BdeIS: Integración, mejora e investigación en el aprendizaje de las Bases de Datos y la Ingeniería del Software

  1. Palomar Sanz, M. 1
  2. Martínez-Barco, P. 1
  3. Suárez Cueto, A. 1
  4. Gómez Ballester, E. 1
  5. Trujillo Mondéjar, J.C. 1
  6. Gómez Ortega, J. 1
  7. Montoyo Guijarro, A. 1
  8. Muñoz Guillena, R. 1
  9. Cachero Castro, C. 1
  10. Moreda Pozo, P. 1
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Libro:
I Programa de Redes de Investigación en Docencia Universitaria
  1. Martínez Ruiz, María Ángeles (coord.)
  2. Castejón Costa, Juan Luis (coord.)
  3. Roig Vila, Rosabel (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 84-268-1210-4

Año de publicación: 2003

Páginas: 5

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

A lo largo de los últimos años se ha detectado un problema en el Diseño de Bases de Datos y en el Análisis de Sistemas de Información por parte de los estudiantes. Los profesores que forman la Red BDeIS coinciden en señalar que los alumnos no adquieren la suficiente capacidad para analizar y diseñar sistemas de información, y concretamente en el diseño de bases de datos a través del modelo Entidad Relación Extendido (a partir de ahora modelo EER) y en el análisis de sistemas de información. Más bien los alumnos muestran una destreza rígida tanto en el análisis de los sistemas de información como en el diseño de bases de datos que en la mayoría de los casos les supone un fracaso en el aprendizaje de las asignaturas. De este modo el objetivo de la Red docente BDeIS ha consistido en tratar de mejorar el aprendizaje del diseño de bases de datos y el análisis de sistemas de información a través de la motivación, tutoría y participación activa de los estudiantes. Así, esta memoria describe las principales actividades desarrolladas en el marco de la Red docente BDeIS. En primer lugar se muestra el marco teórico y la metodología propuesta, una metodología activa de aprendizaje motivado. En segundo lugar, se muestran las principales discusiones en el seno de la Red así como los principales resultados y conclusiones extraídos a lo largo del trabajo desarrollado. Por último, se presentan las actas de las reuniones realizadas por los miembros de la Red, así como otras informaciones de las actividades realizadas. Con la puesta en práctica de la Red docente podemos concluir que, en general, se ha incrementado los resultados académicos y, por ello, es nuestro deseo seguir poniéndola en práctica en años sucesivos. Sin embargo, a raíz de los resultados obtenidos nos plantearemos algunas mejoras para incrementar estos resultados. En concreto, estamos estudiando la forma de motivar al alumno en la participación activa en la Red. Con lo cual se pretende mejorar los resultados obtenidos por parte del alumnado.