Las Ciencias de la Tierra en las Memorias de la Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE IC)pensionados 1907–1934

  1. S. Ordóñez 1
  2. M.A. García-del-Cura 2
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

  2. 2 Instituto de Geociencias IGEO (CSIC, UCM)
Revista:
Geotemas (Madrid)

ISSN: 1576-5172

Año de publicación: 2016

Título del ejemplar: IX CONGRESO GEOLÓGICO DE ESPAÑA

Número: 16

Páginas: 259-262

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geotemas (Madrid)

Resumen

La Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas fue creada en el año 1907 con la idea de abrir la sociedad española al mundo a través del conocimiento. Una de sus principales actuaciones fue la que bajo la forma jurídica de “pensiones en el extranjero", se concedieron por concurso entre los solicitantes, y estaban destinadas al personal y los estudiantes de las instituciones públicas docentes y de investigación. En toda su existencia se presentaron 8.149 instancias de solicitud de pensión, de las que 1.594 fueron concedidas, de las cuales 28 pueden atribuirse a Ciencias de la Tierra. En este artículo se identifican los pensionados en esta área en el periodo 1907-1934. Se describen los objetivos y tareas desarrolladas por los pensionados en sus viajes. Se señalan someramente los campos en los que los pensionados se formaron, y se inicia la labor de identificar sus principales aportaciones, basadas en el análisis de las publicaciones sobre vulcanismo y rocas volcánicas, paleontología estratigráfica y de vertebrados, geomorfología, geología aplicada, tectónica alpina, geoquímica y mineralogía de DRX. Algunas de las aportaciones científicas fueron publicadas en Trabajos del Museo de Ciencias Naturales, Sección Geológica, números 1 al 38.