Sobre la ley Orgánica de regulación de la eutanasia voluntaria en España

  1. Carmen Juanatey Dorado 1
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Zeitschrift:
Teoría y derecho: revista de pensamiento jurídico

ISSN: 1888-3443

Datum der Publikation: 2021

Titel der Ausgabe: La Ley Orgánica 3/2021 de regulación de la eutanasia, a debate

Nummer: 29

Seiten: 72-97

Art: Artikel

Andere Publikationen in: Teoría y derecho: revista de pensamiento jurídico

Zusammenfassung

This paper intends to present a brief comment on the Proposal for a Law to regulate voluntaryeuthanasia, presented by the Socialist Parliamentary Group in January 2020 and approved, albeit with some amendments, by the Plenary of the Congress of Deputies on 18 March 2021. Thislaw is a significant advance for the recognition of individual rights and, specifically, of personalautonomy, insofar as it recognizes the right of competent persons who are in a situation of «serious and incurable disease» or who suffer from a «serious, chronic and incapacitated condition» to receive medical help, both active and by omission, to die. This work analyzes some ofthe aspects that are considered to be the most relevant of the Law, such as the basis for the legalization of voluntary euthanasia; the reform of article 143 of the Penal Code, which establishesthe decriminalization of cases of voluntary euthanasia that are carried out in accordance withthe provisions of the law; the requirement that assistance to die must be carried out in a healthcontext, under the direction and coordination of a doctor; the state of the illness, and the personal requirements of the person requesting the aid to die; the controls aimed at guaranteeingthe adequacy of the provision; or the provision of conscientious objection to euthanasia. Eventhough the Law contains aspects that may be controversial, the overall assessment resultingfrom this analysis is clearly positive.

Bibliographische Referenzen

  • ATIENZA, Manuel y Carmen JUANATEY (2018): «¿Hay argumentos plausibles contra la eutanasia?»,Derecho a morir dignamente, 78, 8-12.
  • BARQUÍN SANZ, Jesús (2020): «Despenalización de la eutanasia: no empezamos bien», Ideal, domingo 23 de febrero.
  • BLANCO CORDERO, Isidoro (2008): «Relevancia penal de la omisión de la información terapéutica en el marco del tratamiento del dolor», en M. Gómez Tomillo, J.J. López-Ibor y J.A. Gutiérrez Fuentes (eds.), Aspectos médicos y jurídicos del dolor, la enfermedad terminal y la eutanasia, Madrid: Fundación Lilly, Unión Editorial, 33-57.
  • CARBONELL MATEU, Juan Carlos (2018): «El derecho a decidir sobre sí mismo: eutanasia y ma-ternidad. A propósito de la Proposición de Ley Orgánica sobre la Eutanasia», en F. Morales Prats, J.M. Tamarit Sumalla y R. García Albero (coords.), Represión penal y Estado de Derecho. Homenaje al Profesor Gonzalo Quintero Olivares, Cizur Menor: Aranzadi, 799-818.
  • CARBONELL MATEU, Juan Carlos (2020): «El castigo de la ayuda al suicidio es inconstitucional», Derecho a morir dignamente, 82, 10-12.
  • CORCOY BIDASOLO, Mirentxu (2010): «La regulación de la eutanasia en el CP español. Propuestas de reformas legislativas», en B. Mendoza Buergo (coord.), Autonomía personal y decisiones médicas: cuestiones éticas y jurídicas, Madrid: Civitas, 299-322
  • CORCOY BIDASOLO, Mirentxu (2019): «El consentimiento por representación en la actividad médico-quirúrgica», en M. Cancio Meliá, M. Maraver Gómez, Y. Fakhouri Gómez, P. Guérez Tricario, D. Rodríguez Horcajo y G.J. Basso (eds.), Libro Homenaje al Profesor Dr. Agustín Jorge Barreiro, Madrid: Universidad Autónoma de Madrid, 385-400.
  • DE LA MATA BARRANCO, Norberto (2020): «El Derecho Penal de la libertad: ¿qué hacemos con la eutanasia?», Almacen de Derecho, 26 de febrero.
  • DE LA MATA BARRANCO, Norberto (2020): «El Derecho penal y la eutanasia», Derecho a morir dignamente, 82, 23-25.
  • DÍEZ RIPOLLÉS, José Luis (1997): «Comentario al artículo 143 CP», en J.L. Díez Ripollés y L. Gracia Martín (coords.), Comentarios al Código penal. Parte especial, I, Títulos I a VI y faltas correspondientes, Valencia: Tirant lo Blanch, 164-266.
  • FELIP I SABORIT, David (2019): «Inducción y cooperación al suicidio. Eutanasia (art. 143 CP)», en J.M. Silva Sánchez (dir.), R. Ragués i Vallès (coord.), Lecciones de Derecho Penal. Parte Especial, Barcelona: Atelier, 48-56.
  • FINNIS, John (1998): «Euthanasia, Morality and Law», Loyola of Los Angeles Law Review, 31, 1123-1145.
  • GARCÍA ÁLVAREZ, Pastora (2020): «Modificación del artículo 143.4 del Código Penal por la LORE. Contrasentido de la Propuesta», Derecho a morir dignamente, 82, 16-19.
  • GASCÓN ABELLÁN, Marina (2003): «¿De qué estamos hablando cuando hablamos de eutanasia?», Humanitas, Humanidades médicas, 1, Monográfico eutanasia, 5-12.
  • GASCÓN ABELLÁN, Marina (2010): «Objeción de conciencia sanitaria», en B. Mendoza Buergo (coord.), Autonomía personal y decisiones médicas: cuestiones éticas y jurídicas, Madrid: Civitas, 143-162.
  • GONZÁLEZ RUS, Juan José (2020): «Una ley manifiestamente mejorable», Derecho a morir dignamen-te, 82, 26-28.
  • GRUPO DE ESTUDIOS DE POLÍTICA CRIMINAL (2016): «Alternativa al tratamiento de la disponibilidad de la propia vida», Revisión y actualización de las propuestas alternativas a la regulación vigente. 25 años de trabajo del Grupo de Estudios de Política Criminal, Valencia,37-48.
  • JUANATEY DORADO, Carmen (1994): Derecho, suicidio y eutanasia, Madrid: Ministerio de Justicia.
  • JUANATEY DORADO, Carmen (2002): «La disponibilidad del derecho a la vida en USA», Jueces para la Democracia, 45, 53-65.
  • JUANATEY DORADO, Carmen (2004): El Derecho y la muerte voluntaria, México D.F.: Fontamara.
  • JUANATEY DORADO, Carmen (2016): «Inducción, cooperación al suicidio y eutanasia», en J. Boix Reig: Derecho Penal. Parte Espe-cial. La protección penal de los intereses jurídicos personales (Adaptado a la reforma de 2015 del Código Penal), V.I., Madrid: Iustel, 71-93.
  • JUANATEY DORADO, Carmen (2017): «La vida y la salud frente a la autonomía en el Derecho penal español. Análisis de algunos supuestos», Revista General de Derecho Penal, 28, 1-25.
  • JUANATEY DORADO, Carmen (2020): «Reflexiones a propósito de la regulación de la eutanasia voluntaria en España», Revista Ge-neral del Derecho Penal, 34, 1-25.
  • LAPORTA SANMIGUEL, Francisco (2010): «Algunas incógnitas del principio de autonomía personal en tratamientos médicos», en B. Mendoza Buergo (coord.), Autonomía personal y decisiones médicas: cues-tiones éticas y jurídicas, Madrid: Civitas, 19-34.
  • MENDOZA BUERGO, Blanca (2019): «Autonomía, consentimiento y menores. La pretendida contrarreforma de 2015», en M. Cancio Meliá, M. Maraver Gómez, Y. Fakhouri Gómez, P. Guérez Tricario, D. Rodríguez Horcajo y G.J. Basso (eds.), Libro Homenaje al Profesor Dr. Agustín Jorge Barreiro, Madrid: Universidad Autónoma de Madrid, 639-653.
  • MOYA GUILLEM, Clara (2020): «La difusa frontera entre la vida y la muerte. Reflexiones sobre el ob-jeto material de los delitos contra la vida humana independiente», Revista penal, 46, 141-156.
  • MUÑOZ CONDE, Francisco (2019): Derecho Penal. Parte especial, Valencia: Tirant lo Blanch.
  • NEUMANN, Ulfrid (2010): «Problemas actuales de la eutanasia en Derecho penal alemán», en B. Mendoza Buergo (coord.), Autonomía personal y decisiones médicas: cuestiones éticas y jurídicas, Madrid: Civi-tas, 279-297.
  • NUÑEZ PAZ, Miguel Ángel (2020): «Necesidad de un concepto pre-legal de eutanasia, aspectos cons-titucionales y otras precisiones sobre la Proposición de “Ley orgánica de regulación de la eutanasia en España” (BOCG de 31 de enero de 2020, núm. 46/1. Intervención de terceros en la muerte deseada y política legislativa», Revista General de Derecho Penal, 34, 1-40.
  • QUINTERO OLIVARES, Gonzalo (2016): «Artículo 143», en G. Quintero Olivares (dir.), F. Morales Prats (coord.), Comentarios a la Parte Especial del Derecho Penal, Cizur Menor: Aranzadi, 70-79.
  • QUINTERO OLIVARES, Gonzalo (2020): «Un derecho que no se respeta», Derecho a morir dignamente, 82, 13-15.
  • SANZ MORÁN, Ángel J (2008): «La eutanasia: Algunas consideraciones de Política Legislativa», en M. Gómez Tomillo, J.J. López-Ibor y J.A. Gutiérrez Fuentes (eds.), Aspectos médicos y jurídicos del dolor, la enfermedad terminal y la eutanasia, Madrid: Fundación Lilly, Unión Editorial, 305-334.
  • SAVULESCU, Julian (2010): «Autonomía, vida buena y elecciones controvertidas», en B. Mendoza Buergo (coord.), Autonomía personal y decisiones médicas: cuestiones éticas y jurídicas, Madrid: Civitas, 35-60.
  • TOMÁS-VALIENTE LANUZA, Carmen (2000): La cooperación al suicidio y la eutanasia en el nuevo Cp (art. 143), Valencia: Tirant lo Blanch.
  • TOMÁS-VALIENTE LANUZA, Carmen (2008): «La regulación de la eutanasia, activa solicitada en el Código Penal español», en M. Gómez Tomillo, J.J. López-Ibor y J.A. Gutiérrez Fuentes (eds.), Aspectos médicos y jurídicos del dolor, la enfermedad terminal y la eutanasia, Madrid: Fundación Lilly, Unión Editorial, 151-177.
  • TOMÁS-VALIENTE LANUZA, Carmen (2010): «Autonomía y paternalismo en las decisiones sobre la propia salud», en B. Mendoza Buergo (coord.), Autonomía personal y decisiones médicas: cuestiones éticas y jurídicas, Madrid: Civitas, 61-93.
  • TOMÁS-VALIENTE LANUZA, Carmen (2020): «Gradación de la responsabilidad por incumplimiento de requisitos legales», Derecho a morir dignamente, 82, 21-22