Revista Signos Do Consumo, vol. 1, núm. 2, pp. 142-158.
- Hiernaux, D. (2002): «Turismo e imaginarios, Imaginarios sociales y turismo sostenible» Cuaderno de ciencias sociales, vol. 1, núm. 23, pp. 7-35.
- Holbrook, M.; Hirschman, E. (1982): «The Experiental Aspects of Consumption: Consumer Fantasies, Feelings and Fun», The Journal of Consumer Research, vol. 9, núm. 2, pp. 132-140.
- Hudson, S.; J. Ritchie (2006): «Film Tourism and Destination Marketing: the Case of Captain Corelli’s Mandolin», Journal of Vacation Marketing, núm. 12, pp. 256-268.
- Imbert, G. (2008): El transformismo televisivo. Postelevisión e imaginarios sociales. Madrid: Cátedra.
- Jameson, F. (1991): El posmodernismo o la lógica cultural del capitalismo avanzado. Barcelona: Paidós.
- Kotler, P.; Gertner, D. (2008): «Country as Brand, product and beyond: place marketing and Brand management perspective», en Morgan, N.; Pritchard, A. (eds.) Destination Branding: Creating the Unique Destination Proposition, Kidlintong, Oxford: Elsevier, pp. 41-42.
- Maccannell, D. (2003): El turista. Una nueva teoría de la clase ociosa. Barcelona: Melusina.
- Macionis, N. (2004): «Understanding the Film-Induced Tourism», In Frost, Warwick; Croy, Glen; Beeton, Sue (eds.) International Tourism and Media Conference Proceedings, 24th-26th November 2004. Melbourne: Tourism Research Unit, Monash University, pp. 86-97.
- Mansson, M.; Eskilsson, L. (2013): EuroScreen, The attraction of screen destinations, Baselinte report assesgin best practice. Rzeszów, Poland.
- Martínez, A.; Martínez, S. (2010): «El cine como soporte de promoción turística del territorio en un contexto globalizado», Siranda-Revista de Estudios Culturales, Teoría de los Medios e Innovación Tecnológica, núm. 3, pp. 157-173.
- Martínez, A.; Martínez, S.; Prieto, A. (2012): Territorios de cine. Desarrollo local, tipologías turísticas y promoción. Alicante: Universidad de Alicante.
- Martínez, S. (2008): «El tráiler de cine: entre el spot publicitario y la demostración narrativa. El caso de El Bosque», Revista NAU do NP Comunicação da Intercom, vol. 1, núm. 2, pp. 59-81.
- Martínez, S. (2010): «Reposicionamiento de la imagen turística de Brujas a través del cine: de ciudad de cuento a ciudad de thriller», Revista Pensar la publicidad, vol. 4, núm. 1, pp. 147-166.
- Martínez, S. (2012): «La ciudad de Brujas como escenario fílmico de una paradoja turística con transcendencia publicitaria», en Martínez, A.; Martínez, S.; Prieto, A. (ed.) Territorios de cine. Desarrollo local, tipologías turísticas y promoción. Alicante: Publicaciones Universidad de Alicante, pp. 283-299.
- Martínez, S.; Hellín, P. (2015): «La ficción audiovisual como instrumento para la creación de marca territorial: del brand placement al place branding», en VV.AA. El nuevo diálogo social: organizaciones, públicos y ciudadanos, Valencia: Campgráfic, pp. 613-626.
- Martínez, S.; Martínez, A. (2012): «Cara al sol: representaciones cinematográficas del modelo turístico playero. De la comedia desarrollista a la actual españolada», en Martínez, A.; Martínez, S.; Prieto, A. (eds.) Territorios de cine. Desarrollo local, tipologías turísticas y promoción. Alicante: Publicaciones Universidad de Alicante, pp. 95-122.
- McKee, R. (2009): El guión. Sustancia, estructura, estilo y principios de la estructura de guiones, Barcelona: Alba Minus.
- Méndiz, A. (2014): «Estrategias de «city placement» (emplazamiento de ciudades en el cine) en la promoción del turismo español. El caso de Zindagi Na Milegi Dobara (Sólo se vive una vez, 2011)», Revista Pensar la publicidad, vol. 8, núm. 2, pp. 215-232.
- Miller, D. (2018): Cómo construir una Storybrand. Madrid: Ed. Urano.
- Nadal Ramos, N. (2004): «El cinema com a mitjá de promoció turística», Estudis de Turisme de Catalunya, núm. 14, pp. 24-31.
- Ollé, R.; Riu, D. (2010). El nuevo Brand Management. Barcelona: Ediciones Deusto.
- Osácar, E. (2009): «Del turismo y el cine al turismo cinematográfico». Her&Mus: heritage & museography, núm 2, pp. 18-25.
- Osácar, E. (2013): Barcelona, Movie Walks, Barcelona: Diéresis.
- Pine, B.J.; Gilmore, J.H. (1999): La economía de la experiencia: el trabajo es teatro y cada negocio un escenario, México DF: Ediciones Granica.
- Pintado, T.; Sánchez, J. (2012): Nuevas tendencias en comunicación, Pozuelo de Alarcón (Madrid): ESIC Editorial.
- Puente, A. (2003): Cognición y aprendizaje: Fundamentos psicológicos, Madrid: Pirámide.
- Ramón, D. (2006): «Ven a viajar por tu película favorita», Revista Hosteltur, núm. 149, pp. 10-11.
- Rifkin, J. (2000): La era del acceso: la revolución de la nueva economía. Barcelona: Paidós.
- Riley, R.; Baker, D.; van Doren, C. (1998): «Movie induced tourism», Annals of Tourism Research, vol. 25, núm. 4, pp. 919-935.
- Riley, R.; van Doren, C.S. (1992): «Movies as tourism promotion. A ‘pull’ factor in a ‘push’ location», Tourism Management, vol. 13, núm. 3, pp. 267-274.
- Ritzer, G. (2000): El encanto de un mundo desencantado: revolución en los medios de consumo. Barcelona: Ariel.
- Robledo, K.; Atarama, T.; Palomino, H. (2017): «De la comunicación multimedia a la comunicación transmedia: una revisión teórica sobre las actuales narrativas periodísticas», Estudios sobre el Mensaje Periodístico, vol. 33, núm. 1, pp. 223-240.
- Rodrigo Alsina, M. (1999): Comunicación Intercultural. Barcelona: Anthropos.
- Rodrigo Alsina, M. (2001): Teorías de la comunicación. Ámbitos, métodos y perspectivas. Barcelona: Aldea Global.
- Rodríguez, M.L.; Fraiz, J.A. (2011). «La imagen turística en el cine. Evaluación del impacto de un largometraje en la imagen percibida del destino en el que se emplaza», Intersexiones núm. 2, 39-53.
- Rosado, C.; Querol, P. (2006): Cine y turismo. Una nueva estrategia de promoción. Madrid: Ed. Ocho y Medio, Junta de Andalucía y AFC.
- Seger, L. (2010): Cómo convertir un buen guión en un guión excelente. Madrid: Rialp.
- Soler, L. (1998): La realización de documentales y reportajes para televisión. Barcelona: CIMS.
- Urry, J. (1990): The Tourist Gaze: Leisure and Travel In Contemporary Societies. Newbury Park, C.A. Sage.
- Villafañe, J. (1992): Introducción a la teoría de la imagen, Madrid: Pirámide.
- Virilio, P. (1989): La máquina de la visión. Madrid: Cátedra.