Eficacia percibida de docentes en formación para una práctica sostenible de la igualdad de género

  1. María Cristina Cardona Moltó 1
  2. Cristina Miralles Cardona 1
  3. Esther Chiner Sanz 1
  4. Marcos Gómez Puerta 1
  5. Esther Villegas Castrillo 1
  6. Ioanna Kitta 1
  7. María del Carmen Vera Esteban 1
  1. 1 Universidad de Alicante. Instituto Universitario de Investigación de Estudios de Género
Libro:
Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria: Convocatoria 2020-21
  1. Satorre Cuerda, Rosana (dir.)
  2. Asunción Menargues Marcilla (coord.)
  3. Rocío Díez Ros (coord.)
  4. Neus Pellin Buades (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-09-34941-8

Año de publicación: 2021

Páginas: 1917-1926

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La educación para el desarrollo sostenible de la igualdad de género se considera actualmente un componente esencial de la preparación de los futuros. Sin embargo, las universidades no están reaccionando bien ni a tiempo a esta demanda. Partiendo de la premisa de que lo que los docentes saben, piensan y creen afecta al contenido y la pedagogía del aula, este estudio investiga las percepciones de los futuros docentes sobre su capacidad para desarrollar una práctica igualitaria al graduarse. En el estudio participaron 203 estudiantes del máster en Formación del Profesorado de la Universidad de Alicante, quienes mediante una escala de auto-eficacia evaluaron su competencia en género: (1) conocimientos/conciencia, (2) uso de una pedagogía sensible al género y (3) desarrollo de valores/actitudes asociadas a la igualdad. Los resultados reflejan un nivel insuficiente de competencias. Las respuestas de los encuestados reflejaron percepciones poco realistas de su capacidad para desarrollar una pedagogía respetuosa con la diversidad de género y la igualdad, mientras que su habilidad para desarrollar valores y actitudes respecto se consideró aceptable. Estos hallazgos apuntan a la necesidad de poner un mayor empeño en la integración de las competencias de sostenibilidad para la igualdad de género en los programas de formación docente.