Calidad de la dieta de la población adulta de la Comunitat Valenciana en relación al patrón de dieta mediterránea y los factores asociados a su práctica

  1. San Onofre Bernat, Nadia
Dirigida por:
  1. Eva María Trescastro López Directora
  2. Joan Quiles Izquierdo Director/a

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 04 de junio de 2021

Tribunal:
  1. Marisa Guillen Dominguez Presidente/a
  2. Alba Martínez García Secretaria
  3. Cristóbal Llorens Ivorra Vocal
Departamento:
  1. ENFERMERIA

Tipo: Tesis

Teseo: 663234 DIALNET lock_openRUA editor

Resumen

Introducción. La dieta mediterránea ha mostrado ser una buena herramienta para la prevención de enfermedades cardiovasculares y otras enfermedades crónicas no trasmisibles y de bajo impacto ambiental. El presente trabajo tuvo como objetivo describir la calidad de la dieta de la población adulta de la Comunitat Valenciana en relación al patrón de dieta mediterránea y los factores asociados a su práctica. Metodología. Estudio transversal de una muestra (n = 2.728) representativa de población no institucionalizada ≥ 16 años residentes en la Comunitat Valenciana. Los datos correspondieron a la Encuesta de Nutrición de la Comunitat Valenciana 2010-11. Se evaluó la adhesión a la dieta mediterránea mediante el cuestionario de Puntuación Modificada de Dieta Mediterránea y el cuestionario Mediterranean Diet Adherence Screener. Se evaluó el grado de concordancia del nivel clasificación de la adhesión a la dieta mediterránea de ambos índices aplicando el índice kappa; se testó la asociación de las variables de los determinantes de la salud y la alta adhesión a la dieta mediterránea mediante la regresión logística univariante y multivariante determinando las Odds Ratio crudas y ajustadas. Resultados. Según el índice de kappa, ambos índices tuvieron un grado de acuerdo pobre. El análisis multivariante mostró que la edad, el tipo de convivencia, el comer entre horas y el tabaquismo se asociaron con un nivel alto de adhesión a la dieta mediterránea. Los grupos de edad de 45-64 años y de 65 años o más fueron quienes mostraron mayor asociación a la alta adhesión a la dieta mediterránea en ambos sexos. Conclusiones. La investigación mostró una pérdida generacional de la adhesión a la dieta mediterránea. Las personas mayores de 45 años y que viven acompañadas tienen mayor probabilidad de adherirse a la dieta mediterránea, siendo el colectivo de riesgo las personas jóvenes que viven solas, y los fumadores.