Nuevas estrategias de promoción y educación en alimentación y nutrición a escolares

  1. RICO SAPENA, NURIA
Dirigida por:
  1. María Eugenia Galiana Sánchez Directora
  2. Joaquín Moncho Vasallo Codirector

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 26 de febrero de 2021

Tribunal:
  1. Joan Quiles Izquierdo Presidente/a
  2. María Isabel Orts Cortés Secretaria
  3. Cristóbal Llorens Ivorra Vocal
Departamento:
  1. ENFERMERIA COMUNITARIA, MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PUBLICA E HISTORIA DE LA CIENCIA

Tipo: Tesis

Teseo: 649173 DIALNET lock_openRUA editor

Resumen

Introducción. El objetivo del estudio fue analizar dos estrategias educativas en alimentación y nutrición en el ámbito escolar. En la primera se determinó el papel de los servicios de catering en la educación en alimentación y nutrición en el ámbito escolar y su relación con las tecnologías de la información y comunicación (TICs); en la segunda, se analizaron los efectos sobre los hábitos alimentarios y la salud de los escolares de una intervención educativa alternativa al modelo convencional de promoción de la alimentación de un centro con comedor y proyecto de huerto ecológico. Desarrollo teórico. Para analizar la primera estrategia educativa se realizó un estudio descriptivo transversal, donde la población de estudio eran páginas web de empresas de catering encargadas de la gestión de los comedores escolares. La muestra se obtuvo mediante un muestreo intencionado utilizando como fuentes de información una búsqueda en Google España empleando palabras clave “catering” y “comedores escolares”; y un Ranking de las principales empresas de catering en España por facturación. Para la evaluación de la calidad de los sitios web y su contenido en educación alimentaria, se diseñó un cuestionario (EDALTAT) y se determinaron sus características en cuanto a fiabilidad, factibilidad y validez de contenido, para validarlo antes de analizar la muestra de páginas web de los servicios de catering de ámbito nacional. En el segundo caso, se realizó un estudio observacional descriptivo de corte trasversal y comparativo. La muestra la formaron 111 niños y niñas de 4º, 5º y 6º de Educación Primaria, de entre 9 y 12 años, del centro intervención y centro control, en el periodo de 2013-15. Se comparó un colegio con intervención alternativa de promoción de hábitos saludables con proyecto de huerto ecológico con otro que únicamente incluía contenidos propios del currículo de Educación Infantil y Primaria. Se analizó la influencia de la intervención educativa alternativa sobre los hábitos alimentarios de los escolares mediante la evaluación de su adherencia a la dieta mediterránea con el cuestionario validado Kidmed, y el efecto sobre la salud de los escolares por medio del cálculo de su índice de masa corporal. Además se evaluó la adecuación de los menús ofertados a los escolares mediante la valoración de la frecuencia de consumo de grupo de alimentos recomendadas en los menús de los centros educativos, y el consumo de alimentos ecológicos. El cuestionario EDALCAT presentó una buena factibilidad, elevada validez de contenido y una excelente fiabilidad. Todas las páginas web alcanzaron los criterios de calidad mínimos establecidos, la mayoría de ellas (63,0%) cumplieron los contenidos mínimos de educación alimentaria, aunque el 28,4% de las webs no indicaban la realización de actividades educativas sobre alimentación en el comedor escolar. Entre los resultados de las intervenciones educativas se detectó una alta prevalencia de sobrepeso y obesidad en los escolares, siendo mayor en los niños que en las niñas pero sin diferencias entre centros. Los dos centros presentaron promedios muy similares de IMC, mayor en niños y en el alumnado con mayor edad, así como en los escolares que realizaban menor número de horas de actividad física, realizaban picoteos entre comidas, tomaban medicación o realizaban cambios en su dieta. Entre el alumnado predominó una dieta media a alta adherencia a la dieta mediterránea, siendo mayor en las niñas, y en los escolares del centro intervención. El alumnado del centro intervención presentó un mayor porcentaje de respuestas afirmativas en ítems del test Kidmed con connotaciones positivas en la adherencia a la dieta mediterránea, y en el centro control en ítems con connotaciones negativas. Los menús de los centros presentaron un alto cumplimiento con las recomendaciones nutricionales de frecuencia de consumo de alimentos pero deben mejora aumentando la oferta de legumbres, frutas y pescado, y disminuir la oferta de carnes, salsas y aporte proteico, así como en la naturaleza o composición de los platos y la información complementaria de los menús. El alumnado del centro intervención consume más alimentos ecológicos que los del centro control en su ámbito familiar y escolar. Conclusiones. El cuestionario EDALCAT es un instrumento válido para la evaluación de la calidad de páginas web de los servicios de catering en el ámbito escolar y su contenido en educación alimentaria, y las páginas web analizadas presentaron una alta valoración en calidad y contenido en educación alimentaria. La educación alimentaria que ofrece las páginas web de las empresas de catering es una adecuada estrategia educativa para favorecer la adquisición de hábitos alimentarios saludables. El programa de promoción de la alimentación saludable alternativo del centro intervención es efectivo para la adquisición de una dieta de mayor adherencia a la dieta mediterránea y con inclusión de alimentos ecológicos. Se evidencia que las estrategias en alimentación y nutrición en el ámbito escolar son una valiosa oportunidad de conseguir que los escolares adquieran unos hábitos alimentarios saludables. Las dos estrategias analizadas son efectivas por su exposición diaria desde educación infantil y utilizar recursos, como el huerto ecológico y el menú escolar, para realizar actividades en el comedor escolar, consiguiendo así favorecer la adquisición de hábitos alimentarios saludables a los niños y niñas, y a los padres con la información que les transmiten las empresas de catering a través de los menús y sus páginas web. Bibliografía consultada. 1. Constitución de la Organización Mundial de la Salud. Conferencia Sanitaria Internacional. Nueva York, del 19 de junio al 22 de julio de 1946. Official Records of the World Health Organization. [Internet]. [citado 3 agosto de 2017]. Disponible en: https://www.who.int/governance/eb/who_constitution_sp.pdf 2. Quiles Izquierdo J, Zubeldia Lauzurica L, Alvarez Pitti J, Blesa Baviera L, Codorñer Franch P, Crespo Escobar P, et al. Guía para los menús en comedores escolares 2018. [Internet]. Valencia: Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública. Generalitat Valenciana; 2018 [citado 22 de septiembre 2019]. Disponible en:http://www.san.gva.es/documents/151311/7497836/Guia+Menu+Comedores+Escolares+GVA+2018.pdf 3. Rodrigo-Cano S, Soriano JM, Aldas-Manzano J. Valoración de la efectividad de la educación alimentaria en niños preescolares, padres y educadores. Rev Esp Nutr Hum Diet. 2016; 20(1): 32-9. 4. Bolaños P. La educación nutricional como factor de protección en los trastornos de la conducta alimentaria. Trastornos de la Conducta Alimentaria, 2009; 10: 1069-86. 5. Martínez JR. Planificación del comedor escolar y mejora de su gestión. En: Libro de ponencias “I Jornada Aragonesa de Nutrición y Dietética. Comer en la escuela: educación y salud”; 15 de Febrero de 2008, Zaragoza; 2008. p. 23-6. Disponible en: https://docplayer.es/74850940-Libro-de-ponencias-i-jornada-aragonesa-de-nutricion-y-dietetica.html 6. Castro M, Ríos-Reina R, Ubeda C, Callejón RM. Evaluación de menús ofertados en comedores escolares: comparación entre colegios públicos, privados y concertados Rev Nutr Campinas. 2016; 29(1):97-108. doi: 10.1590/1678-98652016000100010 7. Aranceta J, Pérez C. Guía para la restauración colectiva. Jano Extra 2004; 67(1539): 49-54. 8. Llorens Ivorra C, Soler Rebollo C. Aceptación de un menú escolar según la valoración de residuos del método de estimación visual Comstock. Rev Esp Nutr Hum Diet. 2017; 21(2): 148-54. doi: 10.14306/renhyd.21.2.317 9. Llorens-Ivorra C, Quiles-Izquierdo J, Richart-Martínez M, Arroyo-Bañuls I. Diseño de un cuestionario para evaluar el equilibrio alimentario de menús escolares. Rev Esp Nutr Hum Diet. 2016; 20(1): 40-7. doi: 10.14306/renhyd.20.1.185 10. Seiquer I, Haroa A, Cabrera-Vique C, Munoz-Hoyos A, Galdóc G. Evaluación nutricional de los menús servidos en las escuelas infantiles municipales de Granada. An Pediatr (Barc). 2016; 85(4): 197-203. doi: 10.1016/j.anpedi.2015.07.020 11. Caballero Treviño MC, Beltrán de Miguel B (dir). Papel del comedor escolar en la dieta de la población infantil de Villanueva de la Cañada. [tesis doctoral en Internet]. [Madrid]: Universidad Complutense de Madrid; 2010. Disponible en: https://eprints.ucm.es/11968/ 12. Pozo S, Moreiras Tuny O (dir), Cuadrado Vives C (dir). Programa de comedores escolares para la comunidad de Madrid: repercusión en la calidad de los menús y en el estado nutricional. [tesis doctoral en Internet]. [Madrid]: Universidad Complutense de Madrid; 2007. Disponible en: https://eprints.ucm.es/7883/ 13. Aranceta J. Actualidad del comedor escolar en España y su importancia nutricional sobre el rendimiento del alumno. En: Libro de ponencias “I Jornada Aragonesa de Nutrición y Dietética. Comer en la escuela: educación y salud”, 15 de Febrero de 2008, Zaragoza; 2008. p. 22-3. Disponible en: https://docplayer.es/74850940-Libro-de-ponencias-i-jornada-aragonesa-de-nutricion-y-dietetica.html 14. Hidalgo MI, Güemes M. Nutrición en la edad preescolar, escolar y adolescente. Pediatr Integral. 2007; 11(4): 347-62. 15. Peñalvo JI, Oliva B, Sotos-Prieto M, Uzhova I, Moreno-Franco B, León-Latre M, et al. La mayor adherencia a un patrón de dieta mediterránea se asocia a una mejora del perfil lipídico plasmático: la cohorte del Aragon Health Workers Study. Rev Esp Cardiol. 2015; 68(4): 290-7. 16. Durá-Gúrpide B, Durá-Travé T. Análisis nutricional del modelo dietético en alumnos de educación primaria con estado nutricional normal. Nutr Hosp. 2014; 29(6):1311-9. 17. Contreras J. Vivir en el Mediterráneo antes y ahora. En: Alonso Aperte E, Varela Moreiras G, Silvestre Castelló D, editores. ¿Es posible la Dieta Mediterránea en el siglo XXI? Madrid: IMC; 2011. p. 133-46. 18. Salas-Salvadó J MD, Mena-Sánchez G. El gran ensayo de campo nutricional PREDIMED. Nutr Clin Med. 2007; XI(1):1-8. doi: 10.7400/NCM.2017.11.1.5046 19. PREDIMED. Estudio PREDIMED. [Internet] Efectos de la Dieta Mediterránea sobre la prevención primaria de la enfermedad cardiovascular. Protocolo de investigación; 2009 [citado 5 de octubre de 2018]. Disponible en: http://www.predimed.org/LinkClick.aspx?fileticket=wPhfH%2FYL3so%3D&tabid=525 20. Ortiz R, Norte AI, Zaragoza A, Fernández J, Davó MC. ¿Siguen patrones de dieta mediterránea los universitarios españoles? Rev. Nutr. Hosp. 2012;27(6): 1952-9. 21. Pérez C, Aranceta J. La dieta mediterránea en el marco de la nutrición comunitaria: luces y sombras. En: Alonso Aperte E, Varela Moreiras G, Silvestre Castelló D, editores. ¿Es posible la Dieta Mediterránea en el siglo XXI? Madrid: IMC, 2011. p. 147-62. 22. Estudio sobre los Hábitos Alimentarios Racionales de los Niños y Jóvenes con especial incidencia en la población inmigrante. En: Conferencia Estatal de Consumidores y Usuarios. CECU: 5 diciembre 2005. [Internet]. [citado 4 de abril de 2014]. p. 1-40. Disponible en: https://cecu.es/campanas/alimentacion/informehabitos.pdf 23. Resolución del Parlamento Europeo, de 12 de marzo de 2014, sobre el patrimonio gastronómico europeo: aspectos culturales y educativos. 2013/2181(INI) [Internet]. Estrasburgo: Parlamento Europeo; 2014. 9 p. Disponible en: https://www.europarl.europa.eu/doceo/document/TA-7-2014-0211_ES.pdf 24. Sánchez Múniz FJ. La obesidad: un grave problema de salud pública. An Real Acad Farm. 2016; 82: 6-26. 25. González M. La importancia de la agricultura ecológica para el medio ambiente y la salud. Rev Ambiente. 2011; 95: 10-25. 26. Martínez-Rodríguez A, Aix-Sánchez J, Martínez-Sanz JM, Leyva-Velae B. Evaluación de la condición física, práctica deportiva y estado nutricional de niños y niñas de 6 a 12 años: Estudio piloto. Rev Esp Nutr Hum Diet. 2017;21(1): 3-10. 27. Alba-Martín R. Prevalencia de obesidad infantil y hábitos alimentarios en educación primaria. Enferm Glob. 2016; 15(42): 40-51. 28. Quiles J, Pérez C, Serra L, Román B, Aranceta J. Situación de la obesidad en España y estrategias de intervención. Rev Esp Nutr Comunitaria, 2008;14(3): 142-9. 29. Díaz J. Childhood obesity: Prevention or treatment? An Pediatr (Barc). 2017; 86 (4): 173-5. 30. Bibiloni MM, Fernández-Blanco J, Pujol-Plana N, Martín-Galindo N, Fernández-Vallejo MM, Roca-Domingo M, et al. Mejora de la calidad de la dieta y del estado nutricional en población infantil mediante un programa innovador de educación nutricional: INFADIMED. Gac Sanit. 2017; 31(6):472-7. 31. Herrero M, Moráis AB, Pérez JD. Valoración nutricional en Atención Primaria ¿es posible? Rev Pediatr Aten Primaria. 2011; 13: 255-69. 32. Martínez MI, Hernández MD, Ojeda M, Mena R, Alegre A, Alfonso JL. Desarrollo de un programa de educación nutricional y valoración del cambio de hábitos alimentarios saludables en una población de estudiantes de Enseñanza Secundaria Obligatoria. Nutr Hosp. 2009; 24(4): 504-10. 33. Gascón L. Educación nutricional en la escuela como prevención de la obesidad infantil y de los TCA. En: Libro de ponencias “I Jornada Aragonesa de Nutrición y Dietética. Comer en la escuela: educación y salud”: 15 de Febrero de 2008, Zaragoza; 2008. p. 11-6. Disponible en: https://docplayer.es/74850940-Libro-de-ponencias-i-jornada-aragonesa-de-nutricion-y-dietetica.html 34. Romeo J, Wärnberg J, Marcos A. Valoración del estado nutricional en niños y adolescentes. Pediatr Integral. 2007; XI(4): 297-304. 35. Durá T. Influencia de la educación nutricional en el tratamiento de la obesidad infanto-juvenil. Nutr Hosp. 2006; 21(3): 307-21. 36. Durá T, Sánchez-Valverde F. Obesidad infantil: ¿un problema de educación individual, familiar o social? Acta Pediatr Esp. 2005; 63: 204-7. 37. Estudio ALADINO 2015: Estudio de Vigilancia del Crecimiento, Alimentación, Actividad Física, Desarrollo Infantil y Obesidad en España. 2015. Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Madrid, 2016. Disponible en: https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/docs/documentos/nutricion/observatorio/Estudio_ALADINO_2015.pdf 38. Tárraga Lópeza PJ, Tárraga Marcos Ml, Panisello Royocv JM, Rosich Domenechc N, Castell Paniselloc E, Carbayo Herencia JA. Resultados de una intervención motivacional con niños obesos o con sobrepeso y sus familias: Estudio Piloto. Rev Esp Nutr Hum Diet, 2017;21(4): 313-9. 39. Berradre-Sáenz B, Royo-Bordonada MA, Bosqueda MJ, Moya MA, López L. Menú escolar de los centros de enseñanza secundaria de Madrid: conocimiento y cumplimiento de las recomendaciones del Sistema Nacional de Salud. Gac Sanit. 2015; 29(5):341-6. doi: 10.1016/j.gaceta.2015.04.009 40. Sánchez-Cruz JJ, Jiménez-Moleón JJ, Fernández-Quesada F, Sánchez MJ. Prevalencia de obesidad infantil y juvenil en España en 2012. Rev Esp Cardiol. 2013;66(5): 371-6. 41. Martínez-García A, Trescastro-López EM, Galiana-Sánchez ME, Pereyra-Zamora P. Data collection instruments for obesogenic environments in adults: A scoping review, Int. J Environ Res Public Health. 2019; 16, (8): 1414. 42. Díaz Sánchez MG, Larios González JO, Mendoza Ceballos Ml, Marely L, Sagahón M, Rangel Salgado V, Ochoa C. La obesidad escolar. Un problema actual. Rev Cubana Aliment Nutr. 2016; 26(1): 137-56. 43. Gómez-Santos SF, Estévez S, Palacios R, Gil-Antuñano N, Leis Trabazo MR, Tojo Sierra R, et al. Thao-Child Health Programme: community based intervention for healthy lifestyles promotion to children and families: results of a cohort study. Nutr Hosp. 2015; 32(6): 2584-7. doi: 10.3305/nh.2015.32.6.9736 44. Villagrán Pérez S, Rodríguez-Martín A, Novalbos Ruiz JP, Martínez Nieto JM, Lechuga Campoy JL.. Hábitos y estilos de vida modificables en niños con sobrepeso y obesidad. Nutr. Hosp. 2010; 25(5): 823-31. 45. Al-Ali N, Arriaga Arrizabalaga A. Los elementos de efectividad de los programas de educación nutricional infantil: la educación nutricional culinaria y sus beneficios. Rev Esp Nutr Hum Diet. 2016; 20(1): 61-8. 46. Prado C, Fernández R, Anuncibay J. Evaluación de la calidad de la dieta y su relación con el estatus nutricional en niños y adolescentes de 9 y 15 años de la ciudad de Madrid. Antropo. 2007; 14, 61-73. 47. Martínez-López EJ, Moreno-Cerceda J, Suarez-Manzano S, Ruiz-Ariza A. Universidad de Jaén (España). Efecto y satisfacción de un programa de actividad física controlada por pulsómetro en el índice de masa corporal de escolares con sobrepeso-obesidad. Retos. 2018; 33(1): 179-84. 48. Beltrán B, Caballero C, Cuadrado C. Influencia de un programa local de comedores escolares: Evolución de la oferta de verduras y hortalizas en los menús (2004-2008). Nutr. clin. diet. Hosp. 2011; 31(1): 20-7. 49. Organización Mundial de la Salud, OMS. Estrategia mundial sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud. 57ª Asamblea Mundial de la Salud. WHA 57.17, Punto 12.6 del orden del día. 22 de mayo de 2004. Ginebra. OMS; 2004. Disponible en: https://www.who.int/dietphysicalactivity/strategy/eb11344/strategy_spanish_web.pdf 50. Organización Mundial de la Salud, OMS. Marco de política escolar: implementación de la estrategia mundial de la OMS sobre dieta, actividad física y salud. Ginebra. OMS; 2008. Disponible en: https://apps.who.int/iris/handle/10665/43923 51. Calleja Fernández A, Muñoz Weigand C, Ballesteros Pomar MD, Vidal Casariego A, López Gómez JJ, Cano Rodríguez I, et al. Modificación de los hábitos alimentarios del almuerzo en una población escolar. Nutr Hosp, 2011;26(3): 560-5. 52. Organización Mundial de la Salud, OMS. Oficina Regional para Europa. (2006). Política de alimentación y nutrición para las escuelas: una herramienta para el desarrollo de programas de nutrición escolar en la Región de Europa. Copenhague: Oficina Regional de la OMS para Europa; 2006. https://apps.who.int/iris/handle/10665/107797 53 Macias M, Adriana Ivette, Gordillo S, Lucero Guadalupe, Camacho R Esteban Jaime. Hábitos alimentarios de niños en edad escolar y el papel de la educación para la salud. Rev chil nutr 2012; 39(3): 40-3. doi: 10.4067/S0717-75182012000300006 54. Martin A. Educación nutricional en la adolescencia. Hekademos-Revista Educativa Digital [Internet]. 2009 [citado el 22 de noviembre de 2013]; II(4): 111-28. Disponible en: http://www.hekademos.com/hekademos/media/articulos/04/07_Educacion_nutricional_en_adolescencia.pdf 55. Pozo S, Cuadrado C, Rodríguez M, Quintanilla L, Ávila JM, Moreiras O. Planificación nutricional de los menús escolares para los centros públicos de la Comunidad de Madrid. Nutr Hosp. 2006; 21: 667-72. 56. Téllez M, Orzáez MT. Una experiencia de educación nutricional en la escuela. OFFARM, 2003; 22(6): 70-6. 57. Moreiras O, Cuadrado C. Hábitos alimentarios. En: R. Tojo. Tratado de Nutrición Pediátrica. Barcelona: Doyma; 2001. p. 15-32. 58. Martínez AB, Caballero-Plasencia A, Mariscal-Arcas M, Velasco J, Rivas A, Olea-Serrano F. Estudio de los menús escolares servidos en colegios de Granada. Nutr Hosp. 2010; 25 (3): 394-9. 59. Aranceta J, Pérez C, Dalmau J, Gil A, Lama R, Martin MA, et al. El comedor escolar: situación actual y guía de recomendaciones. An Pediatr (Barc). 2008; 69 (1): 72-88. 60. Lozano Esteban MC, Requejo Marcos AM (dir), Ortega Anta RM (dir), López Sobaler AM (dir). Condicionantes socioeconómicos de los hábitos alimentarios e ingesta de energía y nutrientes en escolares de la población española. [tesis doctoral en Internet]. [Madrid]: Universidad Complutense de Madrid; 2003. Disponible en: https://eprints.ucm.es/5127/ 61. Dalmau J. Comedor escolar. Algo más que comer en la escuela. Viure en Salut, 2007; 75(11): 4-5. Disponible en: http://publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/VIURE_EN_SALUT_75.pdf 62. González M. ¿Quién gana con el desprestigio de los alimentos ecológicos? [Internet]. Artículo de opinión. 2012. [citado el 27 de junio de 2015]. Disponible en: http://www.fundaciontriodos.es/es/triodos/noticias/consumo-ecologico/ 63. Lozano C. (2009). Canales cortos de comercialización y consumo social de productos ecológicos en Andalucía, su aplicación en la Sierra de Segura (Jaén). En: I Congreso Español de Sociología de la Alimentación: 28-29 de Mayo de 2009, Gijón. 64. Raigón Jiménez D. Alimentos ecológicos, calidad y salud. [Internet]. Sevilla: Consejería de Agricultura y Pesca de Sevilla; 2007 [citado 25 de mayo de 2016]. Disponible en: https://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/1337161274Alimentos_ecologicos.pdf 65. Raigon MD. EcoCalidad. Calidad del alimento ecológico. [Internet]. Valencia: Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE). Consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación Generalitat Valenciana; 2009 [citado 26 de mayo de 2016]. Disponible en: https://www.agroecologia.net/recursos/publicaciones/dossiers/dossier_ecocalidad_24nov09_web1.pdf 66. Sevilla Guzmán E. Agroecología y agricultura ecológica: hacia una “re” construcción de la soberanía alimentaria. Agroecología, 2008; 1: 7-18. Disponible en: https://revistas.um.es/agroecologia/article/view/13 67. Política Agraria Común 2015-2020, PAC. [Internet]. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación [citado en 12 de marzo de 2018]. Disponible en: https://www.mapa.gob.es/es/pac/default.aspx 68. Reglamento Europeo Nº 835/2007 del Consejo, de 28 de junio de 2007, sobre producción y etiquetado de los productos ecológicos y por el que se deroga el Reglamento CEE Nº 2092/91. DOUE 20 de julio de 2007, núm. 189, pág. 1-23. 69. González M, Infante J. Agroecología y decrecimiento. Una Alternativa sostenible a la configuración del actual sistema agroalimentario español. Revista de Economía Crítica, REC. 2010; 10: 113-37. 70. Guerrero L. ¿Producción integrada vs agricultura ecológica? Cuadernos de estudios agroalimentarios. CEA01. 2010; 11: 89-102. Disponible en: https://www.publicacionescajamar.es/publicacionescajamar/public/pdf/publicaciones-periodicas/cuadernos-de-estudios-agroalimentarios-cea/1/1-552.pdf 71. Martín Cerdeño VJ. Alimentos ecológicos. Oferta y demanda en España. Distribución y Consumo 50 Julio - Agosto 2010. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Victor_Martin_Cerdeno/publication/45842463_Alimentos_ecologicos_Oferta_y_demanda_en_Espana/links/54fac4f20cf20b0d2cb7eecd.pdf 72. Dangour AD, Dodhia SK, Hayter A, Allen E, Lock K, Uauy R. Nutritional quality of organic foods: a systematic review. Am J Clin Nutr. 2009; 90(3): 680-5. 73. Dangour AD, Lock K, Hayter A, Aikenhead A, Allen E, Uauy R. Nutrition - related health effects of organic foods: a systematic review. Am J Clin Nutr. 2010; 92(1): 203-10. 74. Smith C, Brandeau ML, Hunter GE, Bavinger JC, Pearson M, Eschbach PJ, et al. Are organic foods safer or healthier tan conventional alternatives? Ann Intern Med. 2012; 157: 6-7. 75. Williams CM. Nutritional quality of organic food: shades of grey or shades of green? Proceedings of the Nutrition Society. 2002; 61: 19-24. 76. Magkos F, Arvaniti F, Zampelas A. Putting the safety of organic food into perspective. Nutrition Research Reviews. 2003; 16: 211-21. 77. Baran´Ski M, S´Rednicka D, Volakakis N, Seal C, Sanderson R, Stewart GB, et al. Higher antioxidant and lower cadmiun concentrations and lower incidence of pesticide residues in organically grown crops: a systematic literatura review and meta-analyses. British Journal of Nutrition, 2014; 112: 794-811. 78. Reganold JP, Andrews PK, Reeve JR, Carpenter L, Schadt CW, Richard J, et al. Fruit and soil quality of organic and conventional strawberry agroecosystems. Plos One, 2010; 5 (9). 79. Benbrook CH, Zhao X, Yáñez J, Davies N, Andrews P. New Evidence Confirms the Nutritional Superiority of Plant-Based Organic Foods. State of Science Review: Nutritional Superiority of Organic Foods. 2008; 29 (10). 80. Polanco I. La alimentación en el comedor escolar y su reflejo sobre su salud actual y futura. En: Libro de ponencias “I Jornada Aragonesa de Nutrición y Dietética. Comer en la escuela: educación y salud”, 15 de Febrero de 2008, Zaragoza; 2008. p. 17-21. Disponible en: https://docplayer.es/74850940-Libro-de-ponencias-i-jornada-aragonesa-de-nutricion-y-dietetica.html 81. Decreto 253/2019, de 29 de noviembre, del Consell, de regulación de la organización y el funcionamiento de los centros públicos que imparten enseñanzas de Educación Infantil o de Educación Primaria. Conselleria de Educación, Cultura y Deporte. DOGV 22-12-2019, núm. 8689, pág. 51249-96. Disponible en: https://www.dogv.gva.es/datos/2019/12/02/pdf/2019_11482.pdf 82. Resolución de 17 de julio de 2020, de la Secretaria Autonómica de Educación y Formación Profesional, por la que se establecen instrucciones relativas al procedimiento de justificación y pago de las ayudas económicas para el desarrollo del Plan de actuación para la mejora en los centros privados concertados para el curso 2020-2021. Conselleria de Educación, Cultura y Deporte. DOGV 22-09-2020, núm. 8910. Disponible en: http://www.dogv.gva.es/portal/ficha_disposicion_pc.jsp?sig=007314/2020&L=1 83. Decreto 126/86 de 20 de octubre, del Consell de la Generalitat donde se regula las asociaciones de padres y madres. Conselleria de Educación. Conselleria de Educación, Cultura y Deporte. DOGV 14-11-1986, núm. 466, pág. 4742-6. http://www.dogv.gva.es/datos/1986/11/14/pdf/1986_807542.pdf 84. Decreto 108/2014, de 4 de ju lio, del Consell, por el que establece el currículo y desarrolla la ordenación general de la educación primaria en la Comunitat Valenciana. Conselleria de Educación, Cultura y Deporte. DOGV 07-07-2014, núm. 7311. Pág. 16325-694. Disponible en: https://www.dogv.gva.es/datos/2014/07/07/pdf/2014_6347.pdf 85. La Orden 53/2012, de 8 de agosto, de la Conselleria de Educación, Formación y Empleo, por la que se regula el servicio de comedor escolar en los centros docentes no universitarios de titularidad de la Generalitat dependientes de la Conselleria con competencia en matia de educación. Conselleria de Educación, Cultura y Deporte. DOGV 13-08-2012, núm. 6839, pág. 24226- 35. Disponible en: http://www.dogv.gva.es/datos/2012/08/13/pdf/2012_7958.pdf 86. Orden 43/2016, de 3 de agosto, de la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, por la que se modifica la Orden 53/2012, de 8 de agosto, de la Conselleria de Educación, Formación y Empleo, por la que se regula el servicio de comedor escolar en los centros docentes no universitarios de titularidad de la Generalitat dependientes de la conselleria con competencia en materia de educación. Conselleria de Educación, Cultura y Deporte. DOGV 05-08-2016, núm. 7845, pág. 22625-7. Disponibilidad en: http://www.dogv.gva.es/datos/2016/08/05/pdf/2016_6403.pdf 87. Quiles J, Redondo MJ, Fullana AM. (2007). La Guía de los Menús en los comedores escolares. Viure en Salut, 2007; 75(11): 6-7. Disponible en: http://publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/VIURE_EN_SALUT_75.pdf 88. Encuesta de salud de la Comunitat Valenciana 2016. Portal estadístico de la Generalitat Valenciana. Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo. [Internet]. [citado el 5 de mayo de 2020]. Disponible en: http://www.pegv.gva.es/es/temas/sociedad/salud/encuestanacionaldesalud 89. Aranceta J, Pérez C, Serra L, Delgado A. Hábitos alimentarios de los alumnos usuarios de comedores escolares en España. Estudio «Dime Cómo Comes». Aten Primaria. 2004; 33 (3):131-9. 90. Ballesteros JM. Aesan y el documento de consenso sobre los comedores escolares. Modelos de programas de comedores escolares en España. Libro Alimentación institucional y de ocio en el siglo XXI: entorno escolar. [Libro en internet]. Madrid: 2012 [accedido 30 octubre 2015]; 4(1): [cerca de 17 p.]. Disponible en: http://www.institutotomaspascualsanz.com/descargas/formacion/publi/Libro_AlimentacionInstitucional_ESCOLAR.pdf 91. Soler C. Soberanía alimentaria en las mesas del colegio. Revista Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas. 2011; 10: 1-82. 92. Kain J, Olivares S, Castillo M, Vio F. Validación y aplicación de instrumentos para evaluar intervenciones educativas en obesidad de escolares. Rev Chil Pediatr. 2001; 72(4). 93. Rivera MR, Priego HR, Córdova JA. Programa educativo de alimentación y nutrición en una comunidad del Estado de Tabasco. Rev Horizonte Sanitario. 2010; 9(3). 94. Pueyrredon P. Encuesta de conocimiento, actitudes y hábitos para la evaluación de proyectos de educación nutricional en escolares. CESNI. Centro de estudios sobre nutrición infantil. 2013. 95. Aranceta J. (2004). Obesidad infantil y factores determinantes. Estudio Enkid. En: XXI Jornada de Pediatría de Gipuzkoa, 7 de octubre de 2004, Donostia. Universidad de Navarra; 2004. p. 1-4. Disponible en: http://www.avpap.org/documentos/donostia2004/aranceta.htm 96. Angeleri MA, González I, Ghioldi MM, Petrelli L. Educación alimentaria nutricional en colegios: evaluación de la efectividad de una intervención educativa. DIAETA, 2008; 26(125): 6-11. 97. Sáez S, Font P, Pérez R, Marqués F. Promoción y educación para la salud. Conceptos, metodología, programas. Lleida: Editorial Milenio; 2001. 383 p. 98. Prada G, Dubeibe LY, Herrán OF, Herrera M. Evaluación del impacto de un ensayo comunitario sobre el consumo de frutas y verduras en Colombia. Rev. Salud Pública Mex. 2007; 49: 11-19. 99. Programa Perseo de la Estrategia NAOS del Ministerio de Sanidad y Consumo, Ministerio de Educación y Ciencia y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN). [Internet]. [citado 3 de marzo de 2013]. Disponible en: www.perseo.aesan.msps.es 100. Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, AESAN. Estrategia NAOS, Invertir la tendencia de la obesidad. Estrategia para la nutrición, actividad física y prevención de la obesidad. [Internet]. Ministerio de Sanidad y Consumo, Madrid. [citado 8 de enero de 2012]. Disponible en: https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/web/nutricion/seccion/estrategia_naos.htm 101. Vergara D, Ríos-Reina R, Úbeda C, Escudero-Gilete ML, Callejón RM. Menús ofertados en centros de educación infantil de Sevilla: adecuación a criterios nutricionales y a las recomendaciones dietéticas. Nutr Hosp. 2016;33 (3): 671-7. doi.org/10.20960/nh.277 102. Programa Especial para la Seguridad Alimentaria, PESA. [Internet].FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. [citado 8 de febrero de 2019]. Disponible en: http://www.fao.org/in-action/right-to-food-global/regional-level/pesa/es/ 103. Aldea E, Díez González MJ (dir). El huerto escolar como recurso educativo de centro de educación secundaria. [Trabajo fin de máster en internet]. [Logroño]. Universidad Internacional de La Rioja, 2012 [citado 18 de junio de 2014] https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/684/2012_10_01_TFM_ESTUDIO_DEL_TRABAJO.pdf?sequence=1&isAllowed=y 104. CEIDA, Centro de Educación e Investigación Didáctico Ambiental. Huerto Escolar. [Internet]. País Vasco: Administración de la Comunidad Autónoma del País Vasco; 1998 [citado 13 de septiembre 2013] Disponible en: https://www.euskadi.eus/contenidos/documentacion/inn_doc_ed_ambiental/es_def/adjuntos/800001c_huerto_escolar_c.pdf 105. Sánchez Cerén S, Badía Serra E, Handal Vega E, Alas Guidos SE. El huerto escolar como recurso didáctico. Documento de apoyo para el currículo de Educación Básica. [Internet]. El Salvador: Ministerio de Educación de El Salvador. 2009. [citado 24 de abril de 2018]. Disponible en: http://www.fao.org/3/am274s/am274s00.pdf 106. Gonzalbo ME, Aragón-Núnez L. Experiencias en torno al huerto ecológico como recurso didáctico y contexto de aprendizaje en la formación inicial de maestros de infantil. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias REurEdC. 2016; 13(3): 667-79. doi: 10498/18504 107. González M. El huerto escolar, como estrategia didáctica para impulsar el desarrollo endógeno. [Internet]. Monografías.com. 2012. [citado 9 de febrero de 2014]. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos93/huerto-escolar-como-estrategia-didactica-impulsar-el/huerto-escolar-como-estrategia-didactica-impulsar-el.shtml 108. Larrosa Moreno FJ, Egea Fernández JM (dir). Huertos escolares de la Región de Murcia [proyecto fin de carrera en internet]. [Murcia]. Licenciatura de Ciencias Ambientales. Universidad de Murcia, 2013 [citado 20 de octubre 2016]. Disponible en: http://www.murciaeduca.es/cpandresgarciasoler/sitio/upload/Proyecto_fin_de_carrera_HUERTOSESCOLARES.pdf 109. Rodríguez B, Tello E, Aguilar S. Huerto escolar: estrategia educativa para la vida. Revista de Sociedad, Cultura y Desarrollo Sustentable. Ra Ximhai, 2013; 9(1). 110. La Orden EM, Allué Buiza JR (dir). El huerto escolar en una escuela hogar. [trabajo fin de grado en internet]. [Soria]. Escuela Universitaria de Educación de Soria. Universidad de Valladolid, 2013 [citado 15 de octubre 2015]. Disponible en: http://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/3847/TFG-O%2099.pdf?sequence=1&isAllowed=y 111. Barrón Ruiz A, Muñoz Rodríguez JM. Los huertos escolares comunitarios: fraguando espacios socioeducativos en y para la sostenibilidad. Foro de Educación. 2015; 13(19): 213-39. doi: http://dx.doi.org/10.14516/fde.2015.013.019.010 112. Turón A. Los comedores escolares ecológicos, una apuesta de futuro económicamente viable. [Internet]. Restauración colectiva, 29 de abril de 2013. [citado 30 de mayo de 2015]. Disponible en: http://www.restauracioncolectiva.com/es/?pag=nota&id=135&cid=9 113. Garriga N. Comedores ecológicos escolares: convirtiendo la cotidianidad en una práctica de Soberanía Alimentaria. Revista Entrepueblos, primavera, 2009; 50. 114 Garriga N. Los comedores escolares ecológicos: una alternativa hacia la Soberanía Alimentaria. Revista Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas, 2010; 40-2. 115. Comedores escolares ecológicos. Material didáctico. [Internet]. Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico. 2017. [citado 5 de octubre de 2017]. Disponible en: https://www.miteco.gob.es/es/ceneam/recursos/pag-web/comedores-escolares-ecologicos-material.aspx 116. González GM. Somos lo que comemos: la alimentación en el ámbito escolar. Educainnova Magazine. 2010; 9: 1989-3515. 117. Martínez JR. La alimentación escolar y su importancia para la salud y el rendimiento escolar de los niños. Viure en Salut. 2007; 75: 16-7. Disponible en: http://publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/VIURE_EN_SALUT_75.PDF 118. Salvador Oliván JA, Angós Ullate JM, Fernández Ruiz MJ. Criterios para evaluar la calidad de las fuentes de información en Internet. Scire: Representación y Organización del Conocimiento. 1999; 5(2): 99-113. Disponible en: https://ibersid.eu/ojs/index.php/scire/article/view/1119 119. Calvo-Calvo MA. Calidad y características de los sitios web de los hospitales españoles de gran tamaño. Rev Esp Doc Cient. 2014; 37(1). doi: 10.3989/redc.2014.1.1049 120. Díaz AM. Análisis de la calidad de las páginas web en los hospitales españoles. Enfermería Global. 2007; 10: 1-13. doi: 10.6018/eglobal.6.1.224 121. Guardiola R, Gil JD, Sanz J, Wanden-Berghe C. Evaluating the quality of websites relating to diet and eating disorders. Health Info Libr J. 2011; 28: 294-301. doi: 10.1111/j.1471-1842.2011.00961.x. 122. Zamora H, Aguillo I, Ortega J, Granadino B. Calidad formal, impacto y visibilidad de las revistas electrónicas universitarias españolas. El Profesional de la Informacion. 2007;16(1): 13-23. doi: 10.3145/epi.2007.jan.02 123. Conesa MC, Aguinaga E. (2009). Evaluación de la calidad de las páginas web con información sanitaria: una revisión bibliográfica. Bid: textos universitarios de biblioteconomía y documentación. 2009; 23 (12). doi: 10.1344/105.000001506 124. Oller Arlandis VE, Sanz Valero J. Autoría y filiación como indicador pronóstico de la calidad en la Web 2.0los Blogs sobre medio ambiente. Journal of Negative and No Positive Results: JONNPR. 2017; 2(4): 129-34. 125. Ramos E. Criterios más utilizados para la evaluación de la calidad de los recursos de información en salud disponibles en Internet. ACIMED, 2004;12(2). 126. Bermúdez C, Jiménez J, García JF, Azpilicueta I, Silva MM, Babio G, et al. Cuestionario para evaluar sitios web sanitarios según criterios europeos. Aten Primaria, 2006; 38(5): 268-74. 127. AENOR. ¿Qué es la certificación? [Internet]. [citado 21 de diciembre de 2020]. Disponible en: https://www.aenor.com/certificacion/en-que-consiste-la-certificacion 128. Jiménez J, García JF, Bermúdez C, Silva MM, Tuneu L. Evaluación de sitios web con información sobre medicamentos. Aten Primaria. 2009; 41(7): 360-6. 129. Azpipilicueta I, Bermúdez C, Silva MM, Valverde I, Martiarena A, García JF, et al. Adecuación a los códigos de conducta para información biomédica en internet de sitios web útiles para el seguimiento farmacoterapéutico. Gac Sanit. 2007;21(3): 204-9. 130. Rancaño I, Rodrigo JA, Villa R, Abdelsater M, Díaz R, Álvarez D. Evaluación de las páginas web en lengua española útiles para el médico de atención primaria. Aten Primaria. 2003;31(9): 575-84. 131. Domínguez A, Iñesta A. Evaluación de la calidad de las webs de centros de farmacoeconomía y economía de la salud en Internet mediante un cuestionario validado. Gac Sanit. 2004;18(4): 295-304. 132. Ortega E, Calderón A, Palao JM, Puigcerver MC. Diseño y validación de un cuestionario para evaluar la actitud percibida del profesor en clase y de un cuestionario para evaluar los contenidos actitudinales de los alumnos durante las clases de educación física en secundaria. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación. 2008;14: 22-9 133. Andrés-Rodríguez N, Floro Pérez JA, Iglesias J. Validación de un cuestionario de conocimientos sobre hipercolesterolemia en la farmacia comunitaria. Seguimiento Farmacoterapéutico. 2005; 3(4): 189-96. 134. García Delgado P, Gastelurrutia Garralda MA, Baena Parejo MI, Fisac Lozano F, Martínez Martínez F. Validación de un cuestionario para medir el conocimiento de los pacientes sobre sus medicamentos. Aten Primaria. 2009; 41(12): 661-8 doi: 10.1016/j.aprim.2009.03.011 135. García De Yébenes Prous MJ, Rodríguez Salvanés F, Carmona Ortells L. Validación de cuestionarios. Reumatol Clin 2009; 5(4): 171-7. 136 Trinidad Rodriguez I, Fernández Ballart J, Cucó Pastor G, Biarnés Jordá E, Arija Val V. Validación de un cuestionario de frecuencia de consumo alimentario corto: reproducibilidad y validez. Nutr Hosp. 2008; 23(3): 242-52. 137. Letelier MJ, Aller MB, Henao D, Sánchez-Pérez I, Vargas-Lorenzo I, Coderch De Lassaletta J, et al. Diseño y validación de un cuestionario para medir la continuidad asistencial entre niveles desde la perspectiva del usuario: CCAENA. Gac Sanit. 2010; 24(4): 339-46. 138. López, E. Validación de un test de conocimientos en los pacientes en lista de espera para trasplante hepático. [Trabajo fin de Máster]. [Castellón]: Universitat Jaume I de Castellón de la Plana; 2012. 139. Martín Arribas MC. Diseño y validación de cuestionarios. Matronas Profesión 2004; 5 (17). 140. Carvajal A, Centeno C, Watson R, Martínez M, Sanz Rubiales Á. ¿Cómo validar un instrumento de medida de la salud? An Sist Sanit Navar. 2011; 34(1). 141. Nova JA, Hernández - Mosqueda JS, Tobón - Tobón S. Juicio de expertos para la validación de un instrumento de medición del síndrome de burnout en la docencia. Ra Ximhai. 2016; 12(6): 327-46. 142. Martín Alfonso L, Bayarre Vea HD, Grau Ábalo JA. Validación del cuestionario MBG (Martín-Bayarre-Grau) para evaluar la adherencia terapéutica en hipertensión arterial. Rev Cubana Salud Pública. 2008; 34(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662008000100012&lng=es 143. Robles Garrote P, Rojas MDC. La validación por juicio de expertos: dos investigaciones cualitativas en Lingüística aplicada. Revista Nebrija de Lingüística Aplicada. 2015; 18. 144. Barraza Macías A. La consulta a expertos como estrategia para la recolección de evidencias de validez basadas en el contenido. INED. Universidad Pedagógica de Durango. 7 de septiembre del 2007. p. 5-14. Disponible en: file:///C:/Users/Nuri/Downloads/Dialnet-LaConsultaAExpertosComoEstrategiaParaLaRecoleccion-2358908.pdf 145. Orts Cortes MI. Tesis doctoral. Validez de contenido del Practice Environment Scale of the Nursing Work Index (PES-NWI) en el ámbito Europeo. 2011. Escuela Universitaria de Enfermeria. [tesis doctoral en Internet]. [Alicante]: Universidad de Alicante; 2011. Disponible en: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/21852/1/tesis_orts.pdf 12. Pozo S, Moreiras Tuny O (dir), Cuadrado Vives C (dir). Programa de comedores escolares para la comunidad de Madrid: repercusión en la calidad de los menús y en el estado nutricional. [tesis doctoral en Internet]. [Madrid]: Universidad Complutense de Madrid; 2007. Disponible en: https://eprints.ucm.es/7883/ 146. Escobar-Pérez J, Cuervo-Martínez Á. Validez de contenido y juicio de expertos: una aproximación a su utilización. Avances en Medición, 2008; 6: 27-36 147. Robles Garrote P, Rojas MC. La validación por juicio de expertos: dos investigaciones cualitativas en Lingüística aplicada. Revista Nebrija de Lingüística Aplicada. 2015; 18. 148. Pastor, M. Restauración colectiva: Grandes oportunidades para los especialistas. Hostelmarket. 2010; 130: 91-113. 149. Cumbreras C, Conesa MC. Usabilidad en las páginas web: distintas metodologías, creación de una guía de evaluación heurística para analizar un sitio web, aplicación en enfermería. Enfermería Global, 2006; 9. 150. Valeiras N, Meneses JA. Criterios y procedimientos de análisis en el estudio del discurso en páginas web: el caso de los residuos sólidos urbanos. Enseñanza de las ciencias. 2006; 24(1): 71-84. 151. Llinás G, Mira JJ, Pérez-Jover V, Tomás O. En qué se fijan los internautas para seleccionar páginas web sanitarias. Rev Calidad Asistencial. 2005; 20(7): 385-90. 152. Conesa MC, Aguinaga E, Hernández JJ. Evaluación de la calidad de las páginas web sanitarias mediante un cuestionario validado. Aten Primaria. 2011; 43(1):33-40. 153. Olea C. Calidad de las páginas web de asociaciones de diabetes en España. Rev Esp Común Salud. 2012; 3(1):16-27. 154. Serrano J, Sáez S. Recursos didácticos en educación para la salud. En S. Sáez, P. Font, R. Pérez y F. Márquez. Promoción y educación para la salud. Conceptos, metodología, programas. Lleida: Editorial Milenio; 2001. p. 269-84. 155. Rico-Sapena N, Galiana-Sánchez ME, Bernabéu-Mestre J. Evaluación del contenido sobre educación alimentaria en páginas web de servicios de catering: estudio piloto en el ámbito escolar. Rev Esp Nutr Hum Diet. 2014; 18(2): 58-67. doi: 10.14306/renhyd.18.2.37 156. World Medical Association General Assembly. World Medical Association Declaration of Helsinki: Ethical principles for medical research involving human subjects. World Med J. 2008; 54(4): 120-5. 157. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. BOE 15/11/2002, núm. 274, págs. 40126-32. Disponible en: https://www.boe.es/boe/dias/2002/11/15/pdfs/A40126-40132.pdf 158. Stewart A, Marfell M, Olds T, De Ridder H. International Standars for Anthropometric Assessement. International Society for the Advancement of Kinanthropometry (ISAK). Australia. 2011. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/236891109_International_Standards_for_Anthropometric_Assessment 159. Carrascosa A, Fernández JM, Fernández C, Ferrández A, López JP, Sánchez E, et al. Estudio trasversal español de crecimiento 2008. Parte II: valores de talla, peso e índice de masa corporal desde el nacimiento a la talla adulta. An. Pediatr. 2008; 68(6): 552-69. 160. Carrascosa A, Fernández JM, Fernández C, Ferrández A, López JP, Sánchez E, et al. Estudios españoles de crecimiento 2008. Nuevos patrones antropométricos. Endocrinol. Nutr. 2008; 55(10): 484-506. 161. De Onis M, Onyango AW, Borghi E, Siyam A, Nishida C, Siekmann J. Development of a WHO growth reference for school-aged children an adolescents. Bull World Health Organ, 2007; 85(9): 660-7. 162. Sobradillo B, Aguirre A, Aresti U, Bilbao A, Fernández C, Lizárraga A, et al. Curvas y tablas de crecimiento. Estudios longitudinal y Transversal. Instituto de Investigación sobre Crecimiento y Desarrollo. Bilbao: Fundación Faustino Orbegozo Eizaguirre; 2009. Disponible en: https://www.fundacionorbegozo.com/wp-content/uploads/pdf/estudios_2004.pdf 163. Serra L, Ribas L, Ngo J, Ortega RM, Pérez C, Aranceta J. Alimentación, jóvenes y dieta mediterránea en España. Desarrollo del KIDMED, índice de calidad de la dieta mediterránea en la infancia y la adolescencia. En: Serra Majem L, Aranceta Bartrina J, editores. Alimentación infantil y juvenil. Barcelona: Masson. 2004; p. 51-9. 164. Serrá L, Ribas L, Aranceta J, Pérez C, Saavedra P, Peña L. Obesidad infantil y juvenil en España. Resultados del Estudio enKid (1998-2000). Rev. Med. Clin. 2003; 121(19): 725-32. 165. Serrá L, Ribas L, Pérez C, Aranceta J. Estado nutricional en niños y jóvenes españoles en la transición del siglo XX al XXI: el estudio ENKID. En: Ortega R., Requejo, AM. y Martínez, R.M. Nutrición y Alimentación en la promoción de la salud. Toledo: Consejería de sanidad de Castilla La Mancha. 2007; p. 21-37. 166. Ballesteros JM, Dal-Re M, Pérez N, Villar C. La estrategia para la nutrición, actividad física y prevención de la obesidad (estrategia NAOS). Rev Esp Salud Pública. 2007;81(5): 443-9. 167. Ballesteros JM, Villar C. Documento de consenso sobre la alimentación y en los centros educativos. Agencia española de seguridad alimentaria y nutrición (AESAN). 2010. Disponible en: http://www.naos.aesan.msssi.gob.es/naos/ficheros/escolar/DOCUMENTO_DE_CONSENSO_PARA_WEB.pdf 168. Ballester S, Dalmau J, Fullana A, López M, Marrodán J, Moya M, et al. Guía de los Menús en los Comedores Escolares. Generalitat Valenciana. Conselleria de Sanitat. Generalitat; 2007. Disponible en: http://inf1913.gva.es/docs/guiamenuscas.pdf 169. Pedrosa I, Suárez-Álvarez J, García-Cueto E. Evidencias Sobre La Validez De Contenido: Avances Teóricos Y Métodos Para Su Estimación. Acción Psicológica. 2014; 10(2): 3-20. 170. Urrutia Egaña M, Barrios Araya S, Gutiérrez Núñez M, Mayorga Camus M. Métodos óptimos para determinar validez de contenido. Educación Médica Superior. 2014;28(3): 547-58. 171. Sarabia Cobo CM, Alconero Camarero AR. Claves para el diseño y validación de cuestionarios en Ciencias de la Salud. Enfermería en Cardiología. 2019; Año XXVI (77) / 69 172. Cartín Rojas A, Pascual Barrera A. Análisis de validez y reproducibilidad de un instrumento para sistemas nacionales de inocuidad de alimentos. Revista Científica Ecociencia. 2019; 6 (3): 1-20. doi: 10.21855/ecociencia.63.192 173. Collet C, Nascimento JV, Folle A, Ibáñez SJ. Construcción y validación de un instrumento para el análisis de la formación deportiva en voleibol. Cuadernos de Psicología del Deporte. 2018; Vol. 19(1): 178-91. 174. Ruiz-Moral R, Pérula de Torres LA. Validez y fiabilidad de un instrumento para evaluar la comunicación clínica en las consultas: el cuestionario CICAA. Aten Primaria. 2006; 37(6): 320-4. 175. García Delgado P, Gastelurrutia Garralda MA, Baena Parejo MI, Fisac Lozano F, Martínez Martínez F. Validación de un cuestionario para medir el conocimiento de los pacientes sobre sus medicamentos. Aten Primaria. 2009; 41(12): 661-9. 176. Pedraza LO, Sierra F, Salazar AM, Hernández AM, Ariza MJ, Montalvo MC, et. al. Acuerdo intra-interobservador en las pruebas Minimental State Examination (MMSE) y Montreal Cognitive Assessment (MoCA test) aplicados por personal en entrenamiento. Acta Neurol Colomb. 2015; 32(1): 35-40. 177. Infante Ruiz SL, Rodríguez García J, Ríos García JJ, Fernández Torrico JM, Cano Plasencia G, Echevarría Ruiz de Vargas C. Variabilidad intra- e interobservador en la medición digital del ángulo de Cobb en la escoliosis idiopática. Rehabilitación 2016; 50(2): 75-80. 178. Llorens-Ivorra C, Arroyo-Bañuls I, Quiles-Izquierdo J, Richart-Martínez M. Fiabilidad de un cuestionario para evaluar el equilibrio alimentario de menús escolares. Archivos Latinoamericanos De Nutrición. Órgano Oficial de la Sociedad Latinoamericana de Nutrición.2017; 67(4). 179. Girabent-Farrés M, Monné-Guasch L, Bagur-Calafat C, Fagoaga J. Traducción y validación al español del módulo neuromuscular de la escala Pediatric Quality of Life Inventory (PedsQL): evaluación de la calidad de vida percibida por padres de niños de 2-4 años con enfermedades neuromusculares. Rev Neurol 2018; 66 (3): 81-8. 180. Jerez-Molina C, Lázaro-Alcay JJ, Ullán-de la Fuente AM. Adaptación transcultural de la escala Induction Compliance Checklist para la evaluación del comportamiento del niño durante la inducción de la anestesia. Enfermería Clínica. 2018; 28(4): 260-5. 181. Arias-Rivera S, Raurell-Torreda M, Thuissard-Vasallo IJ, Andreu-Vázquez C, Hodgson CL. Adaptación y validación de la ICU Mobility Scale en España. Enferm Intensiva. 2020; 31(3):131-46. doi: 10.1016/j.enfi.2019.10.001 182. Palma Leal X, Escobar Gómez D, Chillón P, Rodríguez-Rodríguez F. Fiabilidad de un cuestionario de modos, tiempo y distancia de desplazamiento en estudiantes universitarios. Retos. 2019; 37(37): 210-214. doi: 10.47197/retos.v37i37.71639 183. González-Soltero R, Blanco MJ, Biscaia JM, Mohedano RM, Grille-Mariscal M, Blanco MA. Análisis del contenido, posicionamiento y calidad de páginas web en español relacionadas con la nutrición y los trastornos de la conducta alimentaria. Nutr Hosp. 2015; 31(3):1394-402 184. Guardiola Wanden-Berghe R, Sanz Valero J (dir), Bernabeu Mestre J. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en los Trastornos de la Conducto Alimentaria. [tesis doctoral en internet]. [Alicante]: Universidad de Alicante; 2014. Disponible en: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/42161/1/tesis_guardiola_wanden_berghe.pdf 185. Peña-Palenzuela N. Calidad de las páginas web con información sobre el cáncer de mama: Una revisión bibliográfica. Rev Esp Comun Salud. 2016; 7(1): 104-12. 186. Sanz-Lorente M, Guardiola-Wanden-Berghe R. Evaluación de la calidad de las páginas Web sobre el Hospital a Domicilio: el Indicador de Credibilidad como factor pronóstico. Hosp Domic. 2017; 1(2): 73-82. 187. Arencibia-Jiméneza M, Aibar-Remón C. Páginas web de hospitales. Realidad virtual o…¿son realmente un medio útil para la difusión de información para sus usuarios? Rev Calidad Asistencial. 2007; 22(3):118-27. 188. Pascual Segovia MJ. San Martín Bacaicoa J, Maraver Eyzaguirre F. Análisis y valoración de los contenidos científicos y de calidad relativos a la hidrología médica que aparecen en las páginas web de los balnearios españoles. [tesis doctoral en internet]. [Madrid]: Universidad Complutense De Madrid. Facultad De Medicina. Departamento de Medicina Física y Rehabilitación. Hidrología Médica; 2018. Disponible en: https://eprints.ucm.es/46149/1/T39337.pdf 189. Gil Pérez JD, Sanz Valero J (dir), Bernabeu Mestre J (dir). Internet como generador de opinión en la juventud española: valoración de la calidad y credibilidad de las páginas web más consultadas por los jóvenes españoles. [tesis doctoral en internet]. [Alicante]: Universidad de Alicante. Departamento de Enfermería Comunitaria, Medicina Preventiva, Salud Pública e Historia de la Ciencia; 2011. 190. Alvarado-Zeballos S, Nazario MA, Taype-Rondan A. Características de las páginas web en español que brindan información sobre aborto. Rev. Fac. Med. 2017; 65 (4): 621-6. 191. Aizpurua Galdeano P, Mateo Abad M, Aguirre Sorondo B, Alustiza Martínez E, Carvajal Goikoetxea B, Fuentes Azpiroz S et al. Trascendencia de la elección de las tablas de crecimiento en el diagnóstico de sobrepeso y obesidad. Rev Pediatr Aten Primaria [Internet]. 2016 Jun [citado 2020 Nov 05]; 18(70): 129-37. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322016000200005&lng=es&tlng=es. 192. Ortiz-Marrón H, Ortiz-Pinto MA, Cuadrado-Gamarra JI, Esteban-Vasallo M, Cortés-Rico, Rey-Gayo L, et al. Persistencia y variación del sobrepeso y la obesidad en la población preescolar de la Comunidad de Madrid tras dos años de seguimiento. Cohorte ELOIN / Rev Esp Cardiol. 2018; 71(11): 902-9. 193. Aranceta-Bartrina J, Gianzo-Citores M, Pérez-Rodrigo C.. Prevalencia de sobrepeso, obesidad y obesidad abdominal en población española entre 3 y 24 años. Estudio ENPE. 2020; 73 (4): 390-9. 194. Calderón García A, Marrodán Serrano MD, Villarino Marín A y Martínez Álvarez JR. Valoración del estado nutricional y de hábitos y preferencias alimentarias en una población infanto-juvenil (7 a 16 años) de la Comunidad de Madrid. Nutr Hosp. 2019; 36(2): 394-404. doi: 10.20960/nh.2244 195. Escarda Fernández E, González Martínez E, González Sarmiento E, de Luis Román D, Muñoz Moreno MF, Rodríguez Gay C, Almaraz Gómez A, et al. Estudio de las características antropométricas y nutricionales de los adolescentes del núcleo urbano de Valladolid. Rev. Nutr. Hosp. 2010; 25(5): 814-22. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112010000500021&lng=es&tlng=es 196. Navarro-Solera M, González-Carrascosa R, Soriano JM. Estudio del estado nutricional de estudiantes de educación primaria y secundaria de la provincia de Valencia y su relación con la adherencia a la Dieta Mediterránea. Rev Esp Nutr Hum Diet. 2014; 18(2): 81-8. 197. Cano Garcinuño A, Alberola López S, Casares Alonso I, Pérez García I. Desigualdades sociales en la prevalencia de sobrepeso y obesidad en adolescentes. Anales de Pediatría. 2010; 73(5): 241-8. 198. San Mauro I, Megías A, García de Angulo B, Bodega P, Rodríguez P, Grande G, Micó V, et al. Influencia de hábitos saludables en el estado ponderal de niños y adolescentes en edad escolar. Nutr Hosp. 2015;31(5): 1996-2005. doi: 10.3305/nh.2015.31.5.8616 199. Díaz Ruiz R, Aladro Castañeda M. Relación entre uso de las nuevas tecnologías y sobrepeso infantil, como problema de salud pública. RqR Enfermería Comunitaria (Revista de SEAPA). 2016; 4 (1): 46- 51. 200. Carrillo-López PJ, García-Cantó E, Rosa-Guillamón A. Estado nutricional y adherencia a la dieta mediterránea en escolares de la Región de Murcia. Perspectivas en Nutr Hum. 2018; 20(2): 157-69. doi: 10.17533/udea.penh.v20n2a04 201. León MP, Infantes-Paniagua A, González-Martí I, Contreras O. Prevalencia de sobrepeso y obesidad infantil y su relación con factores sociodemográficos. Journal of Sport and Heath Research. 2018; 10 (Nº Extra 1): 163-72. 202. Casas Esteve R. Programa Thao Salud Infantil. [Internet]. [citado 21 de diciembre 2020]. Disponible en: https://programathao.com/evaluacion/ 203. Gasol Foundation. Estudio Pasos 2019. [Internet]. [citado 21 de diciembre 2020]. Disponible en: https://www.gasolfoundation.org/es/ 204. Estudio ALADINO 2013: Estudio de Vigilancia del Crecimiento, Alimentación, Actividad Física, Desarrollo Infantil y Obesidad en España 2013. Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Madrid, 2014. Disponible en: http://www.aesan.gob.es/AECOSAN/docs/documentos/nutricion/observatorio/Estudio_ALADINO_2013.pdf 205. García-Solano M, et al. Situación ponderal de la población escolar de 6 a 9 años en Espana: resultados del estudio ALADINO 2015. An Pediatr (Barc). 2020. doi: 10.1016/j.anpedi.2020.05.026 206. Estudio ALADINO 2019: Estudio sobre la Alimentación, Actividad Física, Desarrollo Infantil y Obesidad en España 2019. Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición. Ministerio de Consumo. Madrid, 2020. Disponible en: https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/docs/documentos/nutricion/observatorio/Informe_Aladino_2019.pdf 207. Estudio ALADINO 2011: Estudio de Vigilancia del Crecimiento, Alimentación, Actividad Física, Desarrollo Infantil y Obesidad en España 2011. Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Madrid, 2013. Disponible en: https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/docs/documentos/nutricion/observatorio/estudio_ALADINO_2011.pdf 208. De Bont J, Díaz Y, Casas M, García-Gil M, Vrijheid M, Duarte-Salles T. Time Trends and Sociodemographic Factors Associated With Overweight and Obesity in Children and Adolescents in Spain. JAMA Netw Open. 2020; 3(3): 1171. 209. World Health Organization, WHO. Childhood Obesity Surveillance Initiative (COSI) Factsheet. Highlights 2015-17. Ginegra: WHO; 2018. [Internet]. [Citado el 17 de octubre de 2018]. Disponible en: http://www.euro.who.int/__data/assets/pdf_file/0006/372426/WH14_COSI_factsheets_v2.pdf?ua=1 210. Lima RY, Ferrer AM, Fernández RC, et al. Sobrepeso en adolescentes y su relación con algunos factores sociodemográficos. Rev Cubana Med Gen Integr. 2012; 28(1): 26-33. 211. Lima-Serrano M, Guerra-Martín MD, Lima-Rodríguez JS. Estilos de vida y factores asociados a la alimentación y la actividad física en adolescentes. Nutr Hosp. [Internet]. 2015 Dic [citado 2020 Ago 20]; 32(6): 2838-47. doi: 10.3305/nh.2015.32.6.9831. 212. Peláez-Barrio EM, Vernetta-Santana M, López-Bedoya J. Relación entre dieta mediterránea, actividad física e índice de masa corporal en adolescentes de secundaria de dos pueblos de Granada. Universidad de Granada. Sport TK: revista euroamericana de ciencias del deporte. 2018; 7(2) 1 (Suplemento): 43-52. 213. Iglesias A, Planells E, Molina López J. Prevalencia de sobrepeso y obesidad, hábitos alimentarios y actividad física y su relación sobre el rendimiento académico. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 2019; 36: 167-173. 214. Aranceta-Bartrina J, Pérez-Rodrigo C. La obesidad infantil: una asignatura pendiente. Rev Esp Cardiol 2018; 71(11): 888-8. doi: 10.1016/j.recesp.2018.04.038 215. Domínguez-Fernández S, Valdivieso-Fernández de Valderrama B, Martínez-Ortega RM, Aznar-Laín S, Romero-Blanco C, Villalvilla-Soria DJ. Familias + Activas: Enfermería Familiar y Comunitaria ante el reto de la atención a la Obesidad Infantil en Atención Primaria. RqR Enfermería Comunitaria (Revista de SEAPA). 2019; 7 (3): 28-40. 216. Ashlesha Datar. The more the heavier? Family size and childhood obesity in the U.S Soc Sci Med. 2017; 180: 143-51. 217. Gil-Madrona P, Carrillo-López PJ, García Cantó E, Rosa Guillamón A, Pérez Soto JJ. Relación entre el índice de masa corporal, sexo y número de hermanos en escolares. An Venez Nutr. 2018; 31(2): 48-54. 218. González Jiménez E, Aguilar Cordero MJ, García García CJ, García López P, Álvarez Ferre J, Padilla López CA et al. Influencia del entorno familiar en el desarrollo del sobrepeso y la obesidad en una población de escolares de Granada (España). Nutr. Hosp. [Internet]. 2012 Feb [citado 2020 Ago 20]; 27(1): 177-84. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112012000100021&lng=es 219. Madden D. Obesidad infantil y educación materna en Irlanda. Economía y biología humana, Elsevier. 2017; 27(A): 114-25. https://ideas.repec.org/a/eee/ehbiol/v27y2017ipap114-125.html 220. Martínez-García A, Pereyra-Zamora P, Trescastro-López EM, Galiana-Sánchez ME, Ibarra-Rizo M. Relación del micro-ambiente obesogénico con el exceso de peso: estudio piloto en la población de una ciudad del sureste español. An Venez Nutr 2017; 30(2): 92 -98. 221. Vocalía asesora para la estrategia NAOS. Prevalencia de sobrepeso y obesidad en España en el informe “The heavy burden of obesity” (OCDE 2019) y en otras fuentes de datos. Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. 2019. 222. Zong, Xin-Nan & Li, Hui & Zhang, Ya-Qin. Family-related risk factors of obesity among preschool children: Results from a series of national epidemiological surveys in China Health behavior, health promotion and society. BMC Public Health. 2015; 15 (1): 927. doi: 10.1186/s12889-015-2265-5 223. Macêdo RC, Ramos CV, Paiva AA, Martins MCC, Almeida CAPL, Paz SMRS. Associação entre aleitamento materno e excesso de peso em pré-escolares. Acta Paul Enferm. 2020;33. doi: 10.37689/acta-ape/2020ao0025 224. Paca-Palao A, Huayanay-Espinoza CA, Parra DC, Velasquez-Melendez G, Miranda JJ. Asociación entre lactancia materna y probabilidad de obesidad en la infancia en tres países latinoamericanos, Gac Sanit. 2019. doi: 10.1016/j.gaceta.2019.09.002 225. Batres Martínez CN, Orozco Gómez C, Mejía Mejía Y, Carrasco Cervantes MJ. Lactancia materna asociada al sobrepeso y obesidad en preescolares de chihuahua: estudio piloto. Jóvenes en la ciencia, 2020; 7. Disponible en: http://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/3200 226. Labraña AM, Ramírez-Alarcón K, Troncoso-Pantoja C, Leiva AM, Villagrán M, Mardones L, et al. Obesidad en lactantes: efecto protector de la lactancia materna versus fórmulas lácteas. Rev Chil Nutr 2020; 47 (3): 478-83. doi: 10.4067/S0717-7518202000030047 227. Mladenova S, Andreenko E. Influence of socio-economic and demographic factors, feeding and physical activity on nutritional status of 8-15-year-old Bulgarian children and adolescents: preliminary results Nutr Hosp. 2015; 32(6): 2559-69 228. Cordova A, Villa G, Sureda A, Rodriguez-Marroyo JA y Sánchez-Collado MP. Actividad física y factores de riesgo cardiovascular de niños españoles de 11-13 años. Rev Esp Cardiol. 2012; 65(7): 620-6. 229. Toledo-Domínguez I, Serna-Gutiérrez A, Díaz-Meza I, Lozoya-Villegas J y Tolano-Fierros E. Efecto de un programa de activación física sobre el índice de masa corporal y la aptitud física en escolares. Journal of Sport and Health Research. 2017; 9(2): 199-210. 230. Rosa Guillamón A, García-Cantó E, Rodríguez García PL, Pérez Soto JJ, Tárraga Marcos ML, Tárraga López PJ. Actividad física, condición física y calidad de la dieta en escolares de 8 a 12 años. Nutr Hosp. 2017; 34(6): 1292-8. doi: 10.20960/nh.813 231. Vernetta Santana M, Peláez EM, Ariza L, López Bedoya J. Dieta mediterránea, actividad física e índice de masa corporal en adolescentes rurales de Granada (España). Nutr clín diet hosp. 2018; 38(1): 71-80. 232. Ríos Ponce MA, Álvarez Valencia JF, Arízaga Toledo DC, Arteaga Huiracocha JS. Relación entre los factores socioeconómicos, sociodemográfico y la publicidad BTL en la incidencia de la obesidad infantil en Cuenca-Ecuador. Revista Científica "Visión de Futuro", 2019; 23 (1). 233. Lozano-Sánchez AM, Zurita-Ortega F, Ubago-Jiménez JL, Puertas-Molero P, Ramírez-Granizo I, Núñez-Quiroga JI. Videojuegos, práctica de actividad física, obesidad y hábitos sedentarios en escolares de entre 10 y 12 años de la provincia de Granada. Universidad de Granda (España) 2019, Retos, 35: 42-6. 234. Ubago-Jiménez JL, Chacón-Cuberos R, Puertas-Molero P, Ramírez-Granizo IA. Influencia de la dieta y hábitos físico-saludables en escolares. Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. 2020; 9 (1): 106-13. doi: 10.24310/riccafd.2020.v9i1.8306 235. Romero Cobacho A, Moráis López A (dir). Análisis del patrón alimentario en escolares y adolescentes que acuden a la consulta de nutrición hospitalaria: influencia de la dieta mediterránea. [trabajo fin de máster en internet]. [Santander]: Universidad de Cantabria; 2019. Disponible en: https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/17302/RomeroCobachoA.pdf?sequence=1&isAllowed=y 236. Torres Moreno MP, Solera Albero J, Sahuquillo Martínez A, Tárraga López PJ. Influencia de una intervención comunitaria en obesidad y estilos de vida de escolares en el ámbito rural. Journal of Negative and No Positive Results, 2020; 5(1): 21-60. doi: 10.19230/jonnpr.3205 237. Núñez-Quiroga JI, Zurita-Ortega F, Ramírez-Granizo I, Lozano-Sánchez AM, Puertas-Molero P, Ubago-Jiménez JL. Universidad de Granada. Análisis de la relación entre los hábitos físico-saludables y la dieta con la obesidad en escolares de tercer ciclo de Primaria de la Provincia de Granada. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación. 2019; 35: 31-5. 238. San Mauro I, Garicano E, González M, Villacorta P, Megías A, Miralles B, et al. Hábitos alimentarios y psicológicos en personas que realizan ejercicio físico. Nutr Hosp. 2014; 30(6): 1324-32. 239. Rocha Silva D, Martín-Matillas M, Carbonell-Baeza A, Aparicio VA, Delgado-Fernández M. Efectos de los programas de intervención enfocados al tratamiento del sobrepeso/obesidad infantil y adolescente. Rev Andal Med Deporte. 2014;7(1): 33-43 240. Fernández-García JC, Castillo-Rodríguez A, Onetti-Onetti W. Influencia del sobrepeso y la obesidad sobre la fuerza en la infancia. Nutr Hosp. 2019; 36(5), 1055-60. doi: /10.20960/nh.02596 241. Fantelli Pateiro LA. Evaluación de factores de riesgo que se asocian a la reganancia de peso de pacientes operados de cirugía bariátrica por equipos quirúrgicos privados especializados de la República Argentina. [tesis de maestria en internet]. [La Plata]: Universidad Nacional de la Plata; 2019. doi: 10.35537/10915/80733 242. Marqueta de Salas M, Martín-Ramiro JJ, Rodríguez Gómez L, Enjuto Martínez D, Juárez Soto JJ. Hábitos alimentarios y actividad física en relación con el sobrepeso y la obesidad en España. Rev Esp Nutr Hum Diet 2016; 20(3):224-35. doi: 10.14306/renhyd.20.3.237. 243. Gordillo Gordillo MD, Sánchez Herrera S, Bermejo García ML. La obesidad infantil; análisis de los hábitos alimentarios y actividad física. International Journal of Developmental and Educational Psychology INFAD Revista de Psicología. 2019; 1(1):331-44. doi: 10.17060/ijodaep.2019.n1.v2.1460 244. La Merrill M, Birnbaum LS. Childhood obesity and environmental chemcals. Published in final edited form as: Mt Sinai J Med. 2011; 78(1): 22–48. doi:10.1002/msj.20229 245. Borràs PA, Ugarriza L. Obesidad infantil: ¿nos estamos equivocando? Principales causas del problema y tendencias de investigación. Apunts Med Esport. 2013; 48(178):63-8. doi: 10.1016/j.apunts.2012.09.004 246. Pérez Gallardo L, Bayona I, Mingo T, Rubiales C. Utilidad de los programas de educación nutricional para prevenir la obesidad infantil a través de un estudio piloto en Soria. Nutr Hosp. 2011; 26:1161-7. 247. Calatayud F, Calatayud B, Gallego JG. Efectos de una dieta mediterránea tradicional en niños con sobrepeso y obesidad tras un año de intervención. Rev Pediatr Aten Primaria. 2011; 13: 553-69. 248. Ávila García M, Huertas Delgado FJ, Tercedor Sánchez P. Programas de intervención para la promoción de hábitos alimentarios y actividad física en escolares españoles de Educación Primaria: revisión sistemática. Nutr Hosp. 2016; 33(6): 1438-43. doi: 10.20960/nh.807. 249. Rendo-Urteaga T. Efectividad de las intervenciones de estilos de vida en la obesidad infantil; revisión sistemática con metaanálisis: Lectura Crítica DARE. Rev Esp Nutr Hum Diet. 2017; 21(4):403-6. doi: 10.14306/renhyd.21.4.304 250. López-Gil JF, Renato Cavichiolli F, Yuste Lucas JL. Programas de intervención para la promoción de hábitos alimenticios saludables en escolares españoles practicantes de Educación Física. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación. 2020; 37: 786-92. 251. Gussinyer S, García NI, Carrascosa A, Gussinyer M, Yeste D, Clemente M, Albisu M. Cambios antropométricos, dietéticos y psicológicos tras la aplicación del programa “Niños en movimiento” en la obesidad infantil. Med. Clin. 2008; 131(7): 245-9. 252. Martínez A, Trescastro EM. Actividades de educación alimentaria y nutricional en escolares de 3º de primaria en el Colegio Público “La Serranica” de Aspe (Alicante): Experiencia piloto. Rev Esp Nutr Hum Diet. 2016; 20(2): 115-21. 253. Palazon-Guillamón M, Periago MJ, Navarro-González I. Valoración de la efectividad de la educación alimentaria en niños de primaria: estudio piloto. Rev Esp Nutr Comunitaria 2017; 23(2). 254. Briones-Villalba RA, Gómez-Miranda LM, Ortiz-Ortiz M, Rentería I. Efecto de un programa de actividad física y educación nutricional para reducir el consumo de bebidas azucaradas y desarrollo de la obesidad en escolares de Tijuana, México. Rev Esp Nutr Hum Diet. 2018; 22(3): 235-42. doi: 10.14306/renhyd.22.3.519 255. Ayechu A, Durá T. Calidad de los hábitos alimentarios (adherencia a la dieta mediterránea) en los alumnos de educación secundaria obligatoria. An Sist Sanit Navar. 2009; 3(1): 35-42. 256. Edo A, Montaner I, Bosch A, Casademont MR, Fábrega MT, Fernández A, et al. Estilos de vida, hábitos dietéticos y prevalencia del sobrepeso y la obesidad en una población infantil. Rev Pediatr Aten Primaria. 2010; 12: 53-65. 257. Durá T, Castroviejo A. Adherencia a la dieta mediterránea en la población universitaria. Nutr Hosp. 2011; 26: 602-8. 258. De La Montaña J, Castro L, Cobas N, Rodríguez M, Mínguez M. Adherencia a la dieta mediterránea y su relación con el índice de masa corporal en universitarios de Galicia. Rev Nutr Clín Hosp. 2012; 32(3): 72-80. 259. Rodríguez M, García A, Salinero JJ, Pérez B, Sánchez JJ, García R, et al. Calidad de la dieta y su relación con el IMC y el sexo en adolescentes. Nutr Clín Diet Hosp. 2012; 32(2): 21-27. 260. Grao A, Nuviala A, Fernández A, Porcel AM, Moral JE, Martínez E. Adherencia a la dieta mediterránea en adolescentes rurales y urbanos del sur de España, satisfacción con la vida, antropometría y actividades físicas y sedentarias. Nutr. Hosp. 2013; 28(3), 1129-35. 261. López E, Navarro M, Ojeda R, Brito E, Ruiz JA, Navarro M. Adecuación a la dieta mediterránea y actividad física en adolescentes de Canarias. Arch Med Deporte. 2013; 30(4): 208-14. 262. García-Martínez JM. Análisis de la calidad de la dieta y frecuencia de actividad física en adolescentes de 13 a 17 años. EmásF: revista digital de educación física, 2019; 61: 48-67. 263. Zapico AG, Blández J, Fernández E. Sobrepeso, obesidad y adecuación a la dieta Mediterránea en adolescentes de la Comunidad de Madrid. AMD. 2010; XXVII (138): 271-80. 264. Díaz T, Ficapa-Cusí P, Aguilar-Martínez A. Hábitos desayuno en estudiantes de primaria y secundaria: posibilidades para la educación nutricional en la escuela. Nutr Hosp. 2016; 33(4): 909-14. doi: 10.20960/nh.391 265. Valero Gaspar T, Pozo de la Calle S, Ruiz Moreno E, Ávila Torres JM, Varela-Moreiras G, Cuadrado Vives C. Programa de comedores escolares de la Comunidad de Madrid (2001-2015): diseño, protocolo, metodología y actualización. Nutr Hosp. 2016; 33(6), 1291-8. doi: 10.20960/nh.773 266. Diez González S, Rodríguez Bernardo C, Alonso Alonso O, Gutiérrez Diez MC, Allande Díaz R. Evaluation of variety and quality in the school menus of Asturias. 2015/2016. Rev. Esp. Salud Pública. 2018; 92 (10): 1-12. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272018000100432&lng=es&tlng=en 267. Soares P, Martínez-Milán MA, Comino I, Caballero P, Davó-Blanes MC. Valoración del documento de consenso sobre alimentación en centros educativos para evaluar menús escolares. Gac Sanit. 2020; 34(3): 225-9. doi: 10.1016/j.gaceta.2019.08.008 268. Monroy-Parada DX, Prieto-Castillo L, Ordaz-Castillo E, Bosqued MJ, Rodríguez-Artalejo F, Royo-Bordonada MA. Mapa de las políticas nutricionales escolares en España. Gac Sanit. 2020; 1-7. doi:10.1016/j.gaceta.2019.10.005. 269. Ley 17/2011, de 5 de julio, de seguridad alimentaria y nutrición. BOE 6-07-2011. núm. 160, pág. 71283-319. Disponible en: https://www.boe.es/eli/es/l/2011/07/05/17/dof/spa/pdf 270. Tormo Santamaría M, Bernabeu Mestre J, Galiana Sánchez ME, Trescastro López EM. El recurso didáctico de los huertos y las granjas escolares del Programa Edalnu y sus antecedentes (1958-1972). Asclepio, 2019;71(1): 256. doi: 10.3989/asclepio.2019.08 271. Rodríguez-Tadeo A, Patiño Villena B, Periago Caston MJ, Ros Berrnezo G, González Martínez-Lacuesta E. Evaluando la aceptación de alimentos en escolares: registro visual cualitativo frente a análisis de residuos de alimentos. Nutr Hosp. 2014; 29(5), 1054-61. doi: 10.3305/nh.2014.29.5.7340 272. Trescastro, EM, Martínez-García, A. Actividades de educación alimentaria para alumnos de infantil y primaria en colegios de la provincia de Alicante. Rev Esp Nutr Comunitaria 2020; 26(2). 273. Bernabeu-Mestre J, Quiles Izquierdo J, Galiana Sánchez ME, Trescastro López EM, Tormo Santamaría M. Nutrición y gastronomía en la Comunitat Valenciana. Nutr Hosp 2019; 36(N.º Extra 1): 86-91.