Paraísos fiscales: origen, evolución y situación actual.¿Se avanza realmente hacia su desaparición?

  1. González Martín, José Mauro
Dirigida por:
  1. Pedro Morón Bécquer Director/a
  2. Alvaro Salas Suárez Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 05 de marzo de 2021

Tribunal:
  1. Maximino Carpio García Presidente/a
  2. Vicente Enciso de Yzaguirre Secretario/a
  3. Isidoro Blanco Cordero Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Entre los atributos esenciales de la soberanía que todo estado tiene, se encuentra la capacidad para decidir la estructura y características de su sistema fiscal, cuestión obviamente limitada a su ámbito territorial. Esta característica ha sido aprovechada por algunos territorios que han aprendido durante las últimas décadas que el capital tiende a trasladarse y acumularse allá donde los impuestos son menores. Como resultado de ello, los conocidos como “paraísos fiscales” han venido compitiendo por llamar la atención de los inversores internacionales a través de concesiones fiscales y regulatorias envueltas en un halo de secreto. Para luchar contra los efectos de estas concesiones una serie de organizaciones intergubernamentales e internacionales vienen intentando, desde finales del siglo XX, que estas jurisdicciones asuman regulaciones fiscales comunes con arreglo a los estándares internacionales. Y entre los instrumentos que se han venido utilizando en esta lucha se encuentran las denominadas “listas negras” (“blacklists”), mediante las cuales se ha intentado “demonizar” públicamente a los países que se han ido incluyendo en ellas, a fin de persuadirles para que eliminasen determinadas prácticas y políticas que han venido contribuyendo a la evasión y el fraude fiscal y al blanqueo de capitales. Así, entre 1998 y 2018, hemos asistido a la publicación reiterada de “blacklists” (OCDE, FMI, GAFI, Unión Europea, etc.) sin que parezca que dicho objetivo se haya logrado. Este trabajo tiene como objetivo primordial validar la efectividad de dicha estrategia, básicamente a través de las “blacklists”, y dar respuesta a la pregunta sobre si se está realmente avanzando hacia la desaparición de los “paraísos fiscales”. En ese sentido, la Tesis ha perseguido la consecución de tres objetivos fundamentales, a saber: • Identificar las diferentes denominaciones y características que definen a un territorio como “paraíso fiscal” y conocer cómo afectan estos enclaves a la economía global. • Revisar y analizar las medidas adoptadas contra estos territorios, antes y después de la crisis financiera de 2008, así como los resultados de los compromisos asumidos por los paraísos fiscales, a través de la aplicación del “cumplimiento simulado”, para concluir sobre la efectividad de las medidas adoptadas en la lucha contra las prácticas fiscales perjudiciales aplicadas por estos territorios. • Evaluar las actuaciones de los movimientos sociales más identificativos en la lucha contra estas jurisdicciones, cuyas actividades han permitido trasladar a la ciudadanía el conocimiento que les era ocultado sobre la cuestión de las jurisdicciones “offshore”: su implicación en la ocultación y evasión fiscal puesta de manifiesto a través de filtraciones que se han ido publicando por los medios de comunicación y que han sido objeto de relevantes escándalos financiero/fiscales (Offshore Leaks, LuxLeaks, SwissLeaks, Papeles de Panamá, Bahamas Leaks, Paradise Papers, etc.), e identificar y actualizar las propuestas que los investigadores y movimientos sociales vienen realizando para contribuir a erradicar el uso de estos enclaves extraterritoriales