El proyecto Cabezo Redondo (Villena, Alicante)Arqueología, proyección científica y papel social

  1. Moya Soriano, Ester 1
  2. Martín de la Sierra Pareja, Paula 1
  3. García Atiénzar, Gabriel 1
  4. Barciela, Virginia 1
  5. Hernández Alcaraz, Laura 2
  6. Hernández Pérez, Mauro S. 1
  1. 1 Universitat d'Alacant - Universidad de Alicante, España
  2. 2 Museo Arqueológico José María Soler de Villena, España
Revista:
Bilyana

ISSN: 2530-0970

Año de publicación: 2020

Número: 4

Páginas: 82-89

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Bilyana

Resumen

En este artículo se presentan los resultados de los trabajos desarrollados en el poblado de Cabezo Redondo (Villena, Alicante) durante la campaña de 2019, junto a los diferentes proyectos de investigación y divulgación que se han emprendido en los últimos años. De igual modo, se abordan las perspectivas de futuro para este proyecto de investigación que se abre ahora a la internacionalización de los resultados y a la colaboración con centros de investigación y universidades europeas.

Referencias bibliográficas

  • ALARCÓN GARCÍA, E. (2010): Continuidad y cambio social. Las actividades de mantenimiento en el poblado argárico de Peñalosa (Baños de la Encina, Jaén). Tesis doctoral. Universidad de Granada  (consulta 31/05/2021: https://digibug.ugr.es/handle/10481/5670)
  • BARCIELA GONZÁLEZ, V.; LÓPEZ SEGUÍ, E. (2011): “Cabezo Redondo: hacia una nueva realidad”, Villena, p. 239 -241.  
  • BERTHAUME, M. A.; DELEZENE, L.K.; KUPCZIK, K. (2018): “Dental topography and the diet of Homo naledi”, Journal of Human Evolution, 118, p. 14-26.
  • BOUTOILLE, L. (2018/19): “Instrumentos líticos procedentes de un taller metalúrgico del Bronce Tardío en el Cabezo Redondo, Villena (Alicante)”, Bilyana, 3, p. 6-21. http://www.museovillena.com/pdf/2018/REV_ bilyana_03_2018_01.pdf
  • CASTRO MARTÍNEZ, P.V.; ESCANILLA ARTIGAS, N.; ESCORIZA MATEU, T.; OLTRA PUIGDOMÈNECH, J.; SARKIS FERNÁNDEZ, T. (2013): “Domestic units, definition and multiform archaeological appearance. Economy and politics in unlike domestic prehistoric groups of the western Mediterranean”. En: MADELLA, M.; KOVÁCS, G.; KULCSARNE-BERSÉNYI, B.; BRIZ I GODINO, I. (Eds.), Archaeology of household, p. 86-111. 
  • GARCÍA ATIÉNZAR, G; HERNÁNDEZ, l; BARCIELA, V; HERNÁNDEZ, M.S. (2018/19): “Cabezo Redondo: hacia la construcción de un modelo de investigación, gestión y divulgación del patrimonio histórico”, Bilyana, 3, p. 112-123. http://www.museovillena.com/pdf/2018/REV_ bilyana_03_2018_06.pdf
  • GUTIÉRREZ LLORET, S. (2012): “Gramática de la casa. Perspectivas de análisis arqueológico de los espacios domésticos medievales en la península Ibérica (siglos VII-XIII)”, Arqueología de la Arquitectura, 9, p. 139-164. DOI: https://doi.org/10.3989/arqarqt.2012.11602
  • HERNÁNDEZ PÉREZ, M.S.; GARCÍA ATIÉNZAR, G.; BARCIELA GONZÁLEZ, V. (2016): Cabezo Redondo (Villena, Alicante). Universidad de Alicante. Alicante.
  • HERNÁNDEZ PÉREZ, M.S.; GARCÍA ATIÉNZAR, G.; BARCIELA GONZÁLEZ, V.; MATAIX ALBIÑANA, J.J. (2016): “Cabezo Redondo 2014 y 2015 (Villena, Alicante). Arqueología, difusión y puesta en valor de un yacimiento de la Edad del Bronce”, Bilyana, 1, p. 67-71. http://www. museovillena.com/pdf/REV_bilyana_01_2016-06.pdf
  • KLUKKERT, Z. S.; TEAFORD, M. F.; UNGAR, P. S. (2012): “A dental topographic analysis of Chimpanzees”. American Journal of Physical Anthropology, 148, p. 276-284. DOI: https://doi.org/10.1002/ajpa.21592
  • MARTÍN DE LA SIERRA, P. (2019): “El repertorio cerámico del Departamento XXXII de Cabezo Redondo (Villena, Alicante)”, DAMA: Documentos de Arqueología y Patrimonio Histórico, 4, p. 29-47. DOI: https://doi. org/10.14198/dama.2019.4.03
  • OLALDE, I.; MALLICK, S.; PATTERSON, N.; ROHLAND, N., VILLALBA-MOUCO, V.; [….] REICH, D. (2019): “The genomic history of the Iberian Peninsula over the past 8000 years”. Science, 363, p. 1230-1234. https://doi. org/10.1126/science.aav4040
  • UNGAR, P. S.; BUNN, J. (2008): “Primate dental topographic analysis and functional morphology”. En: IRISH J.D.; NELSON, G.C. (eds.), Technique and application in dental anthropology, p. 253-265.
  • ZUCCOTTI, L. F.; WILLIAMSON, D.; LIMP, W. F.; UNGAR, P. S. (1998): “Technical Note: Modeling Primate Occlusal Topography Using Geographic Information Systems Technology”. American Journal of Physical Anthropology, 107, p. 137-142. DOI: https://doi.org/10.1002/(sici)1096- 8644(199809)107:1%3C137::aid-ajpa11%3E3.0.co;2-1