La Protección Civil y la gestión de las emergencias: experiencia del Plan Vega Baja Renhace (Actuación 12).

  1. Antonio Oliva Cañizares
  2. Jorge Olcina Cantos
Libro:
Inundaciones y sequías: Análisis multidisciplinar para mitigar el impacto de los fenómenos climáticos extremos
  1. Melgarejo Moreno, Joaquín (coord.)
  2. López Ortiz, Mª Inmaculada (coord.)
  3. Fernández Aracil, Patricia (coord.)

Editorial: Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-1302-138-6

Año de publicación: 2021

Páginas: 237-254

Congreso: Congreso Nacional del Agua (3. 2021. Orihuela)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La Ley 2/1985 sobre Protección Civil señala a ésta como un servicio público que corresponde a las administraciones públicas, cuya competencia es velar por la protección de las personas y seguridad pública. En esta línea, el R.D. 407/1992 sobre la Norma Básica de Protección Civil, dispone el esquema y contenidos que los Planes Territoriales y los Planes Especiales, que deben elaborar las administraciones públicas competentes (nacional, autonómica y municipal). Tras la inundación de septiembre de 2019 en la comarca del Bajo Segura, la Generalitat Valenciana impulsó el denominado Plan Vega Baja Renhace, en el cual, en el eje 2 Emergencia climática, recoge la Actuación #12 para la elaboración de Planes de Emergencias Municipales (PEM) y Planes de Actuación Municipales frente al Riesgo de Inundación (PAMRI). El presente artículo pretende recoger un estado de la cuestión de dicha actuación