El trasvase Tajo-Segura, infraestructura de corrección del déficit hídrico agrario en el sureste de España

  1. Patricia Fernández Aracil
  2. Joaquín Melgarejo
Llibre:
Inundaciones y sequías: Análisis multidisciplinar para mitigar el impacto de los fenómenos climáticos extremos
  1. Melgarejo Moreno, Joaquín (coord.)
  2. López Ortiz, Mª Inmaculada (coord.)
  3. Fernández Aracil, Patricia (coord.)

Editorial: Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-1302-138-6

Any de publicació: 2021

Pàgines: 1047-1072

Congrés: Congreso Nacional del Agua (3. 2021. Orihuela)

Tipus: Aportació congrés

Resum

En el presente trabajo se analiza la relevancia del trasvase Tajo-Segura (TTS) para la corrección del déficit hídrico agrario de la cuenca del Segura, considerando tanto las cifras expuestas en la planificación hidrológica vigente del segundo ciclo, como el borrador de la nueva planificación, observando grandes diferencias entre sus estimaciones. Así, hasta la actualidad, el TTS no ha podido acabar con dicho déficit y la demanda de recursos hídricos ha continuado creciendo por encima de la oferta disponible. La falta de seguridad en el suministro de los recursos hídricos constituye un inconveniente para el crecimiento de la cuenca del Segura, considerando el conjunto de las actividades económicas que de ellos dependen, tanto directa como indirectamente, por lo que es necesario que la incertidumbre se reduzca, especialmente, para el sector agrario.