La especialización agrocomercial de Canarias en la primera mitad del siglo XX: gran propiedad, semifeudalidad y capital extranjero. El caso de la isla de La Gomera
- Luis M. Jerez Darias 1
- Víctor O. Martín Martín 1
- Carlos S. Martín Fernández 1
-
1
Universidad de La Laguna
info
Editorial: Departamento de Historia de la Universidad de Lleida
Año de publicación: 2019
Páginas: 379-400
Congreso: X Congreso sobre sistemas agrarios, organización social y poder local
Tipo: Aportación congreso
Resumen
En las Islas Canarias se combinaron, históricamente, dos modelos agrícolascontrapuestos, pero íntimamente imbricados: el modelo tradicional o de subsistencia,también reconocido como de policultivo —en secano o en regadío—, y el modelocomercial o de exportación, que, por oposición al anterior, también se define comode monocultivos. El primero fue el asociado al sistema de explotación familiar,minifundista y de productos de autoabastecimiento. Por su parte, el segundo modelolo constituyó la agricultura con fines comerciales para el mercado peninsular y europeo.Dentro de esa especialización agrícola orientada al mercado exterior, nos importaanalizar la generada por los dos últimos monocultivos desarrollados en las islas: lostomates y los plátanos. Estos fueron introducidos en Canarias por el capital extranjero,fundamentalmente británico, a finales del siglo XIX y principios del XX, el cual, paraello, se asoció con los grandes propietarios locales, que eran quienes aportaban latierra, el agua y la mano de obra semiservil dependiente de ellos.En ese proceso de especialización agraria se fueron transformando los paisajesdel litoral insular para desplegar estos nuevos monocultivos, al tiempo que seprofundizaba en una concentración de la propiedad de la tierra y el agua en favor delos grandes propietarios. A su vez, las condiciones de vida y trabajo del campesinadose desarrollaron bajo la combinación de relaciones de producción capitalistas yprecapitalistas (semifeudales).