La inteligencia artificial como motor de progresoel difícil equilibrio entre los derechos de propiedad intelectual y la privacidad

  1. Nuria Fernández Pérez 1
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Revista:
La Ley mercantil

ISSN: 2341-4537

Año de publicación: 2021

Número: 85

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: La Ley mercantil

Resumen

La innovación basada en inteligencia artificial está llamada a jugar un papel esencial en la mejora de las condiciones de la sociedad y en el crecimiento económico. Por ello debe ofrecerse una adecuada protección y seguridad jurídica a quienes invierten en estas herramientas de innovación tecnológica. No obstante, los sistemas de inteligencia artificial se nutren de un volumen ingente y muy variado de datos que son recogidos y tratados con fines diversos. Esto puede, en ocasiones, menoscabar derechos fundamentales; y, en particular, afectar a la privacidad de las personas. La necesidad de una regulación que permita compatibilizar ambos aspectos se muestra cada vez más imperiosa. Por ello, resulta de especial interés la propuesta de Reglamento de la Unión Europea por el que se establecen normas armonizadas en materia de inteligencia artificial. La opción por mecanismos como la privacidad desde el diseño y la rendición de cuentas de los sistemas de inteligencia artificial y de sus resultados, tanto antes como después de su implementación pueden contribuir a mantener ese necesario equilibrio entre los derechos fundamentales y los de propiedad intelectual, aunque se antoja una tarea complicada.