Cultura material y formas de vida cotidiana de la sociedad burguesa alicantina en la España de la Restauración (1874-1930)
- Manuel Pérez Sánchez Director/a
Universitat de defensa: Universidad de Murcia
Any de defensa: 2015
- Joaquín Cánovas Belchí President/a
- María del Mar Nicolás Martínez Secretari/ària
- Alejandro Massó Vocal
Tipus: Tesi
Resum
La imagen que un hombre proyecta de sí mismo fue fruto del conglomerado de aspectos de carácter fundamentalmente social, que conformaron su personalidad, su fama y consideración pública. Más allá de cómo se comportó la historia, interesa cada vez más como se comportó la sociedad dentro de esos cambios históricos. La provincia de Alicante y su burguesía, fueron un ejemplo del desarrollo periférico de la España desde la Restauración hasta 1930. La cultura del ocio y la diversión comenzó a adquirir una mayor importancia propiciada por los cambios generales que se vinieron sucediendo y la aristocracia alicantina materializó ese nuevo comportamiento así como las transformaciones que en el ámbito de lo cotidiano fueron consolidándose. La mayoría de estudios similares se presentan seccionados, siendo aportaciones unidireccionales. Sin embargo esta tesis intenta, bajo una mirada poliédrica, aunar los significados y significantes que caracterizaron a la sociedad alicantina de ese tiempo. OBJETIVOS Se trata de conocer los cambios de la llamada sociedad periférica y su adaptación a los nuevos usos y modas de la Europa avanzada. Cuál fue el pensamiento dominante, qué modelos siguió, y de dónde radicaron los mismos. El estudio de los espacios pensados para el ocio, atendiendo a las nuevas conductas y cambios en las formas de vida y realizar una síntesis del conjunto de una provincia a través de los ejemplos más representativos. Analizar el proceso de asunción de un nuevo comportamiento social, cómo se llevó a cabo la difusión de dicho modelo a través de la literatura, la prensa y sus crónicas de sociedad. Conocer la vida social de los alicantinos de antaño, haciendo especial hincapié en los aspectos materiales, en el legado conservado del modo de vida de esos grupos sociales que protagonizaron dichas transformaciones. METODOLOGÍA GENERAL El método de trabajo a seguir se ha basado en la recopilación de la información en instituciones públicas y privadas del ámbito levantino y estatal. Archivos, bibliotecas y hemerotecas estatales, junto con las locales y autonómicas, así como archivos, hemerotecas y bibliotecas virtuales, para la recopilación de las crónicas, noticias y reflejos que existan en la prensa del momento. Finalmente la visita a colecciones y museos de carácter público, aportan un conocimiento de primera mano de la herencia material de la sociedad de la época. La metodología se ha apoyado tanto en el exhaustivo trabajo de campo como en la formación de un corpus documental, que ha permitido conocer en profundidad la significación de estos especialísimos ámbitos y las formas de vida contenidas en ellos. CONCLUSIONES Tras el estudio se ha podido observar cómo la sociedad alicantina de la Restauración supo adaptarse a los cambios y modas provenientes de otros países europeos imprimiendo, en algunos casos, un carácter propio de la idiosincrasia levantina. Vio modificar sus ciudades y principales equipamientos, en aras de la modernización de su territorio. Se mantuvo socialmente activa, tanto en el ámbito público como privado, mostrándose en los jardines, paseos, plazas, teatros, liceos, casinos y otras sociedades de recreo y placer. Practicó una amplia variedad de deportes e impulsó la capital hacia un modelo de turismo social, basado en el higienismo y la salud, equiparándola con otros focos europeos termales. En general, toda la imagen de la burguesía local, se mantuvo a medio camino entre la tradición y la modernidad. En definitiva, se ha conseguido reforzar la proyección de esa sociedad y abordar su legado cultural, artístico y patrimonial en un tiempo marcado por lo cosmopolita.