WebQuest como herramienta para el fomento de metodologías activas en la asignatura de Lexicología Inglesa

  1. Espinosa-Zaragoza, Isabel
  2. Isabel Balteiro
  3. Ekaterina Sinyashina
  4. Iryna Mykytka
  5. Miguel Ángel Campos Pardillos
  6. José Ramón Calvo Ferrer
  7. Cambra Paesa, Ana Cristina
Libro:
Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria: Convocatoria 2020-21
  1. Satorre Cuerda, Rosana (dir.)
  2. Asunción Menargues Marcilla (coord.)
  3. Rocío Díez Ros (coord.)
  4. Neus Pellin Buades (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-09-34941-8

Año de publicación: 2021

Páginas: 2745-2752

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

El curso académico 2020-2021, marcado por la crisis de la Covid-19, ha supuesto un desafío para la comunidad universitaria y, en particular, para el alumnado, cuyo desempeño podría verse afectado (ej. desmotivación y falta de atención e interés) a consecuencia de las circunstancias excepcionales que estamos experimentando. En un intento de anticiparnos y contrarrestar esta situación, se recurrió a la gamificación mediante WebQuest para dinamizar e incrementar el atractivo de la sección práctica en la asignatura de Lexicología Inglesa en el Grado de Estudios Ingleses de la Universidad de Alicante. Se creó una WebQuest mediante Google Sites con un doble objetivo: por un lado, aumentar la motivación y el interés del estudiantado en un año intrínsecamente complicado y, por otro, fomentar la participación de los estudiantes en clase. Los resultados y conclusiones obtenidos a través de un cuestionario de Google Forms con 65 participantes evidencian un éxito rotundo de la WebQuest como herramienta que mejora la motivación, el interés y la participación en clase. La WebQuest obtiene una nota media de 9,31 sobre 10 y más del 90% indica un deseo de volver encontrar gamificación en sus clases en un futuro próximo.