Tejidos, cestería y enterramientos infantiles durante la edad del bronceLa cueva n.º 9 de monte bolón (elda, alicante, españa) como paradigma

  1. Ricardo E. Basso Rial 1
  2. Francisco Javier Jover Maestre 1
  3. Juan A. López Padilla 2
  1. 1 Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico (INAPH)
  2. 2 Museo Arqueológico Provincial de Alicante (MARQ),
Revista:
Arqueología Iberoamericana

ISSN: 1989-4104

Año de publicación: 2022

Año: 14

Número: 49

Páginas: 9-15

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Arqueología Iberoamericana

Resumen

Se presentan nuevos datos sobre la inhumación infantil de Monte Bolón relacionados con las evidencias textiles: la datación radiocarbónica del tejido de lino, coincidente con la cronología del individuo inhumado, así como la identificación del empalme como la técnica de hilado utilizada para su elaboración.

Referencias bibliográficas

  • ALFARO, C. 1984. Tejido y cestería en la Península Ibérica: historia de su técnica e industrias desde la prehistoria hasta la romanización. Bibliotheca Praehistorica Hispana XXI. Madrid.
  • BARROSO, R.; P. BUENO; R. DE BALBÍN; A. GONZÁLEZ; J. M. ROJAS. 2018. Inhumaciones en urna cerámica de la Edad del Bronce en la cuenca media y alta del Tajo: una perspectiva comparativa. SPAL 27, 1: 13-30.https://doi.org/10.12795/spal.2018i27.01.
  • BASSO, R. E.; F. J. J OVER; J. A. L ÓPEZ. 2021. An Undervalued Archaeological Resource: Social Aspects of Bronze Age Textile Production in the Eastern Iberian Peninsula. European Journal of Archaeology 24, 3: 324-344
  • EIROA, J. J. 2005. El Cerro de la Virgen de la Salud (Lorca): excavaciones arqueológicas, estudio de materiales e interpretación histórica. Murcia: Servicio de Patrimonio Histórico.
  • GLEBA, M.; S. HARRIS. 2019. The first plant bast fibre technology: identifying splicing in archaeological textiles.Archaeological and Anthropological Sciences 11: 2329-2346.
  • GLEBA, M.; M. D. B RETONES-GARCÍA; C. C IMARELLI; J. C. V ERA-RODRÍGUEZ; R. M. M ARTÍNEZ-SÁNCHEZ. 2021.Multidisciplinary investigation reveals the earliest textiles and cinnabar-coloured cloth in Iberian Peninsula. ScienceReports 11: 21918. https://doi.org/10.1038/s41598-021-01349-5.
  • GRANGE-TAYLOR, H. 1998. Evidence for linen yarn preparation in Ancient Egypt—the hanks and fibre strips and the balls of prepared rove from Lahun in the Petrie Museum of Egyptian Archaeology, University College London (UC 7421, 7509 and 7510). En Lahun Studies, ed. S. Quirke, pp. 102-111. Reigate: SIA Publishing.
  • GUSI, F.; S. MURIEL; C. R. OLARIA, COORDS. 2008. Nasciturus, infans, puerulus, vobis mater terra. Castellón: SIAP.
  • HERRÁEZ, M. I.; M. B. ACUÑA. 2011. Restauración y conservación de una bolsa de esparto y un textil de lino de la Edad del Bronce: enterramiento infantil de Monte Bolón en Elda (Alicante). Patrimonio Cultural de España 5: 369-379.
  • JOVER, F. J. 1999. Una nueva lectura del «Bronce Valenciano». Alicante: Universidad de Alicante.
  • JOVER, F. J.; J. A. LÓPEZ. 1997. Arqueología de la muerte: prácticas funerarias en los límites septentrionales de El Argar. Alicante:Universidad de Alicante.
  • JOVER, F. J.; J. A. LÓPEZ. 2013. La producción textil durante la Edad del Bronce en el cuadrante suroriental de la Península Ibérica: materias primas, productos, instrumentos y procesos de trabajo. Zephyrus 71: 149-171.
  • JOVER, F. J.; S. MARTÍNEZ; M. P. DE MIGUEL; J. A. LÓPEZ; P. TORREGROSA; M. PASTOR; R. E. BASSO. 2018. ¿Violencia física o accidente? Nuevos datos sobre el enterramiento infantil del asentamiento argárico de Caramoro I (Elche, Alicante,España). Arqueología Iberoamericana 38: 25-31. http://purl.org/aia/3803. https://n2t.net/ark:/49934/151.
  • KEMP, B. J.; G. VOGELSANG-EASTWOOD. 2001. The Ancient Textile Industry at Amarna. Londres: Egypt Exploration Society.
  • KNIPPER, C.; C. RIHUETE-HERRADA; J. VOLTAS; P. HELD; V. LULL; R. MICÓ; R. RISCH; K. W. ALT. 2020. Reconstructing Bronze Age diets and farming strategies at the early Bronze Age sites of La Bastida and Gatas (southeast Iberia) using stable isotope analysis. PLoS ONE 15, 3: e0229398. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0229398.
  • LORRIO, A. J. 2008. Qurénima: el Bronce Final del Sureste de la Península Ibérica. Madrid: Real Academia de la Historia,Universidad de Alicante.
  • LULL, V.; R. MICÓ; R. RISCH; C. RIHUETE. 2004. Las relaciones de propiedad en la sociedad argárica. Una aproximación a través del análisis de las tumbas de individuos infantiles. Mainake 26: 233-272.
  • NÁJERA, T.; F. MOLINA; S. JIMÉNEZ-BROBEIL; M. SÁNCHEZ; I. AL OUMAOUI; G. ARANDA; A. DELGADO-HUERTAS; Z. LAFFRANCHI. 2010. La población infantil de la Motilla del Azuer: un estudio bioarqueológico. Complutum 21, 2: 69-102.
  • SCOTT, E. 1999. The Archaeology of Infancy and Infant Death. BAR International Series 819. Oxford: Archaeopress.
  • SEGURA, G.; F. J. JOVER. 1997. El poblamiento prehistórico en el valle de Elda (Alicante). Petrer: Editorial Club Universitario.
  • SOLER, J. A.; J. A. LÓPEZ; C. ROCA; M. BENITO; M. C. BOTELLA. 2008. Sepultura infantil de la Edad del Bronce de Monte Bolón. En Elda: Arqueología y Museo, coord. R. Azuar, pp. 38-59. Alicante: Diputación Provincial de Alicante.