Tratamiento de fármacos presentes en aguas mediante carbón activado en polvo y granulado

  1. Aldeguer Esquerro, Alejandro 1
  2. Varo Galvañ, Pedro 1
  3. Sentana Gadea, Irene 1
  4. Prats Rico, Daniel 1
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Libro:
Comunicaciones presentadas al XXIV Congreso Internacional de Ingeniería de Proyectos: celebrado en Alcoy del 7 al 9 de julio de 2020

Editorial: Asociación Española de Ingeniería de Proyectos (AEIPRO)

ISBN: 978-84-09-21128-9

Año de publicación: 2020

Congreso: CIDIP. Congreso Internacional de Ingeniería de Proyectos (24. 2020. Alcoy)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La presente investigación estudia la reducción de contaminantes orgánicos emergentes carbamazepina y diclofenaco mediante el uso de carbón activo en polvo (PAC) y granular (GAC). Los ensayos para determinar la capacidad de adsorción del carbón se realizaron mediante el método ASTM D3860-98 (2014), se estudiaron concentraciones del contaminante entre 0,7 y 1,9 mg/L y se varió la dosis del carbón activo entre 4 y 20 mg/L. Se mantuvo constante la temperatura (25 ± 1 ºC) y la agitación (300 ± 10 rpm) durante la experimentación. Para el análisis se utilizó un equipo HPLC con un detector UV. En todos los casos y para la misma dosis de carbón, en el tratamiento con PAC se obtiene mejores rendimientos de eliminación que con GAC. Los resultados obtenidos para las concentraciones más altas de los contaminantes muestran que, para una dosis de PAC de 20 mg/L la carbamazepina, presenta rendimientos de reducción del 75%, mientras que, el diclofenaco una reducción del 39%. Para esa misma concentración de contaminante pero utilizando GAC, los rendimientos de eliminación fueron de 19% y 24%, para carbamazepina y diclofenaco respectivamente.