Aprendizaje en contextos de lengua única y de mezcla de lenguas

  1. Antón, Eneko 1
  2. Galindo Merino, María del Mar 2
  3. Duñabaitia, Jon Andoni 3
  1. 1 Universidad de Mondragón/Mondragon Unibertsitatea
    info

    Universidad de Mondragón/Mondragon Unibertsitatea

    Mondragón, España

    ROR https://ror.org/00wvqgd19

  2. 2 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

  3. 3 Universidad Nebrija
    info

    Universidad Nebrija

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/03tzyrt94

Libro:
Factores cognitivos y afectivos en la enseñanza del español como LE-L2
  1. Duñabeitia Landaburu, Jon Andoni (coord.)
  2. Méndez Santos, María del Carmen (coord.)

Editorial: Thomson Reuters-Civitas ; Thomson Reuters Aranzadi

ISBN: 978-84-1391-855-6 978-84-1391-853-2

Año de publicación: 2021

Páginas: 111-132

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

El bilingüismo y el multilingüismo son fenómenos naturales y comunes. Por lo tanto, el cambio de lengua es, asimismo, un proceso normal a pesar de que en la tradición pedagógica del siglo XX de enseñanza de idiomas se demonizara el uso de la L1 en las aulas. De hecho, en la educación formal suele desalentarse el libre cambio de lenguas en clase. En este capítulo se presenta un estado de la cuestión sobre el planteamiento de la utilización de la L1 durante el aprendizaje de idiomas, como marco para un estudio empírico en el que participaron 40 estudiantes universitarios hablantes bilingües de euskera y español. El objetivo era comprobar si la mezcla de lengua de exposición condicionaba la comprensión o no. Para ello se crearon tres países ficticios de los que se describían 50 características. Sobre ellos se locutaron unas audiciones que debían escucharse solamente una vez y comprenderse para responder cincuenta preguntas de opción múltiple. Estos tres audios se presentaban de manera monolingüe y también en modalidad mixta. Los resultados apuntan a que no hay evidencia de diferencias producidas por los contextos lingüísticos en la cantidad de información memorizada. Del mismo modo, no se encontraron diferencias en las tasas de aprendizaje, medidas como diferencias entre las pruebas pre y post exposición, en función del idioma utilizado para exponer la nueva información. Por ello es posible afirmar que no hay evidencia de una ventaja del aprendizaje en un solo idioma sobre contextos de aprendizaje mixtos.