Efecto de diferentes tipos de cubierta vegetal en el control de la erosión en clima semiáridoSE – España

  1. E. CHIRINO 1
  2. J. BELLOT 2
  3. A. BONET 2
  4. J.M. ANDREU 2
  1. 1 Fundación Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo
  2. 2 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Revista:
Edafología

ISSN: 1135-6863

Año de publicación: 2003

Volumen: 10

Número: 3

Páginas: 39-48

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Edafología

Resumen

La investigación se ha realizado en la Estación Experimental “El Ventós durante el período: 1996 – 1999, en parcelas de hidrología (16 m2). Se presentan resultados sobre la generación de escorrentía y la pérdida de suelo en diferentes tipos de cubierta vege- tal que representan un gradiente de cobertura y estructura de la vegetación, a saber: pinar repoblado con sotobosque de matorral (espinar), pinar repoblado en pastizal seco, matorral (espinar), pastizal seco, espartal y suelo sin cubierta vegetal. En general se obtienen bajos valores de coeficientes de escorrentía (< 1,0%) y erosión (< 0,05 Mg.ha-1.año-1) siendo sólo superados en el espartal y en suelo sin cubierta vegetal. Estos resultados están asociados a los elevados porcentajes de cobertura vegetal y a las características de las precipitaciones. Se concluye que las formaciones vegetales derivadas de la regeneración natural con cobertura vegetal superior a 70% reducen la escorrentía superficial y la erosión en igual magnitud que las formaciones resultantes de la reforestación con pino carrasco.