Essays on macroeconomics and inequality

  1. FERNÁNDEZ BASTIDAS, ROCÍO
Dirigida por:
  1. Claudio Campanale Director

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 30 de septiembre de 2021

Tribunal:
  1. Antonia Díaz Rodríguez Presidente/a
  2. Iván Payá Sastre Secretario
  3. Tobias Broer Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 678193 DIALNET lock_openRUA editor

Resumen

Introducción Las últimas décadas han traído para las principales economías del planeta un aumento considerable de la desigualdad económica, principalmente si miramos a la distribución de renta y riqueza. Recientes trabajos empíricos han documentado la creciente desigualdad gracias a la mayor disponibilidad de datos administrativos y tributarios, lo que ha permitido además obtener información mucho más detallada sobre los individuos más ricos o de mayores rentas, especialmente si se compara con los datos de la mayoría de las encuestas de hogares. El caso de Estados Unidos es probablemente el mejor documentado. Por mencionar algunos ejemplos, Piketty and Saez (2003) presentan la evolución del porcentaje de salarios e ingresos correspondiente a los individuos de la parte alta de la distribución en Estados Unidos para el periodo 1913-1998. Desde los años 70 hasta la actualidad, el porcentaje del salario total que corresponde al top 1% pasa de un 5% a alrededor del 11%. Saez and Zucman (2020) recogen datos actualizados sobre la creciente desigualdad en la distribución de la riqueza, mostrando que el top 0.1% posee alrededor de un 20% de la riqueza en Estados Unidos hacia 2015, mientras que en 1980 les correspondía menos del 10%. Los nuevos datos sobre la desigualdad económica, y las tendencias subyacentes observadas, han atraído tanto el interés de los académicos como del debate público. Estos avances en la obtención de datos empíricos sobre la desigualdad económica han ocurrido en paralelo al desarrollo de modelos macroeconómicos donde se puede reflejar la heterogeneidad de los individuos con respecto a su renta y riqueza (además de otras muchas variables). Los modelos tipo Aiyagari-Huggett de mercados incompletos y equilibrio general, tanto en su versión con agentes con vidas de duración infinita como en las versiones de ciclo vital, se han convertido en la herramienta principal para estudiar la interacción entre el conjunto de la economía y la desigualdad económica entre individuos. Entre las muchas preguntas abordadas en la investigación con esta clase de modelos podemos poner como ejemplo las siguientes: ¿Qué factores determinan el nivel de la concentración de renta y riqueza? ¿Hasta qué punto, y a través de qué mecanismos, tiene relevancia la desigualdad económica para la propagación de shocks a nivel macroeconómico? ¿Qué medidas de política fiscal son más efectivas para aumentar la recaudación fiscal o para redistribuir los recursos? El objetivo de esta tesis es analizar algunas cuestiones relacionadas con la desigualdad de renta y riqueza y las reformas fiscales. Para ello, cada capítulo adapta y usa diferentes versiones del modelo Aiyagari-Huggett, que sirven como “laboratorio” para simular la economía, permitiendo hacer un análisis cuantitativo de la cuestión específica abordada. El primer capítulo, que desarrolla un modelo de agentes con vidas infinitas y elección de ocupación, tiene como tema la alta evasión fiscal de los empresarios en Estados Unidos, y las consecuencias que puede tener para reformas del impuesto de la renta. Los capítulos segundo y tercero, coautorados con Claudio Campanale, están basados en modelos de ciclo vital (de generaciones solapadas. El segundo capítulo se centra los procesos estocásticos de productividad individual, y propone una especificación capaz de replicar, dentro de un modelo de ciclo vital, distintos aspectos de la evolución de ingresos de los agentes durante la vida laboral, algunos de ellos descubiertos recientemente en datos administrativos. El tercer capítulo estudia cómo el nivel de concentración de la riqueza afecta al cálculo de la curva de Laffer del impuesto de la renta, y el cálculo de la elasticidad de la renta gravable (elasticity of taxable income, ETI), según distintos supuestos que afectan al comportamiento de ahorro de los agentes. Desarrollo Teórico En el primer capítulo de la tesis, estudio cómo los altos niveles de evasión fiscal de los empresarios en Estados Unidos pueden afectar al análisis cuantitativo de las reformas fiscales, con una aplicación a los efectos de eliminar la progresividad del impuesto de la renta. Este capítulo está motivado por ciertos hallazgos empíricos sobre evasión fiscal de economía estadounidense, principalmente en el trabajo de Johns and Slemrod (2010). Si bien se conoce que los niveles generales de evasión fiscal tienden a ser más altos en economías en desarrollo, hay una literatura empírica que encuentra que ciertos agentes económicos de las economías avanzadas tienden a evadir impuestos de forma sustancial. Johns and Slemrod (2010) analizan datos de la agencia tributaria estadounidense (Internal Revenue Service, con siglas IRS) donde obtienen los niveles de evasión según nivel de renta y tipo de ingreso. Al mirar la distribución de renta en su conjunto, la fracción de ingresos no declarados como porcentaje de la renta “verdadera” (corregida de evasión) resulta ser una función creciente de la renta (verdadera). Además, el análisis de la evasión por fuentes de ingreso revela una gran heterogeneidad. En comparación con otros tipos de ingreso, principalmente con los salarios que presentan unos niveles de evasión alrededor del 4% de media, los ingresos provenientes de la actividad empresarial (autónomos, etc.) tienen unos niveles de evasión mucho más altos, con más del 50% de los ingresos no declarados a la administración tributaria. Estos datos se refieren a la renta personal (no consideran los beneficios empresariales a nivel de sociedades o corporaciones). Estas diferencias en niveles de evasión son normalmente atribuidas a los requerimientos de información de la agencia tributaria (Kleven et al. 2011): la información sobre determinados tipos de ingreso como salarios, intereses de cuentas bancarias, etc. debe ser proporcionada por terceras partes además de la persona que recibe la renta, por ejemplo, el empleador o la entidad bancaria. En Estados Unidos, para empresarios individuales (sole proprietorships) o determinados tipos de entidades empresariales (partnerships, S-corporations), el principal requerimiento de información es para el empresario al declarar su renta personal, no para la entidad empresarial. La razón se encuentra en que los tipos de negocio mencionados anteriormente (sole proprietorships, partnerships y S-corporations) no pagan el impuesto de sociedades en Estados Unidos, sino que los beneficios son asignados a efectos fiscales a los dueños de la entidad, que tributan por los beneficios en el impuesto de la renta (por tanto, no sufren un problema de doble imposición). Por tanto, las oportunidades para declarar menos ingresos, (en este caso beneficios empresariales), son mucho mayores que para un trabajador. Las diferencias de evasión entre la categoría de beneficios empresariales y el resto explican el patrón en los datos de evasión fiscal creciente con la renta: los individuos dedicados a actividades empresariales suelen estar posicionados en percentiles mayores de la distribución. Estas diferencias en los niveles de evasión fiscal de los empresarios pueden ser relevantes para el estudio de diversos temas, debido a la importancia económica de estos agentes. La definición de empresario utilizada aquí incluye a individuos que poseen un negocio (o parte de él), y están involucrados activamente en su gestión. En Estados Unidos comprenden entre el 8% y el 12% de la población. A pesar de ser un grupo pequeño, tienen una gran relevancia a nivel económico. Se calcula que dan trabajo a alrededor de la mitad de la población, y contribuyen en proporciones similares a la producción. Además, se ha estudiado que la mayor propensidad al ahorro de estos agentes puede estar detrás de la alta desigualdad en la riqueza en Estados Unidos. Quadrini (2000) y Cagetti and De Nardi (2006) desarrollan un modelo de elección de ocupación, basado en el modelo de Aiyagari de agentes heterogéneos y mercados incompletos, donde agentes con distintos niveles de productividad como empresarios eligen cada periodo si ser trabajadores o abrir un negocio. Varios factores en el modelo aumentan la tendencia al ahorro de los individuos: el acceso limitado a la financiación externa para el negocio (que puede ser más caro que el tipo de interés de mercado) anima al ahorro para depender lo menos posible de intermediarios financieros, y poder aumentar el tamaño de la empresa; asimismo, el riesgo en la productividad empresarial (que puede incluir la quiebra) también contribuye a un mayor ahorro de los empresarios. Con este tipo de modelos, se consiguió reproducir la alta concentración de la riqueza en Estados Unidos (con un índice de Gini alrededor de 0.8). A partir de ahí, una parte de la literatura se centró en el análisis de reformas fiscales en estos modelos, pudiendo estudiar los correspondientes efectos agregados y distribucionales. Por citar algunos ejemplos, Meh (2005) el cambio del sistema progresivo del impuesto de la renta por uno proporcional. Kitao (2008) analiza las consecuencias de gravar directamente los beneficios empresariales aparte del resto de ingresos. Brüggemann (2021) calcula cuál sería el impuesto marginal óptimo para el 1% más rico. Sin embargo, la literatura sobre reformas fiscales en modelos de agentes heterogéneos y elección ocupacional no había considerado la evidencia empírica sobre la alta evasión fiscal de los empresarios (con la reciente excepción de DiNola et al. (2021)). El primer capítulo de esta tesis construye un modelo de elección de ocupación, con riesgo idiosincrático y mercados incompletos, cercano al de Kitao (2008), donde existe la posibilidad de evadir los impuestos debidos en cada periodo. Los individuos tienen vidas infinitas, y empiezan cada periodo con unos niveles dados de productividad (existen dos variables: productividad como empresario y productividad como trabajador), una cantidad de riqueza acumulada y una ocupación: empresario o trabajador. Los trabajadores reciben su salario por hora de trabajo efectiva, y el número de horas trabajadas es fijo. Cada periodo, pagan los impuestos correspondientes a sus ingresos (salario más rentas del capital), deciden sobre su consumo y ahorro, y la ocupación del periodo siguiente. Los empresarios deben elegir el número de trabajadores a contratar y la cantidad de capital que invierten en el negocio. El recurso principal de donde obtener el capital es la propia riqueza del empresario. En el caso de no disponer suficiente capital ahorrado, existe la opción de acceder a los mercados financieros, donde podrán obtener una cantidad extra de capital (a devolver con seguridad a final del mismo periodo) cuya cuantía máxima dependerá de la riqueza del individuo. Una vez decididos el capital y los trabajadores empleados, el empresario produce, paga los costes de producción, y obtiene sus ingresos. El resto de su problema como consumidor es análogo al del trabajador: paga sus impuestos, consume, ahorra y decide su ocupación en el próximo periodo. Para las decisiones con efecto en el siguiente periodo, el individuo (tanto trabajador como empresario), tiene en cuenta su productividad futura esperada según la realización del periodo actual. A la hora de pagar impuestos, el individuo tiene la opción de declarar unos ingresos menores que los obtenidos, y así evadir. La decisión sobre la evasión adapta el modelo clásico de Allingham and Sandmo (1972) } y Yitzhaki (1974). Cada periodo, hay una probabilidad de que cada individuo sea inspeccionado por la agencia tributaria; en el caso de que esto ocurra, la agencia descubre cuáles son los ingresos totales del individuo, y si éste decidió declarar menos, debe pagar la cantidad de impuestos evadida más una sanción aplicada a la deuda tributaria. Si el individuo no es inspeccionado, evadirá con éxito los impuestos sobre los ingresos no declarados, y disfrutará de una renta disponible mayor. Al decidir sobre su evasión, el individuo maximiza la utilidad esperada de estos dos casos. Para adaptar el modelo clásico con el objetivo de que refleje los diferentes niveles de evasión entre trabajadores y empresarios, se añaden los siguientes supuestos. La probabilidad de detección es una función creciente de los ingresos no declarados (como porcentaje del total de ingresos), y esta función de probabilidad es distinta según la ocupación, para así reflejar que la probabilidad de detección de las rentas empresariales es menor que la de los salarios. Además, el hecho de evadir impuestos tiene cierto coste de utilidad, que se puede interpretar como un coste moral. Estos supuestos permiten cuantificar los niveles agregados de evasión en la economía y para el sector empresarial. Aparte de los individuos, los otros actores del modelo son un sector corporativo, que agrupa a las grandes empresas (no sujetas al mismo tipo de riesgo idiosincrático que los empresarios individuales ni a restricciones de financiación) mediante una corporación representativa, y el gobierno, que tiene un papel pasivo ya que sólo recauda los impuestos correspondientes para financiar un gasto público exógeno. El capítulo presenta el equilibrio estacionario del modelo, calibrado para la economía de Estados Unidos. Como foco de la calibración, tenemos por un lado varios estadísticos referentes al sector empresarial, entre ellos, el porcentaje de la población que decide emprender un negocio, el capital invertido por este sector sobre el agregado, la riqueza que poseen y sus ingresos sobre el total de la economía, y porcentajes anuales de salida y entrada al sector. Por otro lado, dado el objetivo del capítulo, el equilibrio estacionario busca reflejar los niveles de evasión agregados de la economía, y el nivel de evasión del sector empresarial. Además de los objetivos explícitos de calibración, el capítulo presenta datos adicionales sobre el equilibrio, como algunos estadísticos extra referentes a la acumulación de riqueza y la distribución de los empresarios. De forma importante, al mirar la distribución de ingresos para el total de población, se obtiene que los niveles de evasión (como fracción de ingresos no declarados sobre el total) sigue un patrón creciente en función de la renta, cualitativamente cercano a los datos empíricos de Johns and Slemrod (2010). Una vez examinadas las características del equilibrio estacionario, el capítulo presenta los efectos en el largo plazo de una reforma fiscal consistente en reemplazar el impuesto progresivo de la renta por un impuesto proporcional. Para subrayar el papel de la evasión fiscal, se comparan los resultados con los correspondientes a la misma reforma en una economía sin posibilidades de evasión (recalibrada para los mismos objetivos, excepto los de evasión). Un ejemplo de reforma similar en un modelo con empresarios es el trabajo de Meh (2005). En el modelo, el gasto del gobierno es exógeno, y la reforma fiscal implementada es neutral en términos de recaudación, por tanto, el nuevo tipo único proporcional es aquel que deja intacto el gasto del gobierno. El análisis de la reforma se centra principalmente en los efectos agregados y distribucionales, y finalmente se añade un apartado sobre efectos en el bienestar. Respecto a los efectos agregados, la reforma estimula positivamente la acumulación de capital y la producción, tanto en el sector corporativo como en el de los empresarios. Un resultado similar fue obtenido en Meh (2005): la reforma implica una reducción en los tipos impositivos pagados por los individuos con más ingresos, que suelen ser empresarios, y con una mayor renta disponible, incrementan su ahorro y son menos dependiente de la financiación externa, lo que les permite aumentar el tamaño de su negocio y producir más. También sube el ahorro de los trabajadores ricos, llevando a mayor acumulación de capital en el sector corporativo, y mayor producción. Este mecanismo funciona de la misma manera en los dos modelos, con evasión y sin ella. Sin embargo, al examinar los efectos cuantitativos, si bien están en la misma dirección, encontramos que la magnitud es muy superior en el modelo sin evasión, especialmente al mirar los aumentos de capital y producción del sector empresarial. En el modelo principal con evasión, debido a los altos niveles de evasión de los empresarios, los tipos impositivos efectivos sobre su renta son bastante más bajos de lo que debieran ser, y al cambiar el sistema progresivo por uno proporcional, los cambios en los tipos efectivos son distintos entre los modelos con y sin evasión (en el modelo sin evasión la reducción en los tipos efectivos para los individuos en el top es mayor). De esta forma, el modelo con evasión implica una reducción de impuestos bastante menor de lo que parece en lo alto de la distribución, y el efecto sobre las decisiones de ahorro y producción de los empresarios es mucho más atenuado que al no tener en cuenta este factor. De la misma manera, al examinar los efectos en la distribución de la riqueza, el aumento de concentración que se obtiene en el modelo sin evasión se ve bastante disminuido en el modelo con evasión. Así, al considerar el papel de la evasión fiscal de los empresarios, concluimos que una reducción de impuestos para los más ricos puede ser mucho menos beneficiosa para el crecimiento de lo esperado, y tener un impacto menor en aspectos redistributivos. El segundo capítulo de la tesis, conjunto con Claudio Campanale, se centra en el estudio de un proceso estocástico para modelar la productividad individual, con el objetivo de reproducir cuantitativamente ciertos aspectos de la evolución salarial durante la vida laboral. Los procesos estocásticos de productividad son un elemento esencial de los modelos con mercados incompletos y riesgo idiosincrático, ya que las fluctuaciones en los ingresos individuales son la principal fuente de riesgo que se suele analizar. La especificación estándar consiste en un proceso autorregresivo de primer orden (o en versión discreta, una cadena de Markov de primer orden), que incluye un componente transitorio y otro permanente, y se estiman con datos de panel, como el PSID para Estados Unidos, véase, por ejemplo, Kaplan (2012). No obstante, al utilizar estos procesos en modelos macro cuantitativos para estudiar la desigualdad, se hizo patente que no eran capaces de reproducir la alta concentración de salarios que se obtenía en los datos, por ejemplo, mirando a otras encuestas como el SCF. Para corregir esto, se han utilizado distintas modificaciones del proceso, que normalmente sigue teniendo de base un proceso AR(1). Castañeda et al. (2003) propusieron añadir un shock de productividad de valor muy alto pero que ocurría con una probabilidad baja, y con esta estrategia demostraron poder replicar cuantitativamente las distribuciones de salarios y riqueza de forma conjunta. Esta estrategia ha sido usada extensivamente en la literatura, por ejemplo, Kaymak and Poschke (2016) y Brüggemann (2021). Sin embargo, esta estrategia en concreto, a pesar de su éxito para reproducir la desigualdad de salarios, puede tener efectos relevantes en otras cuestiones. Kindermann and Krueger (2020) calculan el tipo impositivo marginal óptimo (y que maximiza la recaudación fiscal) para los trabajadores en el top 1%, y encuentran que puede superar el 80%. La razón de que un tipo impositivo tan alto pueda ser óptimo está en que los ingresos más altos provienen de los shocks “superestrellas” con baja probabilidad, y la necesidad de asegurarse frente al riesgo de una caída muy alta en los ingresos hace que estos individuos respondan menos a cambios en los impuestos. Otros trabajos, con modificaciones distintas del proceso de productividad individual, llegan a recomendaciones de política fiscal cuantitativamente muy distintas. Por ejemplo, Guner et al. (2016) calculan la progresividad del impuesto de la renta que maximiza la recaudación fiscal, la curva de Laffer. Para obtener una concentración elevada de los salarios, añaden un shock superestrella a la habilidad permanente durante el ciclo vital, de forma que no añaden ningún elemento de elevado riesgo idiosincrático, y localizan el pico de la curva en un nivel de progresividad que implica un impuesto marginal al 1% más rico alrededor del 42%. Los distintos resultados cuantitativos que implican estos diferentes supuestos respecto a la productividad individual motivan un análisis más detallado sobre esta cuestión. En el segundo capítulo de esta tesis examinamos en más detalle algunas características de los trabajadores más ricos y de la dinámica de los ingresos que pueden ser relevantes para mejorar las especificaciones de productividad individual. En concreto, proponemos una modificación del proceso de productividad estándar que se centra en replicar la evolución del salario durante la vida laboral para los trabajadores más ricos. Para ello, nos inspiramos en el trabajo empírico de Guvenen et al. (2020), donde usan datos administrativos de vidas laborales en Estados Unidos para documentar, entre muchos otros, ciertos rasgos de la evolución del salario fijándose principalmente en la parte alta de la distribución. El crecimiento del salario para individuos en el top 0.1% es muy superior hasta aproximadamente los 45 años (sobre un 17% anual) en comparación con el del resto del top 1% (alrededor del 10% anual), mientras que el 99% inferior experimenta tan sólo un crecimiento anual alrededor del 4%. Estas grandes diferencias en la evolución salarial son un aspecto que debieran incorporar los modelos de ciclo vital con un enfoque en la desigualdad de ingresos, y que, debido a su reciente descubrimiento, hasta ahora no se les había prestado atención. El proceso que proponemos añade al proceso estándar AR(1) un factor de crecimiento heterogéneo de los ingresos (un componente HIP), donde una pequeña fracción de los trabajadores disfrutan de un crecimiento especialmente alto. Estos estados de alto de crecimiento son persistentes, pero no permanentes; cada periodo hay una pequeña probabilidad de abandonarlos, y tener un crecimiento de nivel “normal” durante el resto de la vida laboral. A partir de los 45 años, la probabilidad de permanecer en un estado de crecimiento “superestrella” es menor, de forma que apenas hay individuos que experimenten un crecimiento de sus ingresos extraordinario sobre todo en la franja de 50 a 60 años. De esta manera, capturamos de forma aproximada la evolución de los salarios para los trabajadores más ricos: alto crecimiento hasta los 45 años, y a partir de ese momento, una evolución estable en edades más avanzadas. Resolvemos dos modelos de ciclo vital y riesgo idiosincrático, uno donde la productividad individual viene dada por nuestro proceso, y otro que utiliza la estrategia de Guner et al. (2016) con un shock “superestrella” permanente para el nivel de salarios. Nuestro proceso es capaz de replicar de forma aproximada la evolución de los salarios para los grupos top durante la vida laboral, mientras que comprobamos que el proceso de Guner et al. (2016) genera un crecimiento de los salarios mucho menor, muy lejano en términos cuantitativos a la evidencia empírica. Aparte de la evolución salarial, miramos evidencia adicional obtenida por Guvenen et al. (2020) para la movilidad entre grupos salariales, la distribución por edad de los trabajadores más ricos, ratios entre ingresos medios y medianos para la distribución de salarios totales durante la vida laboral, y estadísticas sobre la fracción de la carrera laboral que cada grupo pasa en distintos grupos en la distribución anual. Asimismo, comprobamos los efectos sobre la concentración de los salarios (en sección cruzada). Nuestra especificación demuestra ser capaz de reproducir satisfactoriamente bastantes de estos otros estadísticos adicionales, además de generar una concentración de los salarios cercana a los datos, aunque algo menor. La versión con el proceso usado en Guner et al. (2016) no obstante falla en varios de estos estadísticos adicionales. Algunos de los detalles de nuestro proceso deben ser refinados en versiones futuras de este trabajo. Interpretamos nuestros resultados como evidencia de que incluir heterogeneidad en el crecimiento salarial puede servir conjuntamente para replicar la concentración de los salarios y otras características de su dinámica en el top de la distribución. El tercer capítulo de la tesis, conjunto con Claudio Campanale, trata sobre la importancia del nivel de concentración de la riqueza para el análisis cuantitativo de reformas fiscales, atendiendo a varios mecanismos que pueden aumentar la desigualdad de riqueza. La literatura sobre desigualdad de riqueza ha propuesto varios mecanismos capaces de replicar en modelos con mercados incompletos y riesgo idiosincráticos la alta concentración de la riqueza en economías avanzadas. Entre estos mecanismos podemos enumerar principalmente: riesgo idiosincrático en los salarios (Castañeda et al. (2003)), herencias (De Nardi (2004)), heterogeneidad en el retorno sobre la riqueza o inversiones (por ejemplo, negocios, véase Quadrini (2000)), y heterogeneidad en preferencias (Carroll et al. (2017)). Si bien estos factores pueden aumentar sustancialmente la propensidad al ahorro de los individuos, aún se está investigando cuál es el peso de cada uno de ellos para explicar, por ejemplo, la concentración de la riqueza en Estados Unidos, como muestran los trabajos de Benhabib et al. (2019) y Kaymak et al. (2020). Por otro lado, la literatura sobre reformas fiscales en modelos con agentes heterogéneos se ha centrado en el caso estadounidense, en el que las distribuciones de salarios y riqueza son las dos muy concentradas, mientras que, para otras economías, el nivel de concentración de la riqueza puede ser bastante inferior, e incluso siendo muy alto, puede ir acompañado de una concentración muy inferior para los salarios. Este hecho deja sin aclarar hasta qué punto influye el nivel de concentración de riqueza por sí mismo para el análisis de reformas fiscales. Para analizar esta cuestión, nos centramos en el experimento de calcular la curva de Laffer para el impuesto de la renta en Estados Unidos utilizando como base un modelo de ciclo vital similar al de Guner et al. (2016). Su modelo es un candidato natural como base para nuestro ejercicio, ya que calculan la curva de Laffer para Estados Unidos, pero su modelo no incluye ninguno de los mecanismos anteriormente mencionados para replicar la desigualdad de riqueza. De este modo, obtienen unos niveles demasiado bajos comparados con los datos (un índice de Gini de 0.6 en lugar de 0.8 o superior). Partiendo de este modelo como base, buscamos obtener un nivel de concentración alineado con los datos añadiendo algunos de los mecanismos citados. En la versión final de nuestro modelo, los individuos son heterogéneos respecto a su paciencia para la decisión de ahorro y consumo (mediante diferencias fijas durante la vida en el factor de descuento), hay una transmisión imperfecta de productividad entre generaciones, y las herencias dejadas (de forma accidental) son repartidas entre los descendientes. Para comparar el efecto de cada uno de estos factores, también incluimos los resultados de versiones intermedias en las que primero añadimos el reparto de herencias al modelo base, y después la transmisión de productividad entre generaciones. Comparando las características de cada versión en el equilibrio estacionario, vemos que sólo el modelo final es capaz de aproximarse a la alta concentración de riqueza de los datos, gracias al supuesto de heterogeneidad en preferencias. Para cada una de las cuatro versiones que estudiamos, calculamos el pico de la curva de Laffer del impuesto de la renta en el largo plazo, modificando el parámetro de progresividad de la función paramétrica que usamos para aproximar el sistema impositivo. Respecto a nuestra versión del modelo base, encontramos que, al añadir los demás supuestos, incluso en el modelo final, la localización del pico de la curva apenas se ve afectado. Maximizar la recaudación fiscal requiere de un aumento importante en la progresividad del sistema respecto al equilibrio inicial; el cambio implica que los tipos marginales sobre el 1% con más ingresos pase de alrededor de un 25% en el equilibrio inicial a unos tipos marginales sobre el 50%. A pesar de que la localización del pico no se ve apenas afectada, sí hay diferencias importantes en términos de recaudación fiscal. En la versión final con una muy alta desigualdad, los ingresos fiscales extra en el pico son varios puntos porcentuales mayores que en el pico del modelo base. Complementariamente a este ejercicio, calculamos para cada versión la elasticidad de la renta sujeta a impuestos (ETI en inglés) para el conjunto de la economía, y para varios grupos de renta en la parte alta de la distribución. La ETI es una medida que resume el comportamiento de los agentes frente a cambios impositivos, y ha sido objeta de atención en la literatura reciente por su utilidad en ciertas fórmulas para el cálculo de impuestos óptimos o que maximizan la recaudación. En nuestros cálculos, encontramos que en general la ETI no sufre cambios muy grandes entre los distintos modelos, aunque su valor sí es algo sensible a las modificaciones efectuadas. Además, al calcular la ETI para los grupos en el top, aparece un patrón decreciente común en todas las versiones, donde la elasticidad es menor para el top 1% con más ingresos. Al aumentar la concentración de riqueza de forma sustancial, en la que hemos descrito como versión final con heterogeneidad en preferencias, observamos que la ETI en el top es menor que en el resto de las versiones. Conclusión Esta tesis se enmarca en la literatura de modelos macroeconómicos de desigualdad de renta y riqueza, centrándose en el estudio de las reformas fiscales, y la modelización de la heterogeneidad individual. El primer capítulo contribuye a la literatura de evasión fiscal en modelos macroeconómicos, que suele enfocarse en la informalidad en economías menos desarrolladas. Utilizando evidencia empírica sobre la evasión fiscal de los empresarios, el capítulo muestra la relevancia cuantitativa de los patrones de evasión empresarial para el análisis de reformas fiscales en un país desarrollado como Estados Unidos. Este capítulo está relacionado además con la rama que analiza reformas fiscales en modelos de agentes heterogéneos, mercados incompletos con riesgo idiosincrático y elección de ocupación. Respecto a esta literatura, el capítulo contribuye señalando como la evasión fiscal concentrada en el sector de los empresarios puede mitigar el clásico “trade-off” entre mayor producción y mayor desigualdad en una reforma que elimina la progresividad del impuesto de la renta. El segundo capítulo pertenece a la literatura que busca representar la concentración de salarios en modelos con agentes heterogéneos. También está relacionado con trabajos que analizan la evidencia empírica respecto a las características de los trabajadores y sus salarios, tales como movilidad entre grupos, patrones de edad, evolución salarial, etc. La contribución del segundo capítulo se sitúa en la intersección de estas dos ramas. En primer lugar, nuestro trabajo muestra cómo un proceso estándar de productividad individual, a pesar de obtener cierto grado de desigualdad de salarios, se desvía respecto a los datos en otras dimensiones importantes, sobre todo de los grupos con mayores salarios. En segundo lugar, proponemos una modificación del proceso estándar con crecimiento heterogéneo de la productividad individual, con el objetivo principal de replicar la evolución salarial en la vida laboral de los grupos en el top, y además encontramos que el proceso da unos resultados cercanos a la evidencia empírica en otras dimensiones, como riesgo idiosincrático para los trabajadores más ricos, y otras estadísticas adicionales de los salarios totales obtenidos durante la vida laboral. El tercer capítulo, al igual que el primero, se enmarca en la literatura de reformas fiscales en un marco de agentes heterogéneos y mercados incompletos, pero en este caso respecto al estudio de estructuras impositivas que maximizan la recaudación – la curva de Laffer, y al estudio de la elasticidad de la renta gravable (ETI). Asimismo, se relaciona con las investigaciones que analizan diversos mecanismos para generar una propensión al ahorro mayor de los individuos, y conseguir reproducir la alta concentración de riqueza de las economías desarrolladas. Este capítulo contribuye a la literatura al examinar como una mayor concentración de la riqueza en un modelo de ciclo vital puede alterar el análisis cuantitativo de la curva de Laffer, y afectar al cálculo de la ETI para distintos grupos de ingresos. Los resultados indican que la recaudación fiscal adicional sí puede verse muy afectada por los niveles de concentración de riqueza obtenidos en el modelo, y que la ETI puede ser numéricamente más sensible a cambios en la concentración de riqueza o los supuestos del modelo. Bibliografía Allingham, M. G. and Sandmo, A. (1972), “Income tax evasion: A theoretical analysis”, Journal of Public Economics 1(3-4), 323-338. Benhabib, J., Bisin, A. and Luo, M. (2019), “Wealth distribution and social mobility in the US: A quantitative approach”, American Economic Review 109(5), 1623-47. Brüggemann, B. (2021), “Higher taxes at the top: The role of entrepreneurs”, American Economic Journal: Macroeconomics 13(3), 1-36. Cagetti, M. and De Nardi, M. (2006), “Entrepreneurship, frictions, and wealth”, Journal of Political Economy 114(5), 835-870. Carroll, C., Slacalek, J., Tokuoka, K. and White, M. N. (2017), “The distribution of wealth and the marginal propensity to consume”, Quantitative Economics 8(3), 977-1020. Castañeda, A., Diaz-Gimenez, J. and Rios-Rull, J.-V. (2003), “Accounting for the US earnings and wealth inequality”, Journal of Political Economy 111(4), 818-857. De Nardi, M. (2004), “Wealth inequality and intergenerational links”, The Review of Economic Studies 71(3), 743-768. Di Nola, A., Kocharkov, G., Scholl, A. and Tkhir, A.-M. (2021), “The aggregate consequences of tax evasion”, Review of Economic Dynamics 40, 198-227. Guner, N., Lopez-Daneri, M. and Ventura, G. (2016), “Heterogeneity and government revenues: Higher taxes at the top?”, Journal of Monetary Economics 80, 69-85. Guvenen, F., Kaplan, G. and Song, J. (2020), “The glass ceiling and the paper floor: Changing gender composition of top earners since the 1980s”, Manuscript. Johns, A. and Slemrod, J. (2010), “The distribution of income tax noncompliance”, National Tax Journal 63(3), 397. Kaplan, G. (2012), “Inequality and the life cycle”, Quantitative Economics 3(3), 471-525. Kaymak, B. and Poschke, M. (2016), “The evolution of wealth inequality over half a century: The role of taxes, transfers and technology”, Journal of Monetary Economics 77, 1-25. Kaymak, B., Leung, D. and Poschke, M. (2020), “Accounting for wealth concentration in the US”, SSRN. Kindermann, F. and Krueger, D. (2020), “High marginal tax rates on the top 1%? lessons from a life cycle model with idiosyncratic income risk”, Manuscript. Kitao, S. (2008), “Entrepreneurship, taxation and capital investment”, Review of Economic Dynamics 11(1), 44-69. Kleven, H. J., Knudsen, M. B., Kreiner, C. T., Pedersen, S. and Saez, E. (2011), “Unwilling or unable to cheat? Evidence from a tax audit experiment in Denmark”, Econometrica 79(3), 651-692. Meh, C. A. (2005), “Entrepreneurship, wealth inequality, and taxation”, Review of Economic Dynamics 8(3), 688-719. Piketty, T. and Saez, E. (2003), “Income inequality in the United States, 1913-1998”, The Quarterly Journal of Economics 118(1), 1-41. Quadrini, V. (2000), “Entrepreneurship, saving, and social mobility”, Review of Economic Dynamics 3(1), 1-40. Saez, E. and Zucman, G. (2020), “Trends in US income and wealth inequality: Revising after the Revisionists”, National Bureau of Economic Research. Yitzhaki, S. (1974), “A note on income tax evasion: A theoretical analysis”, Journal of Public Economics 3, 201-202.