Adaptación de prácticas de laboratorio de Botánica a docencia on line

  1. Carolina Pena Martín 1
  2. Manuel B. Crespo Villalba 2
  3. Mario Martínez Azorín 1
  4. M. Ángeles Alonso-Vargas 1
  5. José Luis Villar García 1
  6. Joan Pérez Botella 1
  7. A. Félix Carrillo López 1
  1. 1 Universidad de Alicante (Departamento de Ciencias Ambientales y Recursos Naturales)
  2. 2 Universidad de Alicante (Departamento de Ciencias Ambientales y Recursos Ambientales)
Libro:
Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria: Convocatoria 2020-21
  1. Satorre Cuerda, Rosana (dir.)
  2. Asunción Menargues Marcilla (coord.)
  3. Rocío Díez Ros (coord.)
  4. Neus Pellin Buades (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-09-34941-8

Año de publicación: 2021

Páginas: 1323-1340

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La situación actual debida a la covid-19, nos ha forzado a la adaptación de la docencia al modo on line o, en el mejor de los casos, híbrido. Sin embargo, para la formación práctica en el grado de Biología este tipo de docencia presenta dificultades añadidas. Con el fin de ofrecer al alumnado de la asignatura de Biología (1er curso de grado en Biología, Universidad de Alicante) una adecuada formación cuando no sea posible su presencia en el laboratorio o deba minimizarse el contacto personal, se ha diseñado la experiencia educativa “laboratorio virtual de Botánica”, con material gráfico, imágenes de muestras y vídeos de procedimientos, incluidos en un guion explicativo. Esta herramienta fue publicada en el Moodle de la asignatura, y su visualización fue combinada con las prácticas presenciales bajo normas covid-19. La experiencia fue posteriormente evaluada mediante cuestionarios cumplimentados por el alumnado, comprobándose que ha resultado no sólo útil como sustitutivo de prácticas presenciales, sino también como apoyo para situaciones de docencia con medidas de distanciamiento. Además, el estudiantado considera que es más útil visionar el “laboratorio virtual” previamente a las prácticas presenciales, y valoran las imágenes fotográficas como la parte más útil para su formación.