Buenas prácticas en el manejo y gestión del agua pluvialCasos de estudio en la comarca del Bajo Segura

  1. Esther Sánchez Almodóvar
  2. Jorge Olcina Cantos
  3. Javier Martí Talavera
Revista:
Cuadernos geográficos de la Universidad de Granada

ISSN: 0210-5462 2340-0129

Año de publicación: 2022

Volumen: 61

Número: 1

Páginas: 229-250

Tipo: Artículo

DOI: 10.30827/CUADGEO.V61I1.21086 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Cuadernos geográficos de la Universidad de Granada

Resumen

La escorrentía urbana y sus consecuencias se han convertido en uno de los grandes problemas de las ciudades del sureste peninsular. Su gestión ha sufrido en los últimos años un cambio de paradigma, apostando cada vez más por los Sistemas Urba-nos de Drenaje Sostenible (SUDS) y las Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN). Algunos de los últimos ejemplos desarrollados han sido ejecutados en varios mu-nicipios de la comarca alicantina del Bajo Segura, como Rojales, Daya Nueva y San Fulgencio, que han utilizado diversas metodologías integradas en espacios o zonas verdes. Con esta investigación se pretende dar a conocer estas infraestructuras y su funcionamiento, a partir de las entrevistas y salidas de campo realizadas con el per-sonal encargado de la ejecución de estos proyectos. Su entrada en funcionamiento supone una apuesta por una gestión hídrica más eficiente y respetuosa con el medio ambiente basada en la reutilización del agua.

Referencias bibliográficas

  • Andrés-Doménech, I. (2017). Una apuesta decidida por el drenaje urbano sostenible. El economista, (46), 20-21.
  • Andrés-Doménech, I., Hernández-Crespo, C., Martín, M., & Andrés-Valeri, V. C. (2018). Characterization of wash-off from urban impervious surfaces and SuDS design criteria for source control under semi-arid conditions. Science of the Total Environment, 612, 1320-1328. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2017.09.011
  • Arahuetes, A. & Olcina Cantos, J. (2019). The potential of sustainable urban drainage systems (SuDS) as an adaptive strategy to climate change in the Spanish Mediterranean. International Journal of Environmental Studies, 76(5), 764-779. https://doi.org/10.1080/00207233.2019.1634927
  • Box Amorós, M. (1985). Las zonas húmedas de la provincia de Alicante y los procesos de intervención antrópica (Tesis Doctoral, Universidad de Alicante, Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física). Universidad de Alicante, Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física. Recuperado de http://hdl.handle.net/10045/3323
  • Casal-Campos, A., Jefferies, C., & Perales Momparler, S. (2012). Selecting SUDS in the Valencia Region of Spain. Water Practice and Technology, 7(1). https://doi.org/10.2166/wpt.2012.001
  • Castro-Fresno, D., Andrés-Valeri, V. C., Sañudo-Fontaneda, L. A., & Rodriguez-Hernandez, J. (2013). Sustainable drainage practices in Spain, specially focused on pervious pavements. Water (Switzerland), 5(1), 67-93. https://doi.org/10.3390/w5010067
  • Diario Información. (2017). San Fulgencio regará con agua regenerada. Diario Información. Recuperado de https://www.informacion.es/vega-baja/2017/09/26/san-fulgencio-regara-agua-regenerada-5879270.html
  • Domènech, L. & Saurí, D. (2011). A comparative appraisal of the use of rainwater harvesting in single and multi-family buildings of the Metropolitan Area of Barcelona (Spain): social experience, drinking water savings and economic costs. Journal of Cleaner Production, 19(6-7), 598-608. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2010.11.010
  • Domènech, L. & Vallès, M. (2014). Local regulations on alternative water sources: greywater and rainwater use in the Metropolitan Region of Barcelona. Investigaciones Geográficas, (61), 87-96. https://doi.org/10.14198/ingeo2014.61.06
  • España. Ministerio de Agricultura y Pesca, A. y M. A. (2016). Real Decreto 638/2016, de 9 de diciembre, por el que se modifica el Reglamento del Dominio Público Hidráulico aprobado por el Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, el Reglamento de Planificación Hidrológica, aprobado por el Real Decreto 907/2007, de 6 de. Boletín Oficial del Estado, (314, 29 de diciembre), 91133-91175.
  • España. Ministerio de la Presidencia. (2007). Real Decreto 1620/2007, de 7 de diciembre, por el que se establece el régimen jurídico de la reutilización de las aguas depuradas. Boletín Oficial del Estado, (294, 8 de diciembre), 50639-50661.
  • España. Ministerio de la Presidencia. (2010). Real Decreto 903/2010, de 9 de julio, de evaluación y gestión de riesgos de inundación. Boletín Oficial del Estado, (171, 15 de julio), 61954-61967. Recuperado de https://www.boe.es/eli/es/rd/2010/07/09/903
  • ESPON. (2006). The Spatial Effects and Management of Natural and Technological Hazards in Europe (P. Schmidt-Thomé, Ed.). https://doi.org/10.1016/S0264-410X(12)01439-9
  • European Commission. (2015). Towards an EU research and innovation policy agenda for nature-based solutions and re-naturing cities. Final Report of the Horizon 2020 expert group on nature-based solutions and re-naturing cities (fill version). Brussels. https://doi.org/10.2777 / 765301
  • Fernández Rodríguez, H., Trapote Jaume, A., & Fernández Mejuto, M. (2020). Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible. Tipos y objetivos. En M. I. López Ortiz & J. Mergarejo Moreno (Eds.), Riesgo de inundación en España: análisis y soluciones para la generación de territorios resilientes (pp. 773-786). Orihuela: Universidad de Alicante. Recuperado de http://hdl.handle.net/10045/109017
  • FNCA. (s. f.). Fundación Nueva Cultura del Agua. Recuperado 2 de julio de 2021, de https://fnca.eu/en/
  • Fresno, D. C., Bayón, J. R., Hernández, J. R., & Muñoz, F. B. (2005). Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible. (SUDS). Interciencia, 30(5), 1-25. Recuperado de http://www.caminospaisvasco.com/Profesion/Publicaciones de nuestros colegiados/suds
  • García de Consuegra Priego, M. E. (2020). Experiencias y propuestas para aumentar la resiliencia urbana frente a inundaciones. En M. I. López Ortiz & J. Mergarejo Moreno (Eds.), Riesgo de inundación en España: análisis y soluciones para la generación de territorios resilientes (pp. 569-589). Orihuela: Universidad de Alicante. Recuperado de http://hdl.handle.net/10045/109017
  • Generalitat Valenciana. Consellería d’Habitatge, O. P. y V. del T. (2015). Plan de Acción Territorial sobre Prevención del Riesgo de inundación en la Comunitat Valenciana (PATRICOVA) [Normativa]. Valencia. Recuperado de http://politicaterritorial.gva.es/documents/20551069/162377494/02+Normativa/5d2bca03-0f7f-4774-b602-4447cfb8dce7
  • Generalitat Valenciana. (2020). Plan Vega Renhace. Una estrategia integral para la resiliencia de la comarca de la Vega Baja del Segura. Valencia. Recuperado de http://www.presidencia.gva.es/es/web/vega-renhace
  • Gil Olcina, A. & Canales Martínez, G. (1989). Creación, disolución y parcelación del señorío alfonsino de Daya Vieja. Investigaciones Geográficas, (7), 31-50. https://doi.org/10.14198/INGEO1989.07.04
  • Giménez-Font, P. (2008). Las transformaciones del paisaje valenciano en el siglo XVIII. Una perspectiva geográfica (Institució Alfons el Magnànim. Diputació de Velència, Ed.). Valencia.
  • Hidraqua Gestión Integral de Aguas de Levante S.A. (2016). Proyecto básico para la reutilización y autorización de vertido del agua depurada en la cuenca sur del T.M. de Rojales (p. 111). p. 111. Rojales: Hidraqua; Ayunatmiento de Rojales.
  • IPCC. (2014). Cambio climático 2014: Informe de síntesis. Contribución de los Grupos de trabajo I, II y III al Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (E. principal de Redacción, R. K. Pachauri, & L. A. Meyer, Eds.). Ginebra, Suiza.
  • IPCC. (2018). Global Warming of 1.5°C. An IPCC Special Report on the impacts of global warming of 1.5°C above pre-industrial levels and related global greenhouse gas emission pathways, in the context of strengthening the global response to the threat of climate change, ( and T. W. Masson-Delmotte, V., P. Zhai, H.-O. Pörtner, D. Roberts, J. Skea, P.R. Shukla, A. Pirani, W. Moufouma-Okia, C. Péan, R. Pidcock, S. Connors, J.B.R. Matthews, Y. Chen, X. Zhou, M.I. Gomis, E. Lonnoy, T. Maycock, M. Tignor, Ed.).
  • IPCC. (2019). Climate Change and Land: an IPCC special report on climate change, desertification, land degradation, sustainable land management, food security, and greenhouse gas fluxes in terrestrial ecosystems.
  • Jato-Espino, D., Sillanpää, N., Andrés-Doménech, I., & Rodriguez-Hernandez, J. (2018). Flood risk assessment in urban catchments using multiple regression analysis. Journal of Water Resources Planning and Management, 144(2). https://doi.org/10.1061/(ASCE)WR.1943-5452.0000874
  • Ministerio de Agricultura, A. y M. A. (2014). Manual Nacional de Recomendaciones para el Diseño de Tanques de Tormenta. Madrid: MAGRAMA. Recuperado de https://www.asoaeas.com/sites/default/files/Documentos/Manual_Tanques_Tormenta_MAGRAMA.pdf
  • Ministerio de Medio Ambiente. (1998). RESOLUCIÓN de 25 de mayo de 1998, de la Secretaria de Estado de Aguas y Costas, por la que se declaran las «zona sensible» en las cuencas hidrográficas intercomunitarias. Boletín Oficial del Estado, (155, 30 de junio), 34635-34636.
  • Morote, Á. F. & Hernández, M. (2016). Población extranjera y turismo residencial en el litoral de Alicante (1960-2011): Repercusiones territoriales. Eure, 42(126), 55-76. https://doi.org/10.4067/S0250-71612016000200003
  • Morote Seguido, Á. F. & Hernández Hernández, M. (2016). El uso de aguas pluviales y de tormenta en la ciudad de Alicante. De riesgo a recurso hídrico alternativo. En R. García Marín, F. Alonso Sarría, F. Belmonte Serrato, & D. Moreno Muñoz (Eds.), XV Coloquio Ibérico de Geografía. Retos y tendencias de la Geografía Ibérica. Murcia, España, 7-9 novimebre 2016 (pp. 1008-1015). Murcia: Universidad de Murcia -Asociación de Geógrafos Españoles-APG.
  • Morote Seguido, Á. F. & Hernández Hernández, M. (2017). El uso de aguas pluviales en la ciudad de Alicante. De viejas ideas a nuevos enfoques. Papeles de Geografía, (Número monográfico del XV Coloquio Ibérico de Geografía), 7-25. https://doi.org/https://doi.org/10.6018/geografia/2017/279451
  • Olcina Cantos, J. (2017). Incremento de episodios de inundación por lluvias de intensidad horaria en el sector central del litoral mediterráneo español: análisis de tendencias en Alicante. Sémata: Ciencias Sociais e Humanidades, 29, 143-163. https://doi.org/10.15304/s.29.4213
  • Olcina Cantos, J. & Biener Camacho, S. (2020). Evidencias del proceso de calentamiento térmico planetario en el litoral mediterráneo español. En Aportación Española al 34o Congreso de la UGI. España, puente entre continentes (pp. 155-166). Estambul. https://doi.org/10.7419/162.10.2020
  • Olcina Cantos, J., Campos Rosique, A., Casals del Busto, I., Ayanz López-Cuervo, J., Rodríguez Mateos, M., & Martínez Puentes, M. (2018). Resiliencia en el ciclo urbano del agua. Extremos pluviométricos y adaptación al cambio climático en el ámbito mediterráneo. Universidad de Alicante, (8). Recuperado de http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/76370
  • Olcina Cantos, J. & Vera-Rebollo, J. F. (2016). Adaptación del sector turístico al cambio climático en España. La importancia de las acciones a escala local y en empresas turísticas. Anales de Geografía de la Universidad Complutense, 36(2), 321-352. https://doi.org/10.5209/AGUC.53588
  • Parlamento Europeo. El Consejo de la Unión Europea. (2000). Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2000, por la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas. Diario Oficial de la Unión Europea. Serie L, 43(327, 23 de octubre), 72. Recuperado de http://data.europa.eu/eli/dir/2000/60/oj
  • Perales-Momparler, S., Andrés-Doménech, I., Hernández-Crespo, C., Vallés-Morán, F., Martín, M., Escuder-Bueno, I., & Andreu, J. (2017). The role of monitoring sustainable drainage systems for promoting transition towards regenerative urban built environments: a case study in the Valencian region, Spain. Journal of Cleaner Production, (163), S113-S124. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2016.05.153
  • Perales-Momparler, S., Hernández-Crespo, C., Vallés-Morán, F., Martín, M., Andrés-Doménech, I., Andreu Álvarez, J., & Jefferies, C. (2014). SuDS efficiency during the start-up period under mediterranean climatic conditions. Clean - Soil, Air, Water, 42(2), 178-186. https://doi.org/10.1002/clen.201300164
  • Perales Momparler, C. S. (2015). A regenerative urban stormwater management methodology. The Role of SUDS construction and monitoring in the transition of a mediterranean city . Universitat Politècnica de València.
  • Perales Momparler, S. (2008). Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS). Expo Zaragoza 2008. Agua y Servicios de Abastecimiento y Saneamiento, 11. Recuperado de http://www.zaragoza.mobi/contenidos/medioambiente/cajaAzul/33S8-P3-Sara PeralesACC.pdf
  • Perales Momparler, S. & Andrés-Doménech, I. (2008). Los sistemas urbanos de drenaje sostenible: una alternativa a la gestión del agua de lluvia. Retema: Revista técnica de medio ambiente, 21(124), 92-104.
  • Perales, S., Andrés, I., & Escalante, E. (2008). Los sistemas urbanos de drenaje sostenible (SUDS) en la hidrogeología urbana. IX Simposio de Hidrogeología. AEH-IGME, (1), 1-12. Elche. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/265057760%0ALos
  • Pérez Zabaleta, A., Gracia de Rentería, P., Ballestero Olza, M., Pérez Foguet, A., Ezbakhe, F., & Guerra-Librero Castilla, A. (2019). Análisis de las Necesidades de inversión en renovación de las infraestructuras del ciclo urbano del agua (U. N. de E. a Distancia, Ed.). Madrid: Fundación Aquae. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.29292.51844
  • Porta-Sancho, J. R., Castillo-Rodríguez, J. T., Escuder-Bueno, I., & Perales-Momparler, S. (2016). The need for municipal action planning against flood risk: the risk-informed journey of the municipality of Oliva (Spain). VITRUVIO - International Journal of Architectural Technology and Sustainability, 1(2), 67. https://doi.org/10.4995/vitruvio-ijats.2016.6849
  • Soto-Fernández, R. & Perales-Momparler, S. (2017). El camino del agua en el paisaje urbano, barrio de Bon Pastor, Barcelona. V Water Engineering Conference, 24-26 de Octubre. A Coruña, 9.
  • Trapote Jaume, A. (2020). Influencia de los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) en el diseño de colectores y en el riesgo de inundación. En M. I. López Ortiz & J. Mergarejo Moreno (Eds.), Riesgo de inundación en España: análisis y soluciones para la generación de territorios resilientes (pp. 787-797). Orihuela: Universidad de Alicante. Recuperado de http://hdl.handle.net/10045/109017
  • Villar-Navascués, R., Pérez-Morales, A., & Gil-Guirado, S. (2018). Evaluación del potencial de captación de aguas pluviales en tejados en Alicante. En M. J. López García, P. Carmona, J. Saom, & J. M. Albertos (Eds.), Tecnologías de la Información Geográfica: perspectivas multidisciplinares en la sociedad del conocimiento (pp. 433-443). Universidad de València.
  • Villar Navascués, R., Pérez Morales, A., & Gil Guirado, S. (2020). Assessment of rainwater harvesting potential from roof catchments through clustering analysis. Water, 12(9), 14. https://doi.org/10.3390/W12092623
  • Woods-Ballard, B., Wilson, S., Udale-Clarke, H., Illman, S., Scott, T., Ashley, R., & Kellagher, R. (2015). The SuDS Manual. London: CIRIA.