Análisis de la información en la prevención del consumo de drogas y otras adicciones

  1. García del Castillo Rodríguez, José Antonio
  2. López Sánchez, Carmen
  3. García del Castillo López, Alvaro
  4. Dias, Paulo César
Revista:
Health and addictions: salud y drogas

ISSN: 1578-5319

Año de publicación: 2014

Volumen: 14

Número: 1

Páginas: 1-14

Tipo: Artículo

DOI: 10.21134/HAAJ.V14I1.225 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Health and addictions: salud y drogas

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

Tradicionalmente gran parte de los programas preventivos de drogas y otras adicciones dirigidos a preadolescentes y adolescentes, se han apoyado en la información como estrategia fundamental para disuadir el consumo, utilizando argumentos basados en las consecuencias del deterioro al ser consumidores de sustancias, así como en el abuso de otras conductas adictivas no químicas. El enfoque clásico se apoya en que los jóvenes toman sus decisiones de consumir, o no, en base a una elaboración racional, por tanto en el caso de estar informados de los riesgos que asumen al consumir optarían por no hacerlo. Es fundamental incidir en la importancia que adquieren tres cuestiones alrededor de la información: el nivel y calidad de la información que tienen los jóvenes, el nivel y calidad de la información que tienen los padres y la búsqueda de las fuentes de información sobre drogas y su nivel de credibilidad. Posiblemente los modelos de transmisión y contenido de información que utiliza la publicidad comercial podrían ser más adecuados y eficaces que los del recurso al miedo en el ámbito de los comportamientos de salud, y por supuesto, de las adicciones en general. La tendencia de los promotores de mensajes de salud sigue siendo la de transmitir las consecuencias y los riesgos, en la línea de la apelación al miedo. Presumimos que se alcanzaría una mayor eficiencia con mensajes positivos, reforzando los estilos de vida saludables.

Referencias bibliográficas

  • Abbate, F. (2006). Educación sexual del adolescente. Rev. Asociación Médica Argentina, 119(3), 12-4.
  • Bangert-Drowns, R.L. (1988). The effects of school-based substance education: A meta-analysis. Journal of Drug Education, 18, 243-265.
  • Bermann, G. (1929). Toxicomanías. Buenos Aires: El Ateneo.
  • Botwin, G.J. (1995). Entrenamiento en habilidades para la vida y prevención del consumo de drogas en adolescentes: consideraciones teóricas y hallazgos empíricos. Psicología Conductual, 3(3), 333-356.
  • Botwin, G.J. y Botwin, E.M. (1992). Adolescent tobacco, alcohol, and drug abuse: Prevention strategies, empirical findings, and assessment issues. Development and Behavioral Pediatrics, 13, 290-301.
  • Briñol, P., Becerra, A., Gallardo, I., Horcajo, J. y Valle, C. (2004). Validación del pensamiento y persuasion. Psicothema, 16(4), 606-610.
  • Briñol, P., De la Corte, L. y Becerra, A. (2001). Qué es persuasión. Madrid: Biblioteca Nueva.
  • Bruvold, W.H. y Rundall, T.G. (1988). A meta-analysis and theoretical review of school based tobacco and alcohol intervention programs. Psychology and Health, 2(1), 53-78.
  • Cialdini, R.B. (1984). Influence: The Psychology of Persuasion. New York: Morrow.
  • Concha, D., Bilbao, M.A., Gallardo, I., Páez, D. y Fresno, A. (2012). Sesgos cognitivos y su relación con el bienestar subjetivo. Salud y Sociedad, 3 (2), 115-129.
  • Escutia, M., Robles, E., Oudhof, H., Villafaña, L.G. y Garay, J. (2014). Tareas de crianza de padres mexicanos con hijos adolescents. Ciencia Ergo Sum [en linea] 2014, 21 (Marzo-Junio): [Fecha de consulta: 8 de julio de 2014] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10429976003> ISSN 1405-0269.
  • Espada, J.P., Pereira, J.R. y García-Fernández, J.M. (2008). Influencia de los modelos sociales en el consumo de alcohol de los adolescents. Psicothema, 20(4), 531-537.
  • Espada, J.P., Rosa, A.I. y Méndez, F.X. (2003). Eficacia de los programas de prevención escolar de drogas con metodología interactiva. Health & Addictions/Salud y Drogas, 3(2), 61-81.
  • García del Castillo, J.A. (2012). Concepto de percepción de riesgo y su repercusión en las adicciones. Health & Addictions/Salud y Drogas, 12(2), 133-151.
  • García del Castillo, J.A., García del Castillo-López, A, Días, P., López-Sánchez, C., Gázquez, M., Lloret, D. y Segura, M.C. (2014). Percepción de riesgo hacia el consumo de alcohol. En J.A. García del Castillo y P. Días (coord.). Estudos sobre o álcool: Contributos para a prática. Lisboa: PEDAGO (En prensa).
  • García del Castillo, J.A., López-Sánchez, C., Fernández, S. y Santos, C. (2001). Estudio sobre tabaco, alcohol y otras drogas en El Campello. Alicante: INID.
  • Gázquez, M., García del Castillo, J.A. y Espada, J.P. (2011). Eficacia diferencial de dos programas de prevención escolar sobre el consumo de tabaco, según el tipo de aplicador. Psicothema, 23(4), 537-543.
  • Gil-Lacruz, M. (2007). Psicología social: Un compromiso aplicado a la salud. Zaragoza: Universidad de Zaragoza.
  • Hernández, O., Espada, J.P., Piqueras, J.A., Orgiles, M. y García, J.M. (2013). Programa de prevención del consumo de drogas SALUDA: evaluación de una nueva versión en adolescentes españoles. Health & Addictions/Salud y Drogas, 13(2), 135-144.
  • Hewstone, M. (1990). The ‘ultimate attribution error’? A review of the literature on intergroup causal attribution. European Journal of Social Psychology, 20(4), 311-335.
  • Hovland, C. I. y Janis, I. L. (1959). Personality and persuasibility. New Haven, CT: Yale University Press.
  • Hovland, C.I., Janis, I. y Kelley, H.H. (1953). Comunication and persuasion. New Haven, CT: Yale University Press.
  • Leventhal, H. (1970). Findings and Theory in the Study of Fear Communications. In L. Berkowitz (Ed.). Advances in Experimental Social Psychology (119-186). California: Academic Press.
  • Leventhal, H. (1971). Fear appeals and persuasion: The differentiation of a motivational construct. American Journal of Public Health, 61, 1208- 1224.
  • López, M.J., Santín, C., Torrico, E. y Rodríguez, J.M. (2003). Consumo de sustancias psicoactivas en una muestra de jóvenes universitarios. Psicología y Salud, 13(1), 5-17.
  • McGuire, W. J. (1969). The nature of attitudes and attitude change. In G. Lindzey y E. Aronson (Eds.). The handbook of social psychology. New York: Random.
  • McGuire, W. J. (1985). Attitudes and attitude change. In G. Lindzey y E. Aronson (Eds.). The handbook of social psychology. New York: Random.
  • Mietzel, G. (2005). Claves de la psicología evolutiva: Infancia y juventud. Barcelona: Herder.
  • Millar, M.G. y Millar, K.U. (1990). Attitude change as a function of attitude type and argument type. Journal of Personality and Social Psychology, 59, 217-228.
  • Moya, M. (1999). Persuasión y cambio de actitudes. En J.F. Morales (coord.). Psicología social. Madrid: MGrawHill/Interamericana de España (153-170).
  • Newcomb, M. D. y Bentler, P. M. (1988). Consequences of adolescent drug use: Impact on the lives of young adults. Beverly Hills, CA: Sage Publications.
  • Ordoñana, J.R. y Gómez, J. (2002). Amenaza y persuasión en mensajes de salud sobre consume de alcohol: de la teoría a la práctica. Adicciones, 14(4), 479-485.
  • Peréz-Díaz, V., Rodríguez, J.C. y Sánchez, L. (2001). La familia Española ante la educación de sus hijos. Colección de Estudios Sociales, 5. Barcelona: Fundación “La Caixa”.
  • Petty, R. E. y Cacioppo, J.T. (1981). Attitudes and persuasion: Classic and contemporary approaches. Dubuque, Iwoa: Wm. C. Brown (Reprinted 1996, Westview Press, Boulder, CO).
  • Petty, R.E. y Cacioppo, J.T. (1986). Communication and persuasion: Central and peripheral routes to attitude change. NY: Springer-Verlag.
  • Petty, R.E., Ostrom, T.M. y Brock, T.C. (1981). Cognitive responses in persuasion. Hillsdale, NJ: Erlbaum.
  • Pinazo, S. y Pons, J. (2005). La implicación de los padres en los programas preventivos del consume de drogas: Un estudio empírico. En J.R. Fernández y R. Secades (cords.). Intervención familiar en la prevención de las drogodependencias. Madrid: Plan Nacional sobre Drogas.
  • Rendón, M.A. (2005). Relación entre los conceptos: información, conocimiento y valor. Semejanzas y diferencias. Ciencias de la Información, Brasília, 34(2), 52-61.
  • Ringwalt, C. L., Clark, H. K., Hanley, S., Shamblen, S. R. y Flewelling, R. L. (2010). The effects of Project ALERT one year past curriculum completion. Prevention Science, 11, 172-184.
  • Rodríguez, R. (2011). La efectividad del uso del miedo como factor persuasivo en la comunicación de riesgos en las crisis sanitarias. Revista de Comunicación y Salud, 1(2), 33-46.
  • Rodríguez, S.E., Díaz, D.B., Gracia, S.E., Guerrero, J.A. y Gómez-Maqueo, E.L. (2011). Evaluación de un programa de prevención del consumo de drogas para adolescents. Salud Mental, 34, 27-35.
  • Rogers, R. W. (1975). A protection motivation theory of fear appeals and attitude change. Journal of Psychology: Interdisciplinary and Applied, 91(1), 93-114.
  • Rogers, R.W. (1983). Cognitive and physiological processes in fear appeals and attitude change: a revised theory of protection motivation. En J.R. Cacioppo y R.E. Petty (eds.). Social Psychology: a source book (153- 156). Nueva York: Guildford Press.
  • Rogers, R.W. (1985). Attitude change and information integration in fear appeals. Psychological Reports, 56(1), 179-182.
  • Rogers, R.W. y Mewborn, C.R. (1976). Fear appeals and attitudes change: Effects of a threat’s noxiousness, probability of occurrence and the efficacy of coping responses. Journal of Personality and Social Psychology, 34, 54-61.
  • Segura, M.C., García del Castillo, J.A. y López-Sánchez, C. (2010). Patrones de uso y búsqueda de información sobre adicciones en Internet. Health and Addictions/Salud y Drogas, 10(1), 111-135.
  • Sierra, D.R., Pérez, M., Pérez, A. y Núñez, M. (2005). Representaciones sociales en jóvenes consumidores y no consumidores de sustancias psicoactivas. Adicciones, 17(4), 349-360.
  • Soengas, X. (2009). Los vínculos entre la información y el poder en la sociedad actual. Revista ICONO 14, 12, 292-322.
  • Suárez, J.C. y Pérez, M.A. (2001). La publicidad al desnudo. Sevilla: MAD.
  • Tobler, N. S. (1986). Meta-analysis of 143 adolescent drug prevention programs: quantitative outcome results of program participants compared to a control or comparison group. Journal of Drug Issues, 16(4), 537-567.
  • Witte, K. (1992a). Message and conceptual confounds in fear appeals: the role of threat, fear, and efficacy. The Southern Communication Journal, 58, 147-155.
  • Witte, K. (1992b). Putting the fear back into fear appeals: the extended parallel process model. Communication Monographs, 59, 329-349.
  • Witte, K. (1998). Fear as motivator fear as inhibitor: Using the Extended Parallel Process Model to explain fear appeal successes and failures. In P. Andersen y L. Guerrero (Eds.). Handbook of Communication & Emotion. (423-450). California: Academic Press.
  • Witte, K. y Allen, M. (2000). A meta-analysis of fear appeals: implications for effective public health campaigns. Health Education & Behavior, 27(5), 591-615.
  • Ying, M.A., Jisoo, A.H.N., Lewis, N. y Martínez, L. (2014). Are drug prevention efforts fulfilling the informational needs of college students? A survey of engagement with information about topics related to marijuana and amphetamines from media, medical and interpersonal sources. 142nd APHA Annual Meeting and Exposition. New Orleans.