Geometría, cinemática y paleosismicidad de las zonas de falla de Baza y Galera (Cuenca de Guadix-Baza, Cordillera Bética)

  1. Medina Cascales, Iván
Dirigida por:
  1. Iván Martín Rojas Director
  2. Francisco Juan García Tortosa Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 15 de junio de 2021

Tribunal:
  1. Jesús Galindo Zaldívar Presidente/a
  2. María Ortuño Candela Secretario/a
  3. Christopher DuRoss Vocal
Departamento:
  1. CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE

Tipo: Tesis

Teseo: 664716 DIALNET lock_openRUA editor

Resumen

El estudio de fallas activas consiste en una caracterización detallada de estas estructuras para analizar y comprender su comportamiento dentro de regiones sísmicas y así desarrollar modelos de deformación neotectónica. Además, conocer la geometría y cinemática de las fallas es uno de los primeros pasos en la caracterización sismológica y paleosismológica de las fallas activas. La Cordillera Bética Central es una de las zonas tectónicas más activas de la Península Ibérica y está asociada con el mayor riesgo sísmico. Esta tesis doctoral se centra en la caracterización de la Falla de Baza (BF) y la Falla de Galera (GF), las principales fallas activas de la Subcuenca de Baza, situadas en el sector oriental de la Cuenca de Guadix-Baza (Cordillera Bética Central, S de España). ). Esta investigación integra diferentes enfoques, incluida la geología estructural, la geomorfología tectónica, la paleosismología, la geodesia tectónica y la sismología. Además, se discute la influencia de estas fallas en el relieve reciente de la cuenca durante la etapa exorreica (ca. 500-600 ka) y se propone un modelo neotectónico local para la Subcuenca de Baza, integrando ambas fallas en el entorno geodinámico de la Cordillera Central Bética.