Evaluación de la calidad de vida antes y después del COVID 19análisis comparativo entre estudiantes de Trabajo Social y otras Ciencias Sociales

  1. Esther Villegas Castrillo
  2. Raquel Suriá Martínez
  3. Antonio José Bellido Alonso
Libro:
Redes de Investigación e Innovación en Docencia Universitaria: Volumen 2021
  1. Satorre Cuerda, Rosana (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-09-29261-5

Año de publicación: 2021

Páginas: 589-596

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

El presente trabajo compara la calidad de vida del alumnado matriculado en diferentes titulaciones de Ciencias Sociales. El siguiente objetivo consiste en realizar un análisis comparativo entre la situación percibida antes y durante la COVID entre población universitaria de las diferentes titulaciones objeto de estudio. Por último, se pretende examinar diferencias estadísticamente significativas en el rendimiento académico en función del nivel de calidad de vida de la muestra. La metodología se apoyará en un enfoque cuantitativo. Participaron 516 estudiantes de diferentes titulaciones de Ciencias Sociales de diferentes cursos académicos de dos universidades de Alicante. Se utilizará la Versión española del WHOQO, (2009). Este instrumento se conforma de cuatro dominios de la salud: física, psicológica, social y ambiental. Se analizarán las diferencias medias, a través del análisis de varianza y del coeficiente de correlación de Pearson, la asociación entre las dimensiones de calidad de vid. Los resultados indicaron la existencia de diferencias estadísticamente significativas entre los estudiantes de Trabajo Social en comparación con los participantes de otras titulaciones. Asimismo, la calidad de vida fue inferior durante la COVID, mostrando un peor rendimiento académico. Los resultados enfatizan en la necesidad de profundizar en las facetas en las que la COVID está afectando a los estudiantes, para facilitar a que sea desde la universidad, desde donde se pueda incidir en cubrir la carencia.