Píldoras educativas como material de autoaprendizaje de Óptica Oftálmica

  1. Esther Perales Romero 1
  2. Julián Espinosa Tomás 1
  3. Elísabet Chorro Calderón 2
  4. Begoña Domenech Amigot 1
  5. Khalil Huraibat 1
  6. Valentín Viqueira Pérez 1
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

  2. 2 Universidad Internacional de La Rioja
    info

    Universidad Internacional de La Rioja

    Logroño, España

    ROR https://ror.org/029gnnp81

Libro:
Nuevos retos educativos en la enseñanza superior frente al desafío COVID-19
  1. Satorre Cuerda, Rosana (coord.)

Editorial: Ediciones Octaedro

ISBN: 978-84-19023-19-3

Año de publicación: 2021

Páginas: 767-776

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La experiencia educativa está basada en píldoras educativas para fomentar el autoaprendizaje de las sesiones de prácticas de la asignatura Óptica Oftálmica II. Para la creación de las píldoras educativas se trabajó con el programa Filmora y la plataforma web Edpuzzle. La experiencia educativa fue evaluada mediante dos cuestionarios: al inicio de la sesión, todos los alumnos completaron un cuestionario digital usando la herramienta Quizizz para valorar conocimientos previos y un segundo cuestionario físico tras finalizar la sesión presencial para valorar la satisfacción de la experiencia. De los resultados obtenidos de la monitorización del visionado de la píldora, se desprende que muchos alumnos la visionan en más de una ocasión y la repiten hasta alcanzar el número máximo de aciertos, por tanto, la píldora permite autorregular su aprendizaje. Del análisis de resultados del cuestionario en Quizziz se desprende que los alumnos con motivación e implicados en la experiencia educativa alcanzaron mejores resultados. Referente a la satisfacción con la experiencia educativa, se obtiene una ligera mejor satisfacción de los alumnos del grupo experimental. La eficacia del uso de píldoras fue también analizada comparando el rendimiento académico medio en este curso académico con cursos anteriores. Existe un aumento significativo del rendimiento académico asociado a las sesiones prácticas, lo que pone de manifiesto que las píldoras educativas son un buen recurso como material docente.