Consecuencias de la activación del eje hipotalámico-hipofisario-adrenal sobre la salud materno-fetal durante el embarazo, parto y puerperio
- Caparrós González, Rafael Arcángel
- Inmaculada García García Director/a
- María Isabel Peralta Ramírez Director/a
Universidad de defensa: Universidad de Granada
Fecha de defensa: 06 de abril de 2018
- Miguel Pérez García Presidente/a
- Milagros Cruz Martinez Secretario/a
- Ana Santos Ruiz Vocal
- Antonio Oliver Roig Vocal
- Ahmed Fasfous Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
Todos los años se producen en el mundo 211 millones de embarazos. Niveles elevados de estrés durante el embarazo, como los causados por la muerte de un familiar, la exposición a un desastre natural o ser víctima de un conflicto armado, tienen consecuencias transgeneracionales sobre el feto en desarrollo y la salud materna. Sin embargo, se desconocen las consecuencias específicas del estrés prenatal, así como los períodos más sensibles a la exposición de estresores en el ambiente intrauterino. Así, se diseñó esta Tesis Doctoral cuyo objetivo fue evaluar la influencia de los niveles de estrés durante el embarazo sobre la salud y enfermedad materna, fetal e infantil. Para este fin, esta Tesis Doctoral consta de doce capítulos. En el capítulo 1, se ofrece información sobre el proceso normal del embarazo, desarrollo embrionario y fetal, así como las adaptaciones físicas y psicológicas de la mujer durante el embarazo. En el capítulo 2 se define el estrés psicológico y su evaluación, estrés materno prenatal, activación del eje Hipotalámico-Hipofisario-Adrenal y cortisol como hormona de estrés y tipos de estrés materno prenatal. En el capítulo 3, se muestran las consecuencias maternas del estrés durante el embarazo. En el capítulo 4, se describen las consecuencias sobre el desarrollo fetal e infantil del estrés materno prenatal. El capítulo 5 incluye la justificación y los objetivos generales y específicos de los estudios incluidos en esta Tesis Doctoral. El capítulo 6 es un estudio de revisión sistemática que intenta dar luz sobre cuál de los métodos para evaluar estrés durante el embarazo (medidas psicológicas o cortisol) es un mejor predictor de consecuencias negativas en la embarazada o en la descendencia. Los resultados mostraron que los niveles de cortisol eran un mejor predictor de estas consecuecias negativas. El capítulo 7 incluye el estudio de adaptación y validación de la medida psicológica de estrés específico del embarazo Prenatal Distress Questionnaire (PDQ) en una población de embarazadas españolas. En este estudio se encontró que el PDQ tiene buenas propiedades psicométricas y una estructura factorial de tres factores, concordando con la versión original. El capítulo 8 está formado por el protocolo del estudio GESTASTRESS sobre los efectos del estrés durante el embarazo en la salud de la mujer y del recién nacido. GESTASTRESS es el acrónimo del estudio al que se le concedió un proyecto I+D en 2015 y con una duración de 3 años. En el protocolo se describen el diseño del estudio que se ha realizado con el objetivo de evaluar el estrés durante el embarazo, así como la evaluación infantil de cortisol y neurodesarrollo que se están aplicando a los hijos/as de esas embarazadas. El capítulo 9 lo forma un estudio que tuvo como objetivo comprobar que variables psicológicas, hormonales, obstétricas y sociodemográficas a lo largo del embarazo predicen la depresión postparto. Los resultaron mostraron que aquellas embarazadas que después desarrollan depresión posparto tienen previamente durante el embarazo mayores niveles de cortisol en pelo durante todo el embarazo y mayores niveles de estrés psicológico y síntomas psicopatológicos en el primer y segundo trimestre, en comparación con aquellas embarazadas que no desarrollan depresión posparto. En el capítulo 10 tuvo como objetivo comprobar si las embarazadas mediante técnicas de reproducción asistida (TRA) (inseminación artificial y fecundación in vitro) tenían mayores niveles de estrés que las embarazadas de manera espontánea. Los hallazgos revelaron mayores niveles de cortisol en pelo en el primer trimestre de embarazo en el grupo de embarazadas mediante TRA. Además, las embarazadas por TRA tenían mayores niveles de estrés psicológico en el tercer trimestre, que el grupo de embarazadas de forma natural. El capítulo 11 está formado por un estudio cuyo objetivo fue evaluar si los niveles de estrés materno durante el embarazo y los niveles de estrés neonatal predicen el neurodesarrollo infantil. Los resultados mostraron que los niveles de cortisol materno en el primer trimestre predecían el neurodesarrollo cognitivo infantil a los 6 meses de edad; los niveles de cortisol materno en el primer, segundo y tercer trimestre predecían el neurodesarrollo motor grueso infantil a los 6 meses de edad. Además, los niveles de cortisol materno en el posparto predecían el neurodesarrollo cognitivo e infantil a los 6 meses de edad. Finalmente, los niveles de cortisol infantil tomados a los 6 meses, fueron capaces de predecir el nivel de neurodesarrollo cognitivo infantil a esa misma edad. El apartado final lo forma el capítulo 12 que incluye la Discusión General, Conclusiones y Perspectivas Futuras con los hallazgos principales que se han encontrado en los seis estudios de esta tesis doctoral e implicaciones clínicas.