Orwell y el versificadorla música como anticipación distópica

  1. Antonio Alaminos-Fernández 1
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Revista:
Sistema: revista de ciencias sociales

ISSN: 0210-0223

Ano de publicación: 2021

Número: 261

Páxinas: 19-36

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Sistema: revista de ciencias sociales

Resumo

Cuando las predicciones realizadas en el pasado se confirman indican que el análisis que las produjo fue acertado. Orwell en 1984 anticipó varias realidades entre las que destaca el versificador, un desarrollo tecnológico factible gracias a unas condiciones sociales y culturales específicas. En las sociedades actuales, como también había anticipado Adorno, la música se caracteriza por una estandarización y simplificación impulsada por su industria. Según el sociólogo y musicólogo, la música comercial mostraba una sociedad distópica al reflejar una relación distorsionada entre el individuo y el arte, reduciéndola a mera mercancía de una producción de masas. Desaparece aquello que la música como creación puede aportar al ser humano, incluyendo ser instrumento de crítica y oposición al poder. La internacionalización de la música popular de acuerdo con estilos estandarizados corre en paralelo a los despliegues del capitalismo en otras esferas del consumo y la vida cotidiana.

Referencias bibliográficas

  • Ada Lovelace, «'Notes on L. Menabrea's 'Sketch of the Analytical Engine Invented by Charles Babbage», Esq. Taylor's Scientific Memoirs 3 ,1843, pág 11.
  • Antonio Francisco Alaminos-Femández, Música y sociedad, Librería Compás, 2016.
  • Antonio Francisco Alaminos-Fernández y Paloma Alaminos-Fernández, «Los conciertos solidarios y la movilización sociopolítica: límites y potencialidades», en Encabo, E., Música y Pantallas. Cultura, sociedad y educación, Editorial Difácil, Valladolid, 2020, págs. 109-123.
  • Antonio Francisco Alaminos-Fernández, «La realidad aumentada. Música y comunicación en la sociedad de consumo», tesis doctoral, Universidad de Alicante, 2019.
  • Bernard Stiegler, La técnica y el tiempo. El tiempo del cine y la cuestión del malestar, Hondarribia (Guipuzkoa): Hiru. 2004.
  • Bruce Bostock, «'1984, George Orwell's dassic dystopian nightmare was published 70 years ago. Here are 5 eerie predictions that carne true», Instder, 2019. https:www.insider.com/george-orwell-1984-what-came-true-2019-5 [publicado 22 febrero 2019; citado 17 noviembre 2020].
  • Chris Castle, Making fake art: «1984», The new Rembrandt, and the «fake a;tist», Music Technology Policy. https:I I musictechpolicy.com/2017108/04/ guest-post-makingfake-art-1984-the-newrembrandt-and-thefake-artistl [publicado 4 abril 2017; citado 17 noviembre 2020].
  • David Harvey, A Brief History of Neoliberalism, Oxford University Press, 2007.
  • David Harvey, The Enigma of Capital: And the Crises of Capitalism, Oxford University Press, 2010.
  • Dwight Macdonald, «A theory of mass culture», Diogenes, 1 (3), 1-17, 1953, pág. 6.
  • Eli Parísier, «Invisible sieve. Hidden, specially for you», The economics, https:www.economist.comlbooks-and-arts/2011/06/30/invisible-sieve?story_id=18894910&/src=rss [publicado 22 junio 2011; citado 17 noviembre 2020].
  • Erik Barnouw, «Tube of Plenty: T he Evolution of American Television», Oxford University Press, Oxford, 1976.
  • Frédéric Martel, Cultura Mainstream. Cómo nacen los fenómenos de masas, Taurus, Barcelona, 2011.
  • Gemma Pérez Zalduondo, «Música, censura y Falange: el control de la actividad musical desde la Vicesecretaría de Educación Popular (1941-1945)», Arbor, 187(751), 2011, págs. 875-886.
  • George Orwell, 1984, Salvat Editores, Barcelona, 1980.
  • Gérard Duménil y Dominique Lévy, Capital Resurgent. Roots of the Neoliberal Revolution, Harvard University Press, 2004.
  • Grell Marcus, Mystery Train, Omnibus Press, London, 1977.
  • James Martín y María Rosa Ramos Losantos, La sociedad interconectada, Tecnos, Madrid, 1980.
  • Jesús Linares, «¿Estamos tan vigilados como pensó Orwell? Las predicciones de 1984 que se hicieron realidad», DEMEMORIA. En Línea: https:www.dememoria.mx/entretenimientolpredicciones-de-1984-orwelll [publicado 6 junio 2019; citado 17 noviembre 2020].
  • Kevin Doogan, «New capitalism? The transformation of work», European ]ournal of Social Theory, 13 (2). 2009, págs. 290-295, ISSN 1368-4310.
  • Luc Boltanskí y Eve Chiapello, «The New Spirit of Capitalism», International ]ournal of Politics, Culture, and Society, vol. 18, no. 3/4, 2005, págs. 161-188, JSTOR, wwwjstor.orglstable/20059681.
  • Manuel Calvo Hernando, «1984: ¿Se cumplen las predicciones de Orwell?» Comunicación y Medios, (3), 1983, págs. 127-139.
  • Melissa S. Fisher, Greg Downey, Frontiers of capital: ethnographic reflections on the new economy, Duke University Press, 2006.
  • Reebee Garofalo, «Understanding Mega-Events : If We Are the World, Then How Do We Change It?» en R. Garofalo (ed.), Rockin' the Boat: Mass Music and Mass Movements, South End Press, Boston, Massachusetts, 1992, pág. 232.
  • Rob Besquizza, «Does the Technology of Orwell's 1984 Really Exist?», Wired, https:www. wired.com/2008/02/ does-the-technof [publicado 13 septiembre 2008; citado 17 noviembre 2020].
  • Silvia Federici, «Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria», Traficantes de Sueños, Madrid, 2010, pág. 201.
  • Simon Frith, Sound effects: Youth, leisure, and the politics of rock, Constable, Londres, 1983.
  • Simon Nora y Alain Mine, L’informatisation de la Société, La Documentation française, París, 1978.
  • Taylor, Música y capitalismo. Una historia del presente, The University of Chicago Press, Chicago, 2016.
  • Theodor Adorno, «On Popular Music», Studies in Philosophy and Social Sciences, 9 (1), 1941, págs. 17-48.
  • Thomas Piketty, El capital en el siglo XXI, Fondo de Cultura Económica, 2014.
  • Timothy Taylo, Música y capitalismo. Una historia del presente, The University of Chicago Press, Chicago, 2016.