La participación ciudadana en las instituciones de la unión europea

  1. Ventura Salom, Carmen
Dirigida por:
  1. Andrés Boix Palop Director/a
  2. Reyes Marzal Raga Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 23 de julio de 2021

Tribunal:
  1. Antonio Colomer Viadel Presidente/a
  2. Ana María de la Encarnación Valcárcel Secretaria
  3. Josep Ochoa Monzó Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 672513 DIALNET

Resumen

Él presente trabajo tiene como objeto el estudio y el análisis de la participación ciudadana en las instituciones de la Unión Europea. El enfoque sobre el que se ha centrado el estudio, estructurado en tres capítulos, pemite enmarcar un escenario en el que la participación ciudadana es considerada como un medio y un instrumento que permite a la ciudadanía contribuir al buen gobierno de las sociedades democráticas en las que habita. La tesis realiza un estudio pormenorizado sobre la organización europea a lo largo de su historia y los principales hitos en la formación de sus órganos y el carácter representativo de los mismos, la prevalencia de unos sobre otros y en general el complicado engranaje de pesos y contrapesos entre la representatividad en el Consejo Europeo, el Parlamento Europeo y la Comisión Europea. Recoge también el estudio de los instrumentos participativos de carácter no normativo como los Libros Blancos y los Libros Verdes que coadyuban a la formación de las principales políticas públicas supervisadas por la Comisión Europea. Se trata de un análisis normativo de los diferentes instrumentos que sirven a la Gobernanza multinivel de la Unión Europea. Desde las propuestas de la Comisión Europea hasta la amplia normativa de la organización y funcionamiento, tanto de Derecho originario como de Derecho derivado. El presente estudio concluye con la propuesta de articular modelos y mecanismos de calidad normativa que, a través de medios electrónicos faciliten la participación ciudadana y contribuyan a aumentar la comunicación institucional.