Instrumentos económicos para afrontar las situaciones de escasez hídrica

  1. Joaquín Melgarejo
  2. Marcos García-López
  3. Borja Montano
Libro:
Inundaciones y sequías: Análisis multidisciplinar para mitigar el impacto de los fenómenos climáticos extremos
  1. Melgarejo Moreno, Joaquín (coord.)
  2. López Ortiz, Mª Inmaculada (coord.)
  3. Fernández Aracil, Patricia (coord.)

Editorial: Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-1302-138-6

Año de publicación: 2021

Páginas: 937-960

Congreso: Congreso Nacional del Agua (3. 2021. Orihuela)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Las sequías, así como los periodos de escasez que se sufren habitualmente en España, suponen un gran problema con consecuencias ambientales, económicas y sociales. En respuesta a esta problemática, se cuenta con diversos instrumentos económicos capaces de inducir eficiencia en la gestión de los recursos hídricos. Algunos, como la tarificación del agua, que supone una importante generación de recursos financieros, la reutilización de aguas residuales, la desalinización o los trasvases son herramientas que se tienen en cuenta a menudo, aunque eso no implica que su desarrollo haya sido el adecuado. No obstante, otras como la gestión de la demanda con el objetivo de ahorrar agua, los mercados del agua o la introducción de una cobertura de sequía en el seguro agrícola no son herramientas que se utilicen de manera frecuente. En el caso del seguro, ni siquiera se contempla actualmente la posibilidad de introducir ese tipo de cobertura. No obstante, los mercados del agua están mejor definidos y se han utilizado en situaciones de necesidad, pero su uso no se ha extendido más allá, de modo que es una herramienta infrautilizada en la práctica a pesar de su potencial.