Temporales marítimos, cambio climático y cartografía de detalle de ocupación de la franja costeradiagnóstico en el sur de la provincia de Alicante (España)

  1. Oliva Cañizares, Antonio 1
  2. Olcina Cantos, Jorge 1
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Revista:
Documents d'anàlisi geogràfica

ISSN: 0212-1573 2014-4512

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: Miscel·lani

Volumen: 68

Número: 1

Páginas: 107-138

Tipo: Artículo

DOI: 10.5565/REV/DAG.692 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Documents d'anàlisi geogràfica

Resumen

La Ley de Costas 2/2013 extiende las concesiones de las construcciones que ocupan el dominio público marítimo terrestre (DPMT) hasta un máximo de 75 años, lo que supone una falta de visión ante los efectos del cambio climático asociados al incremento del nivel del mar y la mayor recurrencia de los temporales marítimos. El presente trabajo realiza un diagnóstico sobre el problema de la ocupación de la franja costera en el litoral sur de la provincia de Alicante. Se analizan los efectos de la borrasca Gloria (enero de 2020), el grave problema de regresión de las playas y el riesgo de inundación en las viviendas que ocupan el DPMT. Los resultados muestran el grave riesgo de inundación que presentan las playas de Babilonia, La Mata, Las Villas y El Mojón. Se realizan propuestas en diferentes materias que permitirían la recuperación de las playas con el grave problema de la regresión y la adaptación al cambio climático.

Referencias bibliográficas

  • AEMET (2020). «Proyecciones climáticas para el siglo XXI en España». Recuperado de http://www.aemet.es/es/serviciosclimaticos/cambio_climat.
  • AGENCIA EUROPEA DE MEDIO AMBIENTE (2008). Evolución de las zonas costeras en Europa. Madrid: Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, p. 107.
  • AMORES, Angel; MARCOS, Marta; CARRIÓ, Diego S. y GÓMEZ-PUJOL, Lluís (2020). «Coastal impacts of Storm Gloria (January 2020) over the north-western Mediterranean». Natural Hazards Earth System Science, 20, 1.955-1.968. https://doi.org/10.5194/nhess-20-1955-2020
  • BURRIEL, Eugenio L. (2008). «La “década prodigiosa” del urbanismo español (1997-2006)». Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Barcelona: Universidad de Barcelona, XIII, 270 (64).
  • COPERNICUS (2020). «EMSR422 Floods in Girona and Mediterranean coast, Spain». EMS Information Bulletin (422). Recuperado de https://emergency.copernicus.eu/mapping/sites/default/files/files/EMSR422_Floods_in_Spain_0.pdf [consulta: 23 de abril 2021].
  • GUAITA, Noelia; LÓPEZ, Isidro y PRIETO, Fernando (2008). «Cambios de ocupación del suelo en España. Implicación para la sostenibilidad». Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, XL (156), 235-259.
  • HERNÁNDEZ-SALINAS, Alberto; VIOTA, María; ONAINDIA, Miren; PURWANTO, Y.; TASIRIN, Johnny S. y SAROINSONG, Fabiola (2020). «Cooperación científica para la cocreación de conocimiento: impulsando la experiencia en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai (Bizkaia) sobre Infraestructuras Verdes y Azules (IVA) a través de la participación de la juventud en la propuesta Reserva de la Biosfera Costera Bunaken-Tangkoko-Minahasa (Sulawesi Norte, Indonesia». Revista de Investigación Marina, 27 (1), 55-58.
  • INTERGOVERNMENTAL PANEL ON CLIMATE CHANGE (IPCC) (2013-2014). Climate Change 2013: The Physical Science Basis. Contribution of Working Group I to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change.
  • INTERGOVERNMENTAL PANEL ON CLIMATE CHANGE (IPCC) (2018). Special Report on Global Warming of 1.5ºC. Contribution of Working Group I to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change (AR5).
  • INTERGOVERNMENTAL PANEL ON CLIMATE CHANGE (IPCC) (2019). Special Report on Climate Change, Desertification, Land Degradation, Sustainable Land Management, Food Security, and Greenhouse Gas Fluxes in Terrestrial Ecosystems. Contribution of Working Group I to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change (AR5).
  • JOIN RESEARCH CENTRE (JRC) (2018). PESETA III – Task 8: Coastal Impacts. Luxemburgo: Publications Office of the European Union. https://doi.org/10.2760/745440
  • JOIN RESEARCH CENTRE (JRC) (2020). PESETA IV – Task 6: Adopting to rising coastal flood risk in the EU under climate change. Luxemburgo: Publications Office of the European Union. https://doi.org/10.2760/456870
  • MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD y AGENDA URBANA (2020). Áreas urbanas en España, 2020. Madrid: Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, p. 41.
  • MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO (MITERD) (2004). Impactos en la costa española por efecto del cambio climático. Fase III. Estrategias frente al Cambio Climático en la Costa. Madrid: Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental y Universidad de Cantabria, p. 132.
  • MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO (MITERD) (2014). «Cambio Climático en la Costa Española». En: Catálogo de Publicaciones de la Administración General del Estado. Madrid: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), p. 132.
  • MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO (MITERD) (2020). Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC). Madrid: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, p. 246.
  • MORIM, Joao; TRENHAM, Claire; HEMER, Mark; WANG, Xiaolan L.; MORI, Nobuhito; CASAS-PRAT, Mercè; SEMEDO, Álvaro; SHIMURA, Tomoya; TIMMERMANS, Ben; CAMUS, Paula; BRICHENO, Lucy; MENTASCHI, Lorenzo; DOBRYNIN, Mikhail; FENG, Yang y ERIKSON, Li (2020). «A Global ensemble of ocean wave climate projections from CMIP5-driven models». Scientific Data, 7 (105), 1-10. https://doi.org/10.1038/s41597-020-0446-2
  • OJEDA, José; ÁLVAREZ, José Ignacio; MARTÍN, Daniel y FRAILE, Pablo (2009). «El uso de las TIG para el cálculo del índice de vulnerabilidad costera (CVI) ante una potencial subida del nivel del mar en la costa andaluza (España)». GeoFocus, 9, 83-100.
  • OLCINA, Jorge y OLIVA, Antonio (2020a). «Riesgo de temporales en la línea de costa». En: OLCINA CANTOS, J. (coord.). Plan de Acción Territorial de la Vega Baja: Informe Riesgos Ambientales, 27-33.
  • OLCINA, Jorge y OLIVA, Antonio (2020b). «Estudio técnico: “Gota fría” de septiembre de 2019 e inundaciones en la Vega Baja del Segura. Causas atmosféricas y efectos territoriales. Propuestas de actuación». En: CONSELL VALENCIÀ DE CULTURA (ed.). La cultura como elemento de progreso en la Vega Baja. Valencia: Consell Valencià de Cultura, 261. Recuperado de https://cvc.gva.es/es/documentos-es/informe-la-cultura-como-elemento-de-progreso-en-la-vega-baja/.
  • PEÑA, Lorena; ONAINDIA, Miren; MUÑOZ, Oihane; AMAYA, Ariane; FERNÁNDEZ DE MANUEL, Beatriz y AMETZAGA-ARREGI, Ibone (2020). «Soluciones basadas en la naturaleza frente al cambio climático: restauración de dunas y marismas». AZTI, Revista de Investigación Marina, 27 (1), 69-72.
  • PÉREZ-MORALES, Alfredo; GIL-GUIRADO, Salvador y OLCINA, Jorge (2016). «La información catastral como herramienta para el análisis de la exposición al peligro de inundaciones en el litoral mediterráneo español». Revista de Estudios Urbanos y Regionales (EURE), 42, 127, 231-256.
  • PUIG, María; MONTES, Juan; RÍO, Laura del; BENAVENTE, Javier y GRACIA, Francisco Javier (2017). «Costa gaditana: esos temibles temporales costeros». Enseñanzas de las Ciencias de la Tierra, 25 (2), 247-249.
  • RIBAS, Anna y SAURÍ, David (coord.) (2020). «El temporal Glòria vist per la Geografia». Treballs de la Societat Catalana de Geografia (89, n.º especial). Societat Catalana de Geografía, p. 258.
  • RODRÍGUEZ MATEOS, Juan Carlos (2018). La Ley de Costas. Departamento de Geografía Humana de la Universidad de Sevilla. Recuperado de https://docplayer.es/44539628-La-ley-de-costas-dr-juan-carlos-rodriguez-mateos-departamento-de-geografia-humana.html [consulta: 24 de abril de 2021].
  • SANTIAGO, Iñaki de; LIRIA, Pedro; EPELDE, Irati; CHUST, Guillem y GONZÁLEZ, Manuel (2020). «Efectos del cambio climático en el entorno de las playas del municipio de Donostia/San Sebastián». AZTI, Revista de Investigación Marina, 27 (1), 10-12.
  • VALDEMORO, H. I. y JIMÉNEZ, J.A. (2006). «The Influence of Shoreline Dynamics on the Use and Exploitation of Mediterranean Tourist Beaches». Coastal Management, 34, 405-423. https://doi.org/10.1080/08920750600860324
  • VERA-REBOLLO, José Fernando; OLCINA, Jorge y SAINZ-PARDO, Alejandro (2019). «La incorporación de la infraestructura verde en la ordenación territorial. El plan de acción territorial de la infraestructura verde del litoral de la Comunidad Valenciana (PATIVEL)». Ciudad y Territorio: Estudios Territoriales, LI (201), 467-490.