Alfabetización digital y lectura multimodal en Didáctica de la Lengua y la Literatura Infantil y JuvenilPropuestas de innovación en entornos digitales para el área de Didáctica de la Lengua y la Literatura

  1. Rocío Serna Rodrigo 1
  2. José Rovira Collado 1
  3. Sebastián Miras 1
  4. Ramón F. Llorens García 1
  5. Sara Fernández Tarí 1
  6. Paola Madrid Moctezuma 1
  7. Arantxa Martín Martín 1
  8. José Luis Medina Gracia 1
  9. Juan Salomón Martínez García 1
  10. César Pascual Romero Casanova 1
  1. 1 Universidad de Alicante. Departamento de Innovación y Formación Didáctica
Libro:
Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria: Convocatoria 2020-21
  1. Satorre Cuerda, Rosana (dir.)
  2. Asunción Menargues Marcilla (coord.)
  3. Rocío Díez Ros (coord.)
  4. Neus Pellin Buades (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-09-34941-8

Año de publicación: 2021

Páginas: 2187-2195

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

A lo largo de este curso (2020-2021), nuestra red (5223) ha llevado a cabo diversas investigaciones basadas en el estudio de las posibilidades que las narrativas transmedia y la lectura multimodal pueden ofrecer a la formación del profesorado. Dichos trabajos se desarrollaron tanto a nivel de grado como en los Másteres de Investigación Educativa y de Formación del Profesorado de la Universidad de Alicante, dando lugar a diversas publicaciones. Así, se han analizado temáticas como las posibilidades de la plataforma Discord para la comunicación informal con el alumnado, los aprendizajes digitales que tuvieron lugar a causa de la pandemia o el papel de la lectura multimodal en la formación literaria, entre otras. Cabe señalar que además del trabajo desarrollado por las personas que integran la red, se ha contado con la participación externa de profesorado de otras universidades y de alumnado del programa de doctorado en Investigación educativa, lo que reafirma la consolidación de esta red como un espacio de investigación de interés y en constante desarrollo.