Regeneración de la encina en ambientes fragmentadosuna aproximación mecanicista

  1. Morán López, Teresa
Dirigida por:
  1. Mario Díaz Esteban Director/a
  2. Fernando Valladares Ros Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad Rey Juan Carlos

Fecha de defensa: 29 de enero de 2016

Tribunal:
  1. Fernando J. Pulido Presidente/a
  2. Adrián Escudero Alcántara Secretario/a
  3. Lorena Gómez Aparicio Vocal
  4. Thorsten Wiegand Vocal
  5. Juli G. Pausas Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 404469 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

La fragmentación del hábitat es considerada una de las principales amenazas a la biodiversidad a escala global debido a su magnitud y velocidad de cambio. Esto lo ha situado en el punto de mira de la comunidad científica lo que ha impulsado grandes avances a la hora de documentar sus impactos sobre la estructura y funcionamiento de los ecosistemas. Sin embargo, cada vez somos más conscientes de la naturaleza multifactorial del problema y de la necesidad de enfoques mecanicistas para poder establecer puentes entre los avances científicos y las políticas de conservación. En este contexto, estudiar especies clave supone una estrategia eficaz cuando los recursos económicos son limitados. Los principales objetivos de esta tesis doctoral fueron (1) detectar qué etapas del ciclo de regeneración de la encina (polinización, fructificación, dispersión de bellotas) son más vulnerables en ambientes fragmentados y (2) determinar qué cambios ambientales generan estos cuellos de botella. Escogimos la encina (Quercus ilex) como sistema de estudio porque domina la cobertura vegetal en áreas extensas en el Mediterráneo occidental, se conocen bien los procesos que modulan las distintas etapas de su ciclo vital y el manejo forestal parece amenazar su sostenibilidad a largo plazo. Nuestros resultados mostraron un efecto positivo de la fragmentación sobre el estado hídrico de las encinas y su producción de bellotas así como un flujo de polen extenso en ambientes fragmentados. Sin embargo, el empobrecimiento de los servicios de dispersión de bellotas comprometió seriamente tanto el reclutamiento como la diversidad genética de los nuevos individuos. Por tanto, la restauración de los servicios de dispersión debe ser prioritaria en cualquier política de manejo. Para ello, necesitamos tener en cuenta la estructura del paisaje y la calidad del hábitat desde el punto de vista del dispersante. En el caso de los arrendajos (Garrulus glandarius) esto se traduce en asegurar la presencia de bosques cercanos (< 2 km) y evitar paisajes muy fragmentados. En el caso del ratón de campo (Apodemus sylvaticus), es necesario mantener hábitats que les ofrezcan seguridad durante la movilización (ej. arbustos) y que presenten una competencia intraespecífica por las bellotas alta para promover su papel como dispersante a escala local.