Evaluación colaborativa como estrategia de innovación docente en el ámbito de la Educación Superior

  1. Nicolás Ruiz Robledillo
  2. Rosario Ferrer Cascales
  3. Irene Portilla Tamarit
  4. Cristian Alcocer Bruno
  5. Ana Zaragoza Martí
  6. María del Pilar Sempere Ortells
  7. Tamara Peral Rodríguez
  8. Paula García Casanova
  9. Araceli Sánchez Torralba
  10. Cristina Romero Escobar
Libro:
Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria: Convocatoria 2020-21
  1. Satorre Cuerda, Rosana (dir.)
  2. Asunción Menargues Marcilla (coord.)
  3. Rocío Díez Ros (coord.)
  4. Neus Pellin Buades (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-09-34941-8

Año de publicación: 2021

Páginas: 845-864

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La presente red tiene como objetivo analizar la influencia de la evaluación colaborativa en la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje en el contexto de la educación superior. Para ello, se ha desarrollado una experiencia de innovación educativa a través de la inclusión de esta metodología de evaluación en dos asignaturas: Orientación Profesional del Máster en Profesorado y Procesos Psicológicos y Gastronomía del Grado en Gastronomía y Artes Culinarias de la Universidad de Alicante. Tras el desarrollo de la experiencia educativa, se analizaron las actitudes del estudiantado acerca de la evaluación por pares, así como su satisfacción con diferentes características de la misma. Para ello, se utilizó la versión española del BPFQ (Huisman et al., 2020) y un cuestionario elaborado ad-hoc. Participaron un total de 93 estudiantes (66 de la asignatura Procesos Psicológicos y Gastronomía y 27 de la asignatura de Orientación Profesional). Los resultados obtenidos indican que el estudiantado muestra actitudes positivas y una elevada satisfacción con la inclusión de la evaluación por pares en ambas asignaturas, aunque es ligeramente superior en el caso del alumnado de máster. Futuros estudios deberían profundizar en los efectos que este tipo de evaluación tiene sobre aspectos específicos del proceso de enseñanza-aprendizaje.