Autoevaluación, coevaluación y heteroevaluaciónanálisis comparativo para la mejora de la habilidad técnica en la asignatura de Deportes del Mar

  1. Alfonso Penichet Tomás
  2. José Manuel Jiménez Olmedo
  3. Basilio Pueo Ortega
  4. Juan José Chinchilla Mira
  5. José Julio Espina Agulló
  6. Sheila Saiz Colomina
  7. Lamberto Cristóbal Villalón Gasch
  8. María Almudena Jiménez Olmedo
Libro:
Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria: Convocatoria 2020-21
  1. Satorre Cuerda, Rosana (dir.)
  2. Asunción Menargues Marcilla (coord.)
  3. Rocío Díez Ros (coord.)
  4. Neus Pellin Buades (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-09-34941-8

Año de publicación: 2021

Páginas: 3155-3164

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

El desarrollo de las clases prácticas en espacios exteriores imposibilita llevar a cabo la docencia dual y el tiempo de práctica deportiva debe ser sustituido por contenido teórico-práctico orientado al análisis y evaluación. Por ello, el objetivo del estudio fue analizar y comparar el grado de adquisición de habilidades técnicas utilizando diferentes tipos de evaluación. Los alumnos de la asignatura Deportes del Mar se dividieron en tres grupos: Heteroevaluación (n = 21), Autoevaluación (n = 25) y Coevaluación (n = 21). Las evaluaciones se realizaron sobre la modalidad de remo mediante videograbación 2D. Se encontraron diferencias significativas entre pre-test y post-test (p < 0,001) tanto en HetEv (1,94 ± 0,66 puntos) como en AutEv (2,56 ± 0,77 puntos) y CoEv (2,94 ± 0,69 puntos). También se encontraron diferencias significativas entre los post-test CoEv vs HetEv (p = 0,030) y CoEv vs AutEv (p = 0,049). Finalmente, existe una interacción significativa en el grado de adquisición de habilidades técnicas en función del tipo de evaluación (F [2, 64] = 10,448; p < 0.001; η2 = 0,246). En conclusión, el uso de la coevaluación ofrece mayor grado de adquisición de habilidades técnicas frente a la heteroevaluación y la autoevaluación.