Desarrollo de material y metodologías docentes de docencia no presencial para el estudio cristalográfico de los minerales y sólidos cristalinos
- David Benavente García 1
- Juan Carlos Cañaveras 1
- Idael Francisco Blanco Quintero 1
- Sara Gil Oncina 1
- Ángel Fernández-Cortés 2
- Marina López Sánchez 3
- Sergio Esclapez Montes 3
- M. Concepción Muñoz Cervera 1
- Miguel Ángel Rodríguez García 1
- Ricard Carbonell Armengol 3
- 1 Universidad de Alicante. Departamento de Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
- 2 Universidad de Almería. Departamento de Biología y Geología
- 3 Universidad de Alicante. Facultad de Ciencias
- Satorre Cuerda, Rosana (dir.)
- Asunción Menargues Marcilla (coord.)
- Rocío Díez Ros (coord.)
- Neus Pellin Buades (coord.)
Publisher: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant
ISBN: 978-84-09-34941-8
Year of publication: 2021
Pages: 1927-1943
Type: Book chapter
Abstract
En esta red-I3CE se ha investigado en docencia no presencial asíncrona y en el desarrollo de un material y metodologías que sean paralelas y complementarias a la docencia presencial, principalmente en la asignatura de Cristalografía (2º curso del grado en Geología). La motivación de esta red-I3CE surge por la importancia, y a la vez, la complejidad que presenta la visualización de las estructuras de los minerales, el cálculo de parámetros cristalográficos y su relación con la forma de los cristales (clases cristalinas) y la forma de los diagramas de difracción de rayos X. Para ello se ha investigado en metodologías y estrategias docentes, se ha evaluado la adecuación de los programas informáticos existentes que permitan incluir el mayor numero de contenidos, y finalmente, se ha creado material docente multimedia en la plataforma Moodle UA. El material desarrollado se ha llevado a cabo con el programa VESTA y la hoja de cálculo de EXCEL de Cálculo Cristalográfico vs. 2 (desarrollada en redes-I3CE precedentes y adaptada para esta investigación). El uso del entorno Moodle, los videotutoriales explicativos y las tareas (ejercicios y cuestionarios) han tenido una aceptación unánime muy positiva por parte del alumnado.