Satisfacción de la mujer con los cuidados de salud recibidos durante el parto prematuroadaptación y validación al castellano de la preterm birth experience and satisfaction scale

  1. ALFARO BLÁZQUEZ, RUBÉN
Dirigida por:
  1. Silvia Corchón Arreche Director/a
  2. Esperanza Ferrer Ferrándiz Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 09 de diciembre de 2020

Tribunal:
  1. Antonio Oliver Roig Presidente
  2. Anna Colomer Secretario/a
  3. Carles Saus Ortega Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 642590 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

Introducción Todas las mujeres tienen derecho a recibir una atención sanitaria de excelencia. Conocer la satisfacción maternal con los cuidados de salud recibidos durante el parto es un aspecto de gran relevancia para las madres, profesionales y gestores sanitarios, siendo un indicador de calidad asistencial. Existe una amplia variedad de instrumentos para medir la satisfacción maternal. Sin embargo, muchos difieren en contenido y calidad metodológica, evidenciando una dudosa utilidad, y la mayoría están dirigidos a mujeres sanas con embarazos de bajo riesgo obstétrico, ignorando la satisfacción en mujeres con bebés prematuros. Objetivos El objetivo general es analizar la satisfacción de la mujer con los cuidados de salud recibidos durante el trabajo de parto y el nacimiento de un bebé prematuro en un hospital de tercer nivel. Como objetivo específico, se plantea la traducción, adaptación y validación de la "Preterm Birth Experience and Satisfaction Scale" (P-BESS) en la población española. Método La tesis se divide en tres secciones. En la primera de ellas se planteó una revisión bibliográfica sistemática con el fin de identificar y evaluar los instrumentos existentes para medir la satisfacción maternal con los cuidados de salud recibidos durante el trabajo de parto y el nacimiento de un recién nacido/a. En la segunda sección, se siguió un diseño transversal prospectivo, basado en la traducción, adaptación transcultural y validación psicométrica de una escala cuantitativa de satisfacción multidimensional específica para recién nacidos/as con prematuridad, la llamada P-BESS. Finalmente, en la última sección, se ha empleado un enfoque cuantitativo, transversal y descriptivo, utilizando la versión adaptada al castellano de la P-BESS, para conocer la satisfacción maternal durante el parto prematuro. Resultados Se identificaron diecisiete instrumentos validos y fiables para medir la satisfacción de las madres con los cuidados de salud recibidos durante el trabajo de parto y el nacimiento de un bebé. Solo uno de ellos, la P-BESS, desarrollada en Reino Unido, fue diseñada específicamente para partos prematuros. En cuanto a los resultados de la adaptación y validación del instrumento, el análisis factorial exploratorio y confirmatorio certificaron un buen ajuste de los datos al modelo, al igual que una buena fiabilidad y concordancia en la escala total y subescalas. Por último, los resultados de la escala mostraron unos altos niveles de satisfacción maternal, con una puntuación media total de 84 sobre 45-95 puntos. Del mismo modo, todas las subescalas se relacionaron con altos niveles de satisfacción. Conclusiones La tesis proporciona una visión general de los instrumentos más recientes, válidos y fiables capaces de medir la satisfacción maternal con los cuidados de salud recibidos durante el parto en un entorno hospitalario. En relación con el nuevo instrumento diseñado, la versión española de la escala P-BESS parece ser un instrumento robusto, útil y fiable para evaluar la satisfacción maternal con la atención recibida durante el parto prematuro. El análisis confirmó que la mayoría de las mujeres encuestadas estaban muy satisfechas con los cuidados recibidos. Por todo ello, la presente investigación proporciona una comprensión más completa de esta compleja experiencia, reforzando la base de conocimientos para la práctica de unos cuidados de salud de calidad. Palabras clave encuestas y cuestionarios; estudios de validación; instrumento; nacimientos prematuros; satisfacción del paciente; trabajo de parto.