Diferencias en ansiedad escolar y autoconcepto en adolescentes chilenos

  1. Gonzálvez, Carolina 1
  2. Inglés, Cándido J. 2
  3. Vicent, María 1
  4. Lagos-San Martín, Nelly 3
  5. Sanmartín, Ricardo 1
  6. García-Fernández, José Manuel 1
  1. 1 Universidad de Alicante, España
  2. 2 Universidad Miguel Hernández, España
  3. 3 Universidad del Bío-Bío, Chile
Revista:
Acta de Investigación Psicológica

ISSN: 2007-4832 2007-4719

Año de publicación: 2016

Volumen: 6

Número: 3

Páginas: 2509-2515

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.AIPPRR.2016.08.002 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Acta de Investigación Psicológica

Resumen

La ansiedad y el autoconcepto constituyen variables personales de gran influencia en el aprendizaje y el rendimiento académico. El objetivo de este estudio fue analizar las diferencias en ansiedad escolar en función de las puntuaciones obtenidas para las 11 dimensiones del autoconcepto. Participaron 1,414 estudiantes chilenos de educación media (695 hombres y 719 mujeres), con edades comprendidas entre los 13 y los 18 anos ˜ (M = 15.31, DE = 1.45). El Inventario de Ansiedad Escolar (IAES) y el SelfDescription Questionnaire II-Short Form (SDQII-S) fueron administrados para evaluar la ansiedad escolar y el autoconcepto, respectivamente. Los resultados revelaron que los adolescentes con bajas puntuaciones en autoconcepto presentaron puntuaciones significativamente más altas en ansiedad escolar que sus iguales con altas puntuaciones en autoconcepto. Este patrón de resultados fue similar para todaslas dimensiones del autoconcepto a excepción de 2, el autoconcepto académico verbal y la escala de sinceridadveracidad, para las que no se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas.