El consumo energético de los instrumentos de gestión de la escasez y la alternativa del autoconsumo mediante paneles fotovoltaicos

  1. Marcos García López
  2. Borja Montaño
  3. Joaquín Melgarejo
Libro:
Inundaciones y sequías: Análisis multidisciplinar para mitigar el impacto de los fenómenos climáticos extremos
  1. Melgarejo Moreno, Joaquín (coord.)
  2. López Ortiz, Mª Inmaculada (coord.)
  3. Fernández Aracil, Patricia (coord.)

Editorial: Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-1302-138-6

Año de publicación: 2021

Páginas: 1159-1168

Congreso: Congreso Nacional del Agua (3. 2021. Orihuela)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La situación actual de escasez de recursos hídricos, además de las previsiones futuras de disminución de recursos disponibles, obliga a actuar con el fin de maximizar la eficiencia en la gestión. Existen diversos instrumentos económicos que permiten abordar esta problemática, pero estos presentan un consumo energético importante que limita su capacidad de actuación. Así, actividades como la reutilización de aguas residuales, la utilización de aguas desalinizadas o los trasvases permiten generar o distribuir recursos hídricos, pero su elevado coste energético supone un problema a la hora de determinar su viabilidad o rentabilidad. Por este motivo, este trabajo presenta el autoconsumo energético mediante paneles fotovoltaicos como alternativa para el suministro de energía. Las continuas mejoras de esta tecnología la han convertido no sólo en una alternativa más limpia que las tradicionales, sino que actualmente puede ser rentable económicamente en determinadas situaciones. Por tanto, los paneles solares se establecen como una alternativa que presenta beneficios ambientales y económicos, suavizando nuestro impacto ambiental y liberando recursos económicos que se pueden invertir en otras necesidades.