La rentabilidad del agua y las tarifas de conducción de aguas del trasvase Tajo-Segura

  1. Marcos García López
  2. Borja Montano
  3. Joaquín Melgarejo
Libro:
Inundaciones y sequías: Análisis multidisciplinar para mitigar el impacto de los fenómenos climáticos extremos
  1. Melgarejo Moreno, Joaquín (coord.)
  2. López Ortiz, Mª Inmaculada (coord.)
  3. Fernández Aracil, Patricia (coord.)

Editorial: Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-1302-138-6

Año de publicación: 2021

Páginas: 1207-1228

Congreso: Congreso Nacional del Agua (3. 2021. Orihuela)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El trasvase Tajo-Segura ha generado un importante valor en la región receptora de sus recursos hídricos. Desgraciadamente, y a pesar de dicho valor, existen agentes que persiguen la cancelación de esta importante infraestructura argumentando problemas económicos, ambientales, sociales y políticos. Con el objetivo de aportar información acerca de la eficiencia del trasvase Tajo-Segura como medida de gestión de los recursos hídricos, especialmente en cuanto a la importancia del agua y las tarifas soportadas por los usuarios del acueducto, este trabajo presenta información valiosa para analizar cómo mejorar el funcionamiento de la infraestructura. Así, el sureste español obtiene una gran rentabilidad del agua recibida del trasvase mientras cubre la totalidad de los costes financieros que de este se derivan. No obstante, en 2017 se introdujo una modificación en la tarifa que obliga a los usuarios de las aguas a cubrir los costes de obra, así como los costes fijos de la infraestructura, como si se trasvasara la cantidad de agua total acordada, cuando en realidad se recibe una cantidad inferior. Este problema no se soluciona con las tarifas planteadas para 2021, por lo que es importante analizar esta cuestión y mejorar el funcionamiento del acueducto con el objetivo de mantener los beneficios que genera, pues su cancelación supondría un gran impacto negativo en la región receptora