Implementación del Atlas Digital de Petrografía de Rocas Ígneas Volcánicas como herramienta docente en la asignatura de Petrología Ígnea y Metamórfica (3º Geología, UA)

  1. Blanco-Quintero, Idael Francisco
  2. Benavente, David
  3. Muñoz-Cervera, María Concepción
  4. Santamaría-Pérez, Eva
  5. Guardiola Bartolomé, José Vicente
  6. Cuevas González, Jaime
  7. Rodríguez García, Miguel Angel
  8. Gil Oncina, Sara
  9. Martínez Conejero, María Feliciana
  10. Cañaveras Jiménez, Juan Carlos
Libro:
Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria: Convocatoria 2020-21
  1. Satorre Cuerda, Rosana (dir.)
  2. Asunción Menargues Marcilla (coord.)
  3. Rocío Díez Ros (coord.)
  4. Neus Pellin Buades (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-09-34941-8

Año de publicación: 2021

Páginas: 2653-2670

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La presente red docente tuvo por objetivo principal facilitar el aprendizaje de la Petrografía de rocas volcánicas mediante la generación de contenidos e imágenes relativos a los principales tipos de rocas volcánicas, haciendo principal hincapié en los aspectos petrográficos (texturas, composición mineral y clasificación). Para ello se creó una página web para facilitar fotografías de láminas delgadas vistas al microscopio petrográfico, con sus respectivas descripciones. El recurso objeto de trabajo en esta red es el Atlas Digital de Petrografía de Rocas Ígneas Volcánicas (PIM), dirigido a promover la autonomía durante el estudio del alumnado a través del uso de ambientes virtuales, así como facilitar material que le permita profundizar en su formación. Estos contenidos se enmarcan dentro de la docencia de la asignatura Petrología Ígnea y Metamórfica (3er curso del Grado en Geología de la Universidad de Alicante). Se ha realizado una evaluación de la acción/experiencia, a través de la percepción por parte de estudiantes y docentes, de la implementación del citado recurso, de modo que ha permitido valorar la calidad y facilidad de manejo de esta herramienta. Resultado de la encuesta también se han puesto de manifiesto posibles mejoras de la estructuración de la web, así como incrementar algunos contenidos.