Análisis del rendimiento académico en el grado de Arquitectura Técnica de la Universidad de Alicante

  1. Mora-García, Raúl-Tomás
  2. Céspedes-López, Mª Francisca
  3. Pérez-Sánchez, Juan-Carlos
  4. PérezSánchez, V. Raúl
  5. Toledo-Marhuenda, Elena
Libro:
Memòries del Programa de Xarxes-I3CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària: convocatòria 2018-19
  1. Roig-Vila, Rosabel (dir.)
  2. Antolí Martínez, Jordi M. (coord.)
  3. Lledó Carreres, Asunción (coord.)
  4. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-09-15746-4

Año de publicación: 2019

Páginas: 2393

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Existe una amplia literatura donde se describen múltiples factores que pueden afectar al rendimiento académico de los estudiantes, el cual puede depender de una gran multidimensionalidad de factores. En esta investigación se propone analizar la evolución longitudinal del rendimiento académico de los estudiantes del grado en Arquitectura Técnica de la Universidad de Alicante, centrando la investigación en el rendimiento académico de los estudiantes que simultanean el trabajo frente a los que no lo hacen. Esta investigación analiza el impacto que tiene la situación laboral de los estudiantes en su rendimiento académico en la universidad, revisando la influencia que tienen otros factores como la situación laboral de los padres, el sexo, el tipo de acceso a la universidad (bachillerato o formación profesional), o la nota de acceso a la universidad. Los resultados muestran que el éxito académico es mayor en los estudiantes que trabajan a tiempo completo, y se reduce un 4,2% cuando el trabajo es a media jornada y un 6,2% cuando el estudiante no trabaja. Esto es consecuencia de que los estudiantes que trabajan tienen una menor carga académica, para poder compaginar ambas tareas.