Estrategias de aprendizaje y TIC en la asignatura de Música en la Educación Primaria.

  1. José María Esteve Faubel
  2. Miguel Ángel Molina Valero
  3. Rosa Pilar Esteve Faubel
  4. María Teresa Botella Quirant
  5. Fernanda Brotons Boix
Libro:
Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria: Convocatoria 2020-21
  1. Satorre Cuerda, Rosana (dir.)
  2. Asunción Menargues Marcilla (coord.)
  3. Rocío Díez Ros (coord.)
  4. Neus Pellin Buades (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-09-34941-8

Año de publicación: 2021

Páginas: 665-686

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

En un entorno cada vez más abierto y competitivo, provocado por la globalización económica, las universidades deben de facilitar espacios diversos y flexibles que conlleven un mayor acercamiento a una formación personalizada y de calidad del alumnado. Estos no sólo deben dotar a los estudiantes de competencias de corte profesional y humanista, sino también de las de adaptación a entornos cambiantes a través del aprender a aprender. Así, las nuevas tecnologías o TIC constituyen una herramienta esencial que ha conllevado el replanteamiento de las metodologías didácticas y diversas formas de aprendizaje, tanto presencial, mixto o virtual. El presente trabajo realiza una valoración de las TIC como vehículo para el desarrollo de estrategias de aprendizaje a través del cuestionario EVATIC de García-Valcárcel y Tejedor (2017). Los resultados reflejan la valoración positiva del uso de las TIC para el desarrollo de las estrategias de pensamiento y sobre todo las procedimentales, la influencia en el rendimiento académico percibido y la no existencia diferencias por razón de sexo y estudios previos. También, se observan algunas diferencias significativas en el desarrollo de determinadas estrategias de pensamiento en alumnos con estudios universitarios previos.