Geología médica¿un nuevo espacio científico?

  1. Giménez-Forcada, Elena
  2. Ordóñez Delgado, Salvador
Revista:
Enseñanza de las ciencias de la tierra: Revista de la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra

ISSN: 1132-9157

Año de publicación: 2019

Volumen: 27

Número: 2

Páginas: 140-152

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Enseñanza de las ciencias de la tierra: Revista de la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra

Resumen

La Geología Médica es un nueva disciplina interdisciplinar e integradora, que se considera emergente o reemergente, si tenemos en cuenta sus antecedentes. Históricamente muchos médicos se dedicaron en el pasado a disciplinas relacionadas con las Ciencias de la Tierra, algunos de ellos han sido fundamentales en la formación de base en esta rama de la ciencia, como es el caso de Steno y Hutton. En el desarrollo moderno de la Geología Médica juega un papel importante el trabajo pionero de Låg, que definió el término Geomedicina y que posteriormente dio paso a lo que hoy conocemos como Geología Médica. La Geología Médica se presenta como un campo científico que aborda la relación entre la Geología (factores, procesos y materiales) y la salud humana y animal. En ella, los elementos traza constituyen un aspecto básico porque permiten establecer bases científicas sólidas en este campo. Estos elementos son a la vez buenos trazadores geoquímicos y muchas veces elementos esenciales o micronutrientes. Se exponen cuatro casos de estudio que actualmente quedarían enmarcados en otros campos de la Ciencia y que ilustran la amplitud temática de los estudios en Geología Médica.