Experiencias y obstáculos de los psicólogos en el acompañamiento de los procesos de fin de vida

  1. Fernández Alcántara, Manuel
  2. García Caro, María Paz
  3. Pérez Marfil, María Nieves
  4. Cruz Quintana, Francisco
Revista:
Anales de psicología

ISSN: 0212-9728 1695-2294

Ano de publicación: 2013

Volume: 29

Número: 1

Páxinas: 1-8

Tipo: Artigo

DOI: 10.6018/ANALESPS.29.1.139121 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Outras publicacións en: Anales de psicología

Resumo

Los psicólogos son los encargados de realizar la atención emocional a los pacientes que se encuentran en procesos de fin de vida. No se conocen cuáles son las experiencias, los obstáculos y problemas con que se encuentran al intervenir en estos casos, siendo este el principal objetivo de la investigación. Para ello se realizó un estudio cualitativo de tipo fenomenológico utilizando entrevistas en profundidad, que se analizaron con el software Atlas.ti siguiendo una codificación temática. La muestra estuvo compuesta por 15 psicólogos que desempeñaban su labor en cuidados paliativos, otras unidades hospitalarias (oncología, salud mental, urgencias y atención temprana) o intervenían de manera privada en la provincia de Granada (España). Los resultados muestran la variedad de experiencias en esta intervención, así como la existencia de diferentes obstáculos que dependen del momento de intervención, de las características propias del paciente o la familia, las emociones del psicólogo o la organización sanitaria. Se ponen de relevancia cómo los propios sentimientos de los psicólogos pueden influir en su intervención, y se plantea la necesidad de una formación para superar los diferentes obstáculos que plantea la intervención en el final de vida.

Referencias bibliográficas

  • Anselm, A. H., Palda, V., Guest, C.B., McLean, R.F., Vachon, M.L.S., Kelner, M. y Lam-McCulloch, J. (2005). Barriers to communication regarding end-of-life care: perspectives of care providers. Journal of Critical Care, 20, 214-223.
  • Barbero, J. y Díaz, L. (2007). Diez cuestiones inquietantes en cuidados paliativos. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 30, 71-89.
  • Barreto, P. y Bayés, R. (1990). El psicólogo ante el enfermo en situación terminal. Anales de Psicología, 6, 169-180.
  • Bayés, R. (2001). Psicología del sufrimiento y de la muerte. Barcelona: Ediciones Martínez Roca.
  • Casado-Moragón, Á., Muñoz-Durán, G., Ortega-González, N. y Castellanos-Asenjo, A. (2005). Burnout en profesionales de los servicios paliativo, intensivo y urgencias de un gran hospital. Medicina Clínica, 124, 554-555.
  • Casarett, D. J., Spence, C., Haskins, M. y Teno, J. (2011). One big happy family? Interdisciplinary variation in job satisfaction among hospice providers. Journal of Palliative Medicine, 14, 913-917.
  • Fernández Fernández, M. E. (2003). Formación en Cuidados Paliativos por y para el psicólogo. Medicina Paliativa, 10, 39-46.
  • Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata.
  • García-Caro, M. P., Cruz-Quintana, F., Schmidt Río-Valle, J., Muñoz-Vinuesa, A., Montoya-Juárez, R., Prados-Peña, D., Botella-López, M.C. (2010). Influencia de las emociones en el juicio clínico de los profesionales de la salud a propósito del diagnóstico de enfermedad terminal. International Journal of Clinical and Health Psychology, 10, 57-73.
  • García-Caro, M. P., Schmidt Río-Valle, J., Cruz-Quintana, F., Prados-Peña, D., Muñoz-Vinuesa, A. y Pappous, A. (2008a). Enfermedad terminal, muerte. en palabras de los profesionales (I). ROL de Enfermería, 31, 297-302.
  • García-Caro, M. P., Schmidt Río-Valle, J., Cruz-Quintana, F., Prados-Peña, D., Muñoz-Vinuesa, A. y Pappous, A. (2008b). Enfermedad terminal, uerte...en palabras de los profesionales (y II). ROL de Enfermería, 31, 374-378.
  • García-Fernández, P., Arzate-Díaz, J., Bailón-Martínez, C., Martínez-Contreras, L.B., Torres-González, T., Castro-Martínez, M.G., Padilla-Neri, H. (2008). Psicología de enlace en medicina interna. Medicina Interna de México, 24, 186-192.
  • Gardiner, C., Cobb, M., Gott, M. e Ingleton, C. (2011). Barriers to providing palliative care for older people in acute hospitals. Age and Ageing, 40, 233-238.
  • Glaser, B.G. y Strauss, A.L. (1967). The discovery of Grounded Theory: Strategies for qualitative research. Nueva York: Aldine
  • Goldsmith, J., Wittenberg-Lyles, E., Rodriguez, D. y Sanchez-Reilly, S. (2010). Interdisciplinary geriatric and palliative care team narratives: collaboration practices and barriers. Qualitative Health Research, 20, 93-104.
  • Groot, M. M., Vernooij-Dassen, M., Crul, B. y Grol, R. (2005). General practitioners (GPs) and palliative care: perceived task and barriers in daily practice. Palliative Medicine, 19, 111-118.
  • Haley, W., Larson, D. G., Kasl-Godley, J., Neimeyer, R. A. y Kwilosz, D. M. (2003). Roles for psychologist in End-of-Life Care: Emerging models of practice. Professional Psychology: Research and Practice, 34, 626-633.
  • Lacasta, M. A., Rocafort-Gil, J., Blanco-Toro, L., Limonero-García, J. T. y Gómez Batiste, X. (2008). Intervención psicológica en Cuidados Paliativos. Análisis de los servicios prestados en España. Medicina Paliativa, 15, 39-44.
  • Lewis, B. (2004) NVivo 2.0 and Atlas.ti 5.0: A Comparative Review of Two Popular Qualitative Data-Analysis Programs, Field Methods 16, 439-469.
  • Lichtenthal, W. y Kissane, D. W. (2008). The management of family conflict in palliative care. Progress in Palliative Care, 16, 39-45.
  • López-Ríos, F. y Ortega-Ruiz, C. (2005). Intervención psicológica en cuidados paliativos: revisión y perspectivas. Clínica y Salud, 16, 143-160.
  • Mialdea, M. J., Sanz, J. y Sanz, A. (2009). Situaciones difíciles para el profesional de atención primaria en el cuidado al enfermo terminal. Psicooncología, 6, 53-63.
  • Montoya-Juárez, R. (2006). Aquellos que nos verán morir. Significado y respuesta de los profesionales sanitarios de una residencia de ancianos ante la muerte y los moribundos. Index de Enfermería, 52-53.
  • Muhr, T. (1991) Atlas-ti - A protoype for the support of text interpretation. Qualitative Sociology, 14, 349-371
  • Ostgathe, C. y Voltz, R. (2010). Quality indicators in end-of-life care. Current Opinion in Supportive and Palliative Care, 4, 170-173.
  • Pastrana, T., Jünger, S., Ostgathe, C., Elsner, F. y Radbruch, L. (2008). A matter of definition - key elements identified in a discourse analysis of definitions of palliative care. Palliative Medicine, 22, 222-232.
  • Pierce, B., Dougherty, E., Panzarella, T., Le, L., Rodin, G. y Zimmermann, C. (2007). Staff stress, work satisfaction, and death attitudes on an oncology palliative care unit, and on a medical and radiation oncology inpatient unit. Journal of Palliative Care, 23, 32-42.
  • Romaní-Costa, V., Expósito-López, A., Rodriguez-Carballeira, M. y Almagro-Mena, P. (2010). Morir en un hospital de agudos. Análisis de la situación de últimos días. Medicina Paliativa, 17, 222-225.
  • Romero, C., Álvarez, M., Bayés, R. y Schröder, M. (2001). ¿Cuándo se pide la intervención del psicólogo en una unidad de Cuidados Paliativos? Medicina Paliativa, 8, 170-172.
  • Schmidt Río-Valle, J., García-Caro, M. P., Montoya-Juárez, R., Prados-Peña, D., Pappous, A. y Cruz-Quintana, F. (2009). Bad news for the patient and the family? The worst thing for the health care professional. Journal of Palliative Care, 25, 191-196.
  • Schmidt Río-Valle, J., Montoya-Juárez, R., García-Caro, M. P. y Cruz-Quintana, F. (2008). Dos procesos de fin de vida. Cuando la intervención de los profesionales marca la diferencia. Index de Enfermería, 17, 256-260.
  • Scientific Software Development (2011) ATLAS.ti Scientific Software. Consultado el 15 de Septiembre de 2011 de, http://www.atlasti.com/es/index.html
  • Strauss, A. y Corbin, J. (1998) Basics of qualitative research: techniques and procedures for developing grounded theory. London: SAGE Publications.
  • Werth Jr, J. L., Gordon, J. R. y Johnson Jr, R. (2002). Psychosocial issues near the end of life. Aging y Mental Health, 6, 402-412.