Impacto del factor humano en el éxito de actividades de evaluación entre iguales

  1. Cristina Cachero Castro
  2. Juan Ramón Rico Juan
  3. Hermenegilda Maciá Soler
  4. Santiago Meliá Beigbeder
  5. Sergio Luján Mora
  6. Pilar Barra Hernández
  7. María de Juan Vigaray
Libro:
Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria: Convocatoria 2020-21
  1. Satorre Cuerda, Rosana (dir.)
  2. Asunción Menargues Marcilla (coord.)
  3. Rocío Díez Ros (coord.)
  4. Neus Pellin Buades (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-09-34941-8

Año de publicación: 2021

Páginas: 763-784

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

En este trabajo se analiza la relación entre personalidad, intención de adopcióny las distintas modalidades de evaluación entre pares. El propósito de esteanálisis es discernir si la personalidad influye en la preferencia por unaevaluación entre pares frente a una evaluación tradicional (realizada por unexperto), y si existen diferencias significativas en las preferencias con respectoa la modalidad de evaluación (corrección individual, en parejas o en tríos). Paraello, se presenta un quasi-experimento realizado en la Universidad de Castilla-La Mancha y coordinado con la Universidad de Alicante con una muestra de 85estudiantes de primer curso del grado en Ingeniería Informática. Los estudiantesrealizaron tres entregas, y en cada una evaluaron a sus compañeros con unamodalidad distinta, de manera que al final todos los estudiantes habíanexperimentado los tres modos de evaluación. Los resultados muestran que laspersonas más amables y/o menos neuróticas presentan más reticencias aevaluar a los compañeros. Además, los resultados indican que las modalidadesde evaluación entre pares no afectan de manera significativa la intención deadopción de esta técnica.