El fortín romano tardo-republicano del Tossal de la Cala (Benidorm, Alicante)Autopsia y reinterpretación de un yacimiento histórico
- Bayo Fuentes, Sonia
- Moratalla Jávega, Jesús
- Morillo Cerdán, Ángel
- Sala Sellés, Feliciana
ISSN: 0066-6742
Année de publication: 2021
Número: 94
Type: Article
D'autres publications dans: Archivo español de arqueología
Résumé
En este trabajo presentamos cómo se ha ido recuperando la información de las excavaciones antiguas en el Tossal de la Cala e interpretado a la luz de los datos obtenidos en nuestras excavaciones (2013-2020), realizadas mediante convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Benidorm. El final del proceso ha sido, primero, la recuperación de un yacimiento que se creía arrasado y, seguidamente, la caracterización fundamentada de un tipo de fortificación tardo-republicana de pequeña extensión inédito en la Hispania de la conquista.
Information sur le financement
El estudio del Tossal de la Cala continúa en el proyecto HAR2016-76917-P, dirigido por F. Sala Sellés; su puesta en valor se está realizando con fondos FEDER concedidos al Ayuntamiento de Benidorm. En el presente estudio colabora asimismo el proyecto “Paisaje y territorio militarizado en la Hispania romana: movilidad y transferencia cultural (ss. II a. C.-IV d.C.)” (HAR2017-85929-P). Ambos proyectos han sido concedidos por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad y financiados por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).Financeurs
-
Agencia Estatal de Investigación
- HAR2016-76917-P
- HAR2017-85929-P
-
European Regional Development Fund
- HAR2016-76917-P
- HAR2017-85929-P
Références bibliographiques
- Abad, L. (1987). “El poblamiento ibérico en la provincia de Alicante”. En: Iberos. I Jornadas sobre el Mundo Ibérico. Jaén: Ayuntamiento de Jaén ‒ Junta de Andalucía, pp. 157-169.
- Adam, J. P. (1982). L’architecture militaire grecque. Paris: Picard.
- Adroher, A. M., Caballero, A., Sánchez, A., Salvador, J. A. y Brao, F. J. (2006). “Estructuras tardorrepublicanas en el ámbito rural de la Bastetania”. En: Morillo, Á. (Ed.). Arqueología Militar romana en Hispania. Producción y abastecimiento en el ámbito militar. León: Universidad de León, pp. 625-638.
- Asensio Esteban, J. A. (2006). “El gran aparejo en piedra en la arquitectura de época romana republicana en la provincia Hispania citerior: el opus siliceum y el opus quadratum”. Salduie, 6, pp. 117-159.
- Bats, M. (1988). Vaisselle et alimentation à Olbia de Provence (v. 350-V. 50 av. JC.). Modèles culturels et catégories céramiques. Revue archéologique de Narbonnaise, supplément au tome 18. Paris: CNRS.
- Bayo, S. (2010). El yacimiento Ibérico de “El Tossal de la Cala”. Nuevo estudio de los materiales depositados en el Marq correspondientes a las excavaciones de José Belda y Miquel Tarradell. Serie Trabajos de Arqueología del MARQ, 1. Alicante: Museo Arqueológico Provincial Marq.
- Bayo, S. (2014). “Identificación del uso del espacio y su momento histórico a partir de los contextos materiales”. En: Sala, F. y Moratalla, J. (Eds.). Las Guerras Civiles romanas en Hispania: una revisión histórica desde la Contestania. Alicante: Marq ‒ Universidad de Alicante, pp. 99-113.
- Bayo, S. (2018). Contestania ibérica en los siglos II-I a.n.e.: poblamiento y romanización. Tesis doctoral, Universidad de Alicante. http://hdl.handle.net/10045/99256
- Belda, J. (1945). “Un busto de Tanit báquica de Benidorm”. En: Congreso de Arqueología del Sudeste I, Cartagena, 1945. Murcia: Museo Arqueológico de Murcia, pp. 216-217.
- Belda, J. (1950-1951). “Museo Provincial de Alicante. Nuevos ingresos”. Memorias de los Museos Arqueológicos Provinciales, XI-XII, pp. 79-105.
- Bellón, J. P., Ruiz, A., Molinos, M, Rueda, C., Gómez, F. y Quesada, F. (2015). “Conclusiones y propuestas sobre el desarrollo de la batalla de Baecula”. En: Bellón, J. P., Ruiz, A., Molino, M., Rueda, C. y Gómez, F. (Eds.). La Segunda Guerra Púnica en la Península Ibérica. Baecula, arqueología de una batalla. Jaén: Universidad de Jaén: pp. 537-599.
- Beltrán, M. (2002). Ab ovo ad mala: cocina y alimentación en el Aragón romano. Zaragoza: Institución “Fernando el Católico” (CSIC).
- Bolla, M., Boube, C. y Guillaumet, J. P. (1991). “Les situles”. En: Feugère, M. y Rolley, C. (Eds.). La vaisselle tardo-républicaine en bronce.Publications du Centre des recherches sur techniques gréco-romaines, 13. Dijon: Centre des recherches sur techniques gréco-romaines, pp. 10-22.
- Boube, C. (1991). “Les cruches”. En: Feugère, M. y Rolley, C. (Eds.). La vaisselle tardo-républicaine en bronze. Publications du Centre des recherches sur techniques gréco-romaines, 13. Dijon: Centre des recherches sur techniques gréco-romaines, pp. 23-45.
- Broconi, P. (2001). “Emplecton”. Annali di Archeologia e Storia Antica, Nuova Serie, 8, pp. 105-118.
- Brotons, F. y Murcia, A. (2008). “Los castella republicanos romanos de la cuenca alta de los ríos Argos y Quípar (Caravaca, Murcia). Aproximación arqueológica e histórica”. En: García-Bellido, M.ª P., Mostalac, A. y Jiménez, A. (Eds.). Del Imperium de Pompeyo a la Autoritas de Augusto. Anejos de Archivo Español de Arqueología, XLVII. Madrid: CSIC, pp. 49-66.
- Brouquier-Reddé, V. y Deyber, A. (2003). “Fourniment, harnachement, quincaillère, objets divers”. En: Reddé, M. y Schnurbein, S. von (Dirs). Alèsia. Fouilles et recherches franco-allemandes sur les travaux militaires romains autour du Mont-Auxois(1991-1997), 2. Paris: L’Académie des Inscriptions et Belles-Lettres, pp. 293-333.
- Burillo, F. (1980). El valle medio del Ebro en época ibérica: contribución a su estudio en los ríos Huerva y Jiloca Medio. Zaragoza: Institución Fernando el Católico.
- Burillo, F. (2009). “Estructuras de almacenaje en el valle medio del Ebro y sistema ibérico central durante el primer milenio a.C.”. En: García, R. y Rodríguez, D. (Eds.). Sistemas de almacenamiento entre los pueblos prerromanos peninsulares. Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha, pp. 315-350.
- Burillo, F., Cano, M. A. y Saiz, E. (2008). “La cerámica celtibérica”. En: Bernal, D. y Ribera, A. (Eds.). Cerámicas hispanorromanas. Un estado de la cuestión. Cádiz: Universidad de Cádiz, pp. 171-187.
- Carreras, C., Martin, A., Pera, J. y Rodrigo, E. (2016). “Las ánforas de Brindisi en la Hispania Citerior. Pautas de distribución y consumo”. Sagvntvm, 48, pp. 103-121.
- Cera, G. y Quilici Gigli, S. (Eds.) (2001). Fortificazioni antiche in Italia. Età republicana. Roma: L’Erma di Bretschneider.
- Connolly, P. (1997). “Pilum, gladius and pugio in the late republic”. En: Feugère, M. (Dir.). L’équipement militaire et l’armement de la république (Ive-Ier s. Avant J.-C.), Journal of Roman Military Equipment Studies 8, pp. 41-57.
- Dedet, B. (2012). Ambrussum, Hérault: Un quartier de la nécropole du second âge du fer. Bibliothèque d’archéologie méditerranéenne et africaine, 11. París: Publications du Centre Camille Jullian, Éditions Errance.
- Desy, Ph. (1989). Les timbres amphoriques de l’Apulie républicaine. BAR Int. Ser., 554. Oxford: BAR Publishing.
- Doménech, C. (2014). “El conflicto sertoriano en el sureste peninsular a través de los registros numismáticos”. En: Sala, F. y Moratalla, J. (Eds.). Las Guerras Civiles romanas en Hispania: una revisión histórica desde la Contestania. Alicante: Marq-Universidad de Alicante, pp. 91-97.
- Erice, R. (2007). “La vajilla de bronce en Hispania”. Sautuola, XIII, pp. 197-216.
- García y Bellido A. (1945). La arquitectura entre los iberos. Madrid: Publicaciones de la Universidad de Madrid.
- García Hernández, F, (1986). El yacimiento ibérico del Tossal de la Cala (Benidorm). Los materiales arqueológicos depositados en el Museo Arqueológico Provincial de Alicante.Memoria de licenciatura, Universidad de Alicante. http://www.marqalicante.com
- Goldsworthy, A. (2003). The complete Roman Army. London: Thames & Hudson Ltd.
- Hellmann, M. C. (2010). L’architecture grecque. 3. Habitat, urbanisme et fortifications. Paris: Picard.
- Huguet, E. (2013). “El material más usado por los antiguos: la cerámica común y de cocina”. En: Ribera, A. (Coord.). Manual de cerámica romana: del mundo helenístico al Imperio Romano. Madrid: Comunidad de Madrid / MAR, pp. 291-330.
- Jacques, A. y Prilaux, G. (2008). “ARRAS-les fouilles Actiparc. Le mobilière à caractère militaire découverte dans un vaste complexe césaro-tibérien”. En: Poux, M. (Ed.).Sur les Traces de César. Militaria tardo-républicains en contexte gaulois. Glux-en-Glenne: Bibracte, Centre archéologique européen, pp. 47-62.
- Lejavitzer, A. (2005). “Entre cazuelas y salazones: sala cattabia en Apicio IV, I, 1-3”. NouaTellus, 23 (1), pp. 149-163.
- Llobregat, E. A.(1972). Contestania ibérica. Alicante: Instituto de Estudios Alicantinos.
- Lugli, G. (1957). La técnica edilizia romana con particolare riguardo a Roma e Lazio. Roma: Scienze e Lettere.
- Luik, M. (2002). Die Funde aus den Römischen Lagern um Numantia im Römisch-Germanichen Zentralmuseum. Kataloge Vor-und Frühges-chichtlicher Altertümer, 31. Bonn, Mainz: RGZM/Habelt.
- Manacorda, D. (1994). “Produzione agricola, produzione ceramica e proprietà della terra nella Calabrìa romana tra Repubblica e Impero”. Epigrafia della produzione e della distribuzione, 193, pp. 3-59.
- Mansel, K. (2004). “Vajilla de bronce en la Hispania republicana”. En: Olmos, R. y Rouillard, P. (Eds.). La vajilla ibérica en época helenística (siglos IV-III al cambio de era). Collection de la Casa de Velázquez, 89. Madrid: Casa de Velázquez, pp. 19-30.
- Marín, C., Ribera, A. y Serrano, M. L. (2004). “Cerámica de importación itálica y vajilla ibérica en el contexto de Valentia en la época sertoriana”. En: Olmos, R. y Rouillard, P. (Eds.). La vajilla ibérica en época helenística: siglos IV-III al cambio de era. Madrid: Casa de Velázquez, pp. 113-134.
- Mariné, M. (2001). Fíbulas romanas en Hispania: La meseta. Anejos de Archivo Español de Arqueología, XXIV. Madrid: CSIC.
- Milne J. S. (1970). SurgicalInstruments in Greek and Roman Times. New York: Augustus M. Kelley, Publishers. [1ª ed., London: At The Clarendon Press, 1907].
- Moratalla, J. (2005). “El territorio meridional de la Contestania”. En: Abad, L., Sala, F. y Grau, I. (Eds.). Contestania Ibérica, treinta años después. Alicante: Universidad de Alicante, pp. 91-118.
- Morillo, A. (2004). “Romanización y fortificación: algunas cuestiones de concepto”. En: Moret, P. y Chapa, T. (Eds.). Torres, atalayas y casas fortificadas. Explotación y control del territorio en Hispania (s. III a. C.-siglo I d. C.). Jaén: Universidad de Jaén, pp. 205-207.
- Morillo, A. (2014). “Campamentos y fortificaciones romanas en Hispania durante la primera mitad del siglo I a.C.: calibrando a Sertorio”. En: Sala, F. y Moratalla, J. (Eds.). Las Guerras Civiles romanas en Hispania: una revisión histórica desde la Contestania. Alicante: Marq ‒ Universidad de Alicante, pp. 35-49.
- Morillo, A. (2015). “Lucernas romanas en Hispania: entre lo utilitario y lo simbólico”. En: Fernández Ochoa, C., Morillo, A. y Zarzalejos, M. (Eds.). Manual de Cerámica Romana II. Cerámicas romanas de época altoimperial en Hispania. Importación y producción. Alcalá de Henares: Museo Arqueológico de la Comunidad de Madrid ‒ Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de la Comunidad de Madrid, pp. 321-428.
- Morillo, A. (2016). “Campamentos y fortificaciones tardorrepublicanas en Hispania. Una nueva línea de investigación en arqueología militar romana”. En: Pera, J. y Vidal, J. (Eds.). Fortificaciones y control del territorio en la Hispania republicana. Zaragoza: Libros Pórtico, pp. 1-51.
- Morillo, A. y Sala, F. (2019). “The Sertorian Wars in the conquest of Hispania: from data to archaeological assesment”. En: Fitzpatrick, A. F. y Haselgrove, C. (Eds.). Julius Caesar’s Battle for Gaul. New Archaeological Perspectives. Oxford/Philadelphia: Oxbow Books, pp. 49-72.
- Muñoz Amilibia, A. M. (1963). Pebeteros ibéricos en forma de cabeza femenina. Instituto de Arqueología de la Universidad de Barcelona, 5. Barcelona: Universidad de Barcelona.
- Noguera, J. M., Madrid, M. J., García, M. V. y Velasco, V. (2017). “Las defensas de Cartagena en la antigüedad: las murallas de la acrópolis en los siglos III y II a.C.”. En: Prados, F. y Sala, F. (Eds.). El Oriente de Occidente. Fenicios y púnicos en el área ibérica. Alicante: CFYP ‒ Universidad de Alicante, pp. 347-383.
- Nordström, S. (1969). I. La céramique peinte ibérique de la province d’Alicante. Acta Universitatis Stockolmiensis. Estocolmo: Universidad de Estocolmo ‒ Almquist & Wiksell.
- Olcese, G. (2003). Le ceramiche comuni a Roma e in area romana: Produzione, circolazione e tecnologia (Tarda età Repubblicana-Prima età Imperiale). Mantova: Ed. SAP Società Archeologica s.r.l.
- Olcina Cantos, J. (2004). “Riesgo de inundaciones y ordenación del territorio en la escala local: el papel del planeamiento urbano municipal”. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 37, pp. 49-84.
- Pera, J., Carreras, C., Romaní, N., Rodrigo, E., Padrós, C. y de Solá, G. (2016). “El proceso de implantación territorial romana en el NE de la provincia Citerior en el siglo II a. C. Análisis de los tres modelos de ocupación: Ilturo, Can Tacó y Puig Castellar de Biosca”. En: Pera, J. y Vidal, J. (Eds.). Fortificaciones y control del territorio en la Hispania republicana. Zaragoza: Libros Pórtico, pp. 167-205.
- Pera, J., Rodrigo, E., Romaní, N. y Carreras, C. (2019). “Puig Castellar de Biosca (Lleida). Una fortificación romana del siglo II a. C. en el noreste de la Hispania Citerior”. Gladius, XXXIX, pp. 19-43.
- Pereira, C. y Dias, I. (2020). “Acciones y reacciones: evidencias de los conflictos civiles romanos en Extremadura. El caso de Sierra de Santa Marina, Cáceres Viejo (Cáceres, España)”. Archivo Español de Arqueología, 93, pp. 103-126.
- Price, J. (1981). Roman glass in Spain: a catalogue of glass found at the Romans towns of Tarragona, Merida, Italica and Carmona, with a discussion of the vessel forms from these towns and other roman sites in Spain. Boston Spa, Wetherby: The British Library Document Supply Centre.
- Principal, J., Camañes, M. P. y Padrós, C. (2015). “Un edifici singular al castellum tardorepublicà de Monteró I (Camarasa, la Noguera), i l’urbanisme complex d’un post avançat del nord-est de la Citerior”. Revista d’Arqueología de Ponent 25, pp. 309-325.
- Quesada, F. (2007). “Hispania y el ejército romano republicano. Interacción y adopción de tipos metálicos”. Sautuola, XIII, pp. 379-401.
- Quesada, F., Gómez, F., Molinos, M. y Bellón, J. P. (2015). “El armamento hallado en el campo de batalla de Las Albahacas-Baecula”. En: Bellón, J. P., Ruiz, A., Molino, M., Rueda, C. y Gómez, F. (Eds.). La Segunda Guerra Púnica en la Península Ibérica. Baecula, arqueología de una batalla. Jaén: Publicaciones de la Universidad de Jaén, pp. 311-396.
- Quilici, L. y Quilici Gigli, S. (2001). “Sulle mura di Norba”. En: Cera, G. y Quilici Gigli, S. (Eds.). Fortificazioni antiche in Italia. Età republicana. Roma: L’Erma di Bretschneider, pp. 181-244.
- Ramón, J. (1995). Las ánforas fenicio-púnicas del Mediterráneo central y occidental. Collecció Instrumenta, 2. Barcelona: Universitat de Barcelona.
- Ramón, J. (2008). “El comercio púnico en occidente en época tardorrepublicana (siglos -II/-I). Una perspectiva actual según el tráfico de productos envasados en ánforas”. En: Uroz, J., Noguera, J. M. y Coarelli, F. (Eds.). Iberia e Italia: modelos romanos de integración territorial. Murcia: Tabularium, pp. 67-100.
- Ribera, A. (1998). La fundació de València. La ciutat a l’època romanorepublicana (segles II-I a. de C.). Estudios universitarios, 71. Valencia: Edicions Alfons El Magnànim.
- Ribera, A. y Marín, C. (2004-2005). “Las cerámicas del nivel de destrucción de Valentia (75 a.n.e.) y el final de Azaila”. Kalathos,22-23, pp. 271-300.
- Ricci, M. (1974). “Per una cronología delle lucerne tardo-repubblicane”. Rivista di Studi Luguri, XXXIX (2-4), pp. 168-234.
- Roth, J. P. (1999). The logistics of de Roman Army at war (264 B.C.-A.D. 235). Columbia Studies in the Classical Tradition, XXIII. Leiden/Boston/Köln: Brill.
- Saiz, M. E. y López, R. (2011). “Aplicación de las herramientas SIG en el estudio de la producción cerámica celtibérica de los alfares del entorno del río Piedra”. En: Actas del V Simposio Internacional de Arqueología de Mérida “Sistemas de Información Geográfica y Análisis Arqueológico del territorio”. Anejos de Archivo Español de Arqueología, LIX. Mérida: CSIC, pp. 99-112.
- Sala Sellés, F. (2003). “La transformación del instrumentum domesticum y el comercio”. En: Abad, L. (Ed.). De Iberia in Hispaniam. La adaptación de las sociedades ibéricas a los modelos romanos. Alicante: Universidad de Alicante, pp.287-315.
- Sala Sellés, F., Abad, L., Bayo, S. y Doménech, C. (2014). “Las huellas de las guerras sertorianas en el sureste de Hispania”. En: Cadiou, F. y Navarro, M. (Eds.). La guerre et ses traces dans la péninsule Ibérique. Conflicts et Sociétés en Hispanie à l’époque de la conquête romaine (IIIe-Ier siècle av. J. C.). Ausonius Mémoires, 37. Burdeos: Ausonius, pp.181-202.
- Sala Sellés, F., Bayo, S. y Moratalla, J. (2013). “Dianium, Sertorio y los piratas cilicios. Conquista y romanización de la Contestania ibérica”. En: Álvarez-Ossorio, A., Ferrer, E. y García Vargas, E. (Eds.). Piratería y Seguridad Marítima en el Mediterráneo Antiguo. Spal Monografías, XVII. Sevilla: Universidad de Sevilla, pp.187-208.
- Sala Sellés, F., Moratalla, J. y Abad, L. (2014). “Los fortines de la costa septentrional alicantina: una red de vigilancia de la navegación”. En: Sala, F. y Moratalla, J. (Eds.). Las Guerras Civiles romanas en Hispania: una revisión histórica desde la Contestania. Alicante: Marq ‒ Universidad de Alicante, pp.79-89.
- Salido, J. (2017). “Los dolia en Hispania: caracterización, funcionalidad y tipología”. En: Fernández Ochoa, C., Morillo, A. y Zarzalejos, M. (coords.). Manual de cerámica romana, III. Madrid: Museo Arqueológico de la Comunidad de Madrid ‒ Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de la Comunidad de Madrid, pp. 238-309.
- Tarradell, M. (1985). “El poblat ibèric del Tossal de la Cala de Benidorm. Notes d’excavació”. Fonaments, V, pp. 113-119.
- Tchernia, A. (1986). Le vin de l’Italie romaine. Essai d’histoire économique d’après les amphores. Bibliothèque des Écoles françaises d’Athènes et de Rome, 261. Roma: École française de Rome.
- Ulbert, T. (1984). Cáceres el Viejo. Ein Späterepublickanisches Legionslager in Spanisch-Extremadura. Madrider Beiträge, XI. Mainz: Philipp von Zabern.
- Ulrich, R.B. (2007). Roman Woodworking. New Haven, CT: Yale University Press.
- Uroz, H. (2012). Prácticas rituales, iconografía vascular y cultura material en Libisosa (Lezuza, Albacete). Nuevas aportaciones al Ibérico Final del Sudeste. Alicante: Universidad de Alicante ‒ Cajasol Obra Social.
- Vicente, J.D., Punter, M.P. y Ezquerra, B. (1997). “La catapulta tardo-republicana y otro equipamiento militar de ‘La Caridad’ (Caminreal, Teruel)”. Journal of Roman Military Equipment Studies, 8, pp. 167-199.
- Yáñez, A. (2000). Historia y descripción de Benidorm. Alicante: Gráficas Díaz.