El nivel de vida de los trabajadores de Alcoysalarios, nutrición y reforma sanitaria (1836-1913)

  1. García Gómez, José Joaquín
Revista:
Investigaciones de Historia Económica = Economic History Research

ISSN: 1698-6989

Año de publicación: 2015

Volumen: 11

Número: 3

Páginas: 164-173

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.IHE.2014.07.011 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Investigaciones de Historia Económica = Economic History Research

Resumen

El objetivo de este artículo es analizar la evolución del nivel de vida en Alcoy a través de indicadores monetarios y no crematísticos del bienestar y conocer el impacto que la reforma sanitaria tuvo en las condiciones de vida de la población. Para ello se ha reconstruido una serie de salarios reales, una de consumo de calorías y otra de gasto per cápita en la reforma sanitaria. Se ha contrastado la información que proporciona salario real y nutrición, y hemos comparado ambas series con mortalidad y estatura, mostrando una falta de correlación que evidencia la existencia de urban penalty en la ciudad. Finalmente, el contraste entre el gasto público per cápita en la reforma sanitaria con la mortalidad y la talla, con una altísima correlación, revela que la reforma sanitaria fue causa necesaria pero no suficiente para superar la urban penalty y elevar el nivel de vida de la población

Referencias bibliográficas

  • J. Alcaide Rasgos fundamentales de la evolución de los precios españoles (1900-1994) J. Alcaide, Problemas económicos españoles en la década de los 90 1995 Galaxia Gutemberg Barcelona 283 352
  • R. Aracil, and M. García Industrialització al País Valencià (el cas d'Alcoi) 1974 Eliseu Climent Valencia
  • E. Ballesteros Una estimación del coste de la vida en España, 1861-1936 Revista de Historia Económica Año XV 2 1997 363 398
  • C. Barona Las políticas de la salud: la sanidad valenciana entre 1855 y 1936 2006 Publicaciones de la Universidad de Valencia Valencia
  • R. Barquín El precio del trigo en España (1814-1883) Revista de Historia Agraria. 17 1999 177 217
  • F. Bell, and R. Millward Public health expenditures and mortality in England and Wales, 1870-1914 Continuity and Change. 13 1998 221 249
  • A. Beneito Condicions de vida i salut a Alcoi durant el procés d'industrialització 2003 Universitat Politècnica de València Valencia
  • À. Beneito, and J.J. García Gómez Alcoi: condiciones de vida y dieta alimentaria durante el proceso de industrialización M.A. Del Arco, A. Ortega, M. Martínez, Ciudad y modernización en España y México 2013 Editorial Universidad de Granada Granada 63 81
  • A. Beneito, and J. Puche Creixement econòmic i desenvolupament fabril a Alcoi (1840-1915): misèria fisiològica sota l'esplendor industrial? J.L. Santonja, J. Victoriano, La societat industrial valenciana 2010 CAEHA-Ajuntament d'Alcoi Alcoy 143 172
  • J. Bernabeu El contexto histórico de la transición nutricional en España J.L. Bernabeu, J.L. Barona, Nutrición, salud y sociedad. España y Europa en los siglos xix y xix 2011 Seminari d'Estudis sobre la Ciència/Publicaciones de la Universidad de Valencia Valencia 185 208
  • C. Borderías, P. Pérez-Fuentes, and C. Sarasúa Gender Inequalities in Family Consumption. Spain 1850-1930 T. Addabbo, M.P. Arrizabalaga, C. Borderías, A. Owens, Gender Inequalities, Households and the Production of Well-being in Modern Europe 2010 Aldershot Ashgate 179 195
  • Borderías, C., Pérez-Fuentes, P. y Sarasúa C., 2014. La desigualdad en el consumo familiar. Diferencias de género en la España contemporánea (1850-1930). En: Documentos de Trabajo de la Asociación Española de Historia Económica, 1411. Asociación Española de Historia Económica.
  • J.M. Borrás El trabajo infantil en España 1700-1950 2014 Icaria Barcelona
  • L. Cain, and E. Rotella Death and spending: Did urban mortality shocks lead to municipal expenditure increases? Annales de Demographic Historique. 1 2001 139 154
  • E. Cerdá Monografía sobre la industria papelera 1967 Gráficas Aitana Alcoy
  • M. Cerdà Lucha de clases e industrialización 1980 Ed. Almudín Valencia
  • Comisión de Reformas Sociales, 1985 [1889-1893]. Información oral y escrita practicada en virtud de la Real Orden de 5 de diciembre de 1883. Ed. Santiago Castillo. Centro de Publicaciones del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Madrid.
  • V. Conejero Gremios e inicios de la Revolución Industrial en Alcoy 1981 Instituto de Estudios Alicantinos Alicante
  • J. Cortés Miralles Crecimiento urbano de Alcoy en el siglo xix 1976 Artes Gráficas Soler Valencia
  • J. Cuevas Los orígenes financieros de la industria de Alcoi (1770-1900) Tesis Doctoral inédita 1999
  • X. Cussó El estado nutritivo de la población española 1900-1970. Análisis de las necesidades y disponibilidades de nutrientes Revista de Historia Agraria. 36 2005 329 358
  • Cussó, X., 2010. Transición nutricional y globalización de la dieta en España en los siglos xix y xx. Un análisis comparado con el caso francés. En: Chastagnaret, G., Daumas, J.C., Escudero, A., Raveaux, O., editores. Los niveles de vida en España y Francia. In Memoriam Gérard Gayot. Universidad de Alicante, Alicante, pp. 105-128.
  • X. Cussó, and R. Garrabou La transición nutricional en la España contemporánea: las variaciones en el consumo de pan, patatas y legumbres (1850-2000) Investigaciones de Historia Económica/Economic History Research. 7 2007 69 100
  • Cussó, X. y Garrabou, R., 2009. Dieta mediterránea y transición nutricional moderna en España. En: Germán, L., Hernández, R. y Moreno Lázaro, J. (coord.). Economía alimentaria en España durante el siglo xx. Ministerio de Medioambiente, Medio Rural y Marino, Madrid, pp. 25-63.
  • Cussó, X. y Garrabou, R. 2010. La globalización de la dieta en España en el siglo xx. En: X Congreso Español de Sociología. Pamplona.
  • X. Cussó, and R. Nicolau La mortalidad antes de entrar en la vida activa en España. Comparaciones regionales e internacionales 1860-1960 Revista de Historia Económica XVIII 3 2000 525 551
  • Cussó, X., Pujol, J., 2013. Disparidades regionales en la transición nutricional: España en el contexto de la Europa Occidental, 1865-1965. XIV Congreso de la SEHA, 7-9 de noviembre, Badajoz.
  • D. Cutler, and G. Miller The role of public health improvements in health advances: The twentieth-century United States Demography. 42 1 2005 1 22
  • J.M. Dávila Evolución urbana de Alcoy siglos xiii-xviii 1990 Ayuntamiento de Alcoy Alcoy
  • J.M. Dávila Densitats urbanes a Alcoi (segle xviii) Actes del Congrés d'Estudis de l'Alcoià-Comtat 1990 Ajuntament d'Alcoi Alcoy
  • J.M. Dávila Alcoy: desarrollo urbano y planeamiento 1993 Universidad de Alicante Alicante
  • A. De Ojeda Índices de precios en España en el periodo 1913-1987. Banco de España 1988 Estudios de Historia Económica Madrid
  • Dirección General del Instituto Geográfico y Estadístico Equivalencias entre las pesas y medidas usadas antiguamente en las diversas provincias de España y las legales del Sistema Métrico Decimal 1886 Imprenta del Instituto Geográfico y Estadístico Madrid
  • F. Dopico, and D. Reher El declive de la mortalidad en España 1860-1930 Monografías ADEH 1998 Asociación de Demografía Histórica
  • P. Egea Bruno La clase obrera en Alcoy a fines del siglo xix Anales de Historia Contemporánea. 3 1984 123 158
  • A. Escudero Volviendo a un viejo debate: el nivel de vida de la clase obrera británica durante la Revolución Industrial Revista de Historia Industrial. 21 2002 13 60
  • A. Escudero, and H. Simón Nuevos datos sobre el bienestar en España (1850-1993) G. Chastagnaret, J.C. Daumas, A. Escudero, O. Raveux, Los niveles de vida en España y Francia (siglos xviii-xx) 2010 Publicaciones de la Universidad de Alicante Alicante 213 251
  • J.X. Esplugues, and E.M. Trescastro El Programa de Educación en Alimentación y Nutrición: cuando la alimentación española era satisfactoria (1961-1972) M. Gracia, Alimentación, salud y cultura: encuentros interdisciplinares. 2012 Publicaciones URV (Colección de Antropología Médica) Tarragona 423 440
  • C.H. Feinstein Pessimism perpetuated: Real wages and the standard of living in Britain during and after the Industrial Revolution Journal of Economic History. 58 1998 625 658
  • G. Feliu Precios y salarios en la Cataluña moderna 1991 Servicio de Estudios del Banco de España Madrid
  • M. Flinn Report on the Sanitary Condition of The Labouring Population of Great Britain, by Edwin Chadwick, 1842 1965 Edinburgh University Press Edinburgh
  • R. Floud, K.W. Watcher, and A.S. Gregory Height, Health and History: Nutritional Status in Britain 1750-1980 1990 Cambridge University Press Cambridge
  • R. Floud, R.W. Fogel, B. Harris, and S. Chul Hong The Changing Body. Health, Nutrition and Human Development in the Western World since 1700 2011 Cambridge University Press Cambridge
  • Fontana, J., 1990. Nivel de vida, calidad de vida: un intento de estado de la cuestión y algunas reflexiones, conferencia inaugural del Seminario «La evolución de los niveles de vida en España durante los siglos xix y xx», XV Simposio de Análisis Económico. Universidad Autónoma de Barcelona, I, pp. 1-12.
  • D. Gallego La formación de los precios del trigo en España (1820-1869): el mercado interior Revista de Historia Agraria. 36 2005 263 285
  • Gallego, D., 2013. Obstáculos comerciales a la transición nutricional en la España de comienzos del siglo xx. XIV Congreso Internacional de Historia Agraria. 7-9 de noviembre del 2013, Badajoz.
  • J.J. García Gómez, and S. Salort La reforma sanitaria en Alcoi (1836-1914): Industrialización, urbanización, fallos de mercado e intervención pública Historia Social. 2014 80
  • García Gómez, J.J., Trescastro, E. (En prensa). Nutrición y bienestar. El caso de la clase obrera de Alcoy (1852-1928). Historia Agraria.
  • R. Gómez Redondo La mortalidad infantil española en el siglo xx 1992 Siglo XXI-CIS Madrid
  • M. Gutiérrez Papel de fumar y mercado exterior: La historia de un éxito J. Catalán, J.A. Miranda, R. Ramón-Muñoz, Distritos y clústers en la Europa del sur. 2011 LID Editorial Empresarial Madrid 37 56
  • M.R. Haines The urban mortality transition in the United States 1800-1940 Annales de Démographie Historique. 1 2001 33 64
  • M.R. Haines Growing incomes, shrinking people - Can economic development be hazardous to your health? Historical evidence for the United States, England, and the Netherlands in the nineteenth century Social Science History. 28 2 2004 249 270
  • B. Harris Health, height and history: An overview of recent developments in anthropometric history Social History of Medicine. 7 1994 297 320
  • B. Harris Public health, nutrition and the decline of mortality: The McKeown thesis revisited Social History of Medicine. 17 2004 379 407
  • B. Harris The Origins of the British Welfare State: Social Welfare in England and Wales 1800-1945 2004 Palgrave Basingstoke
  • B. Harris Gender, health and welfare in England and Wales since industrialization Research in Economic History. 26 2008 157 204
  • B. Harris, R. Floud, R.W. Fogel, and S. Chul Hong Diet, health and work intensity in England and Wales, 1700-1914 NBER Working Paper Series 2010 15875
  • J. Hassan The growth and impact of the British water industry in the nineteenth century Economic History Review. 38 1985 531 547
  • Hawthorn, G., 2001. Introducción. En: Sen, A., El nivel de vida. Ed. Complutense, Madrid.
  • Hernández, I., Muñoz, F., Pujol, J., 2013. Difusión del consumo de leche en España (1865-1981). En: XIV Congreso de la Sociedad Española de Historia Agraria. 7-9 de noviembre de 2013, Badajoz.
  • W.H. Hubbard The urban penalty: Towns and mortality in nineteenth century Norway Continuity and Change. 15 2 2000 331 350
  • G. Kearns The Urban Penalty and The Population History of England A. Brändström, L.G. Telebrand, Society, Health and Population During the Demographic Transition 1988 Almqvist and Wiksell International Estocolmo 231 236
  • G. Kearns Biology, Class and the Urban Penalty G. Kearns, C.J. Withers, Urbanising Britain: Essays on Class and Community in the Nineteenth Century 1991 Cambridge University Press Cambridge 12 30
  • J. Komlos The secular trend in the biological standard of living in the United Kingdom, 1730-1860 Economic History Review. 46 1993 115 144
  • J. Komlos Stature, Living Standards and Economic Development: Essays in Anthropometric History 1994 University of Chicago Press Chicago
  • J.M. Lana Berasain Jornales, salarios, ingresos. Aproximación a la evolución de los niveles de vida desde la Navarra rural (1801-1935) J.M. Martínez Carrión, El nivel de vida en la España rural, siglos xviii-xx 2002 Publicaciones de la Universidad de Alicante San Vicente del Raspeig 183 234
  • P. Madoz Diccionario Geográfico, Estadístico e Histórico de España y sus posesiones de ultramar, Tomo I 2.a ed. 1846 Est. Literario-Tipográfico de P. Madoz y L. Sagasti Madrid
  • Maluquer, J., 2005. Consumo y precios. En: Carreras, A., y Tafunell, X. (coord.). Estadísticas Históricas de España. Siglos XIX y XX. Fundación BBVA, Bilbao, pp. 1247-1296.
  • J. Maluquer La paradisíaca estabilidad de la anteguerra. Elaboración de un índice de precios de consumo en España, 1830-1936 Revista de Historia Económica. Año XXIV 2 2006 333 382
  • J. Maluquer Del caos al cosmos: una nueva serie enlazada del producto interior bruto de España entre 1820 y 2000 Revista de Economía Aplicada. 50 2009 25 54
  • J. Martí Guía del forastero en Alcoy 1864 José Martí Casanova Librero-Editor Alcoy
  • J.M. Martínez Carrión La talla de los europeos, 1700-2000: ciclos, crecimiento y desigualdad Investigaciones de Historia Económica. 8 2012 176 187
  • J.M. Martínez Carrión, and J. Moreno Lázaro Was there an urban height penalty in Spain, 1840-1913 Economics and Human Biology. 5 1 2007 144 164
  • J.M. Martínez Carrión, and J.J. Pérez Castejón Height and standards of living during the industrialization of Spain: The case of Elche European Review of Economic History. 2 1998 201 230
  • J.M. Martínez Carrión, and J. Puche Gil La estatura de los españoles al final de la adolescencia G. Chastagnaret, J.C. Daumas, A. Escudero, O. Raveux, Los niveles de vida en España y Francia (siglos xviii-xx) 2010 Publicaciones de la Universidad de Alicante Alicante 147 187
  • J.M. Martínez Carrión, J. Puche Gil, and J. Cañabate El trabajo infantil y la estatura en la primera industrialización española Documentos de trabajo de la Asocación Española de Historia Económica 2013 1306
  • Martínez López, A., 1995. Un indicador indirecto de la producción ganadera española: el consumo de productos cárnicos, 1865-1934. Fuentes, metodología y limitaciones. Actas del VII Congreso de Historia Agraria. 31 de mayo al 3 de junio del 2005, Baeza.
  • T. Martínez Vara Una estimación del coste de la vida en Santander, 1800-1860 Revista de Historia Económica. Año XV 1 1997 88 124
  • R. Molina Treball intensiu, treballadors polivalents (treball, salaris i cost de la vida, Mallorca, 1860-1936) 2003 Conselleria d'Economia, Comerç i Indústria Palma de Mallorca
  • J. Moreno Lázaro Precios de las subsistencias, salarios nominales y niveles de vida en Castilla La Vieja, Palencia, 1751-1861 Documentos de trabajo de la Asociación Española de Historia Económica 0101 2001
  • J. Moreno Lázaro ¿Fomentó el capitalismo agrario la desigualdad? Salarios y niveles de vida en Castilla La Vieja 1751-1861 J.M. Martínez Carrión, El nivel de vida en la España rural, siglos xviii-xx 2002 Publicaciones de la Universidad de Alicante San Vicente del Raspeig 75 112
  • J. Moreno Lázaro El nivel de vida en la España atrasada entre 1800 y 1936 Investigaciones de Historia Económica/Economic History Research. Año 2006 4 2006 9 50
  • J. Nadal La población española (siglos xvi a xx) 1984 Ariel Barcelona
  • R. Nicolau Población salud y actividad A. Carreras, X. Tafunell, Estadísticas históricas de España (siglos xix y xx) 2005 Fundación BBVA Bilbao 77 154
  • R. Nicolau, and J. Pujol Variaciones regionales de los precios de consumo y de las dietas en España en los inicios de la transición demográfica Revista de Historia Económica XXIV 3 2006 521 554
  • R. Nicolau, and J. Pujol Los factores condicionantes de la transición nutricional en la Europa Occidental: Barcelona, 1890-1936 Scripta Nova. XII 2008 261
  • R. Nicolau, and J. Pujol Aspectos políticos y científicos del modelo de la transición nutricional: evaluación crítica y nuevas perspectivas J.L. Barona, J. Bernabéu, Nutrición, salud y sociedad: España y Europa en los siglos xix y xx 2011 Universidad de Valencia Valencia 19 57
  • P. Nogués-Marco Análisis de la deflación española de la primera mitad del siglo xix: una comparación internacional Revista de Historia Económica. Año XXIII 2 2005 371 405
  • A. Oliver i Jaén Els serveis de beneficència municipal a la ciutat d'Alacant (1880-1890) À. Beneito, X. Blay, J. Lloret, Trobades sobre Higiene i Salubritat en els municipis valencians. Seminari d'Estudis sobre la Ciència 1999 Gráficas El Cid Alcoy
  • P.M. Pérez Castroviejo Clase obrera y niveles de vida en las primeras fases de la industrialización vizcaína 1992 Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Madrid
  • P.M. Pérez Castroviejo Poder adquisitivo y calidad de vida de los trabajadores vizcaínos, 1876-1936 Revista de Historia Industrial. Año XV 30 2006 103 142
  • B.M. Popkin Nutrition patterns and transitions Population and Development Review. 19 1993 138 157
  • L. Prados de la Escosura El progreso económico de España (1850-2000) 2003 Fundación BBVA Madrid
  • S.H. Preston, and M.R. Haines Fatal Years: Child Mortality in Late Nineteenth-Century America 1991 Princeton University Press Princeton
  • J. Puche Evolución de los niveles de vida biológicos en la Comunidad Valenciana, 1840-1948 Tesis Doctoral inédita 2009
  • J. Puche Evolución del nivel de vida biológico en la Comunidad Valenciana, 1840-1969 Investigaciones de Historia Económica/Economic History Research. 7 3 2011 380 394
  • Puche, J., Cañabate, J. (En prensa). Primera industrialización y nivel de vida biológico en la región valenciana. El caso de Alcoy. Revista de Historia Industrial.
  • J. Pujol, R. Nicolau, and I. Hernández El consumo de leche fresca en Cataluña entre mediados del siglo xix y 1935: la difusión de un nuevo alimento Historia Agraria. 42 2007 303 325
  • G. Quiroga Estatura, diferencias regionales y sociales y niveles de vida en España (1893-1954) Revista de Historia Económica. 19 2001 175 200
  • D. Ramiro, and A. Sanz Cambios estructurales en la mortalidad infantil y juvenil en España 1860-1930 Boletín de la ADE. XVII I 1999 40 87
  • D.S. Reher Urbanization and Demographic Behaviour in Spain 1860-1930 A. Woude, Urbanization in History: A Process of Dynamic Interactions 1990 Clarendon Press Oxford
  • D.S. Reher In search of the urban penalty: Exploring urban and rural mortality patterns in Spain during the demographic transition International Journal of Population Geography. 7 2001 105 127
  • D. Reher, and E. Ballesteros Precios y salarios en Castilla La Nueva: La construcción de un índice de salarios reales, 1501-1991 Revista de Historia Económica. Año 1993 1 1993 101 151
  • M. Rubio Energía, economía y CO2: España 1850-2000 Cuadernos Económicos de Información Comercial Española 70 2005 52 75
  • J. Rule Clase obrera e industrialización 1990 Crítica Barcelona
  • C. Salazar Anuncibay El precio histórico de la vida: evolución de los precios del trigo y la cebada en la comarca de Valles alaveses (Rivabellosa, 1591-1849) Sancho El Sabio: Revista de cultura e investigación vasca. 22 2005 213 226
  • S. Salort La Hacienda local en la España Contemporánea. La Hacienda municipal de Alacant (1800-1923) 1998 Conselleria d'Educació i Ciència-Institut Juan Gil-Albert Alacante
  • S. Salort La lucha contra la enfermedad y la muerte. Inversiones públicas en salud en la ciudad de Alicante (1859-1923): una evidencia demográfica Boletín de la A.G.E. 48 2008 327 354
  • S. Salort El Ayuntamiento del bienestar español en una perspectiva histórica (1852-2005) Revista de la Historia de la Economía y de la Empresa. 4 2010 285 318
  • S. Salort Los inicios del municipio providencial en España como factor de modernización de las ciudades. Condiciones de vida, urbanismo, alimentación y salud en el modelo de la ciudad de Alicante (1860-1923) del Arco Blanco A. Ortega, M. Martínez, Ciudad y modernización en España y México 2013 Universidad de Granada Granada
  • D. Sánchez Aguilera Las diferencias territoriales de la mortalidad en Andalucía a fines del siglo xix Boletín de la ADH. XIV II 1996 151 171
  • N. Sánchez-Albornoz Los precios agrícolas durante la segunda mitad del siglo xix 1975 Servicio de Estudios del Banco de España Madrid
  • R. Schofield, D. Reher, and A. Bideau The Decline of Mortality in Europe 1991 Claredon Press Oxford
  • A. Sen, and et al. El nivel de vida 2001 Ed. Complutense S.A. Madrid
  • Serrano, R., 1999. Los salarios reales en Valladolid, 1760-1875. Resultados e Interrogantes. En J. Torras y B. Yun (dirs.). Consumo, condiciones de vida y comercialización: Cataluña y Castilla, siglos xvii-xix. JCyL, Valladolid, pp. 245-274.
  • V. Smil Feeding the World. A Challenge for the Twenty-First Century 2000 The MIT Press Cambridge
  • R.H. Steckel, and R. Floud Health and Welfare during Industrialization. 1997 Chicago University Press Chicago
  • C. Sudrià Un factor determinante: la energía J. Nadal, A. Carreras, C. Sudrià, La economía española en el siglo xx. Una perspectiva histórica. 1987 Ariel Barcelona 313 364
  • S. Szreter The importance of social intervention in Britain's mortality decline, c 1850-1914: A reinterpretation of the role of public health Social History of Medicine. 1 1988 1 37
  • S. Szreter Economic growth, disruption, deprivation, disease and death: on the importance of the politics of public health for development Population and Development Review. 23 1997 693 728
  • S. Szreter, and G. Mooney Urbanisation, mortality and the standard of living debate: new estimates of the expectation of life at birth in nineteenth-century British cities Economic History Review. 51 1998 84 112
  • A.J. Taylor El nivel de vida en Gran Bretaña durante la Revolución Industrial 1986 Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Madrid
  • Ll. Torró Gil Proto-indústria i acumulació originària de capital a la vila valenciana d'Alcoi (1430-1823) Tesis Doctoral inédita 2000
  • E. Vicedo Mercado y precios. El Almudí de Lérida, 1700-1833 Revista de Historia Agraria. 45 2008 41 79
  • V.M. Vidal Arquitectura e industria Un ensayo tipológico de los edificios fabriles de l'Alcoià 1988 Generalitat Valenciana. Conselleria d'Obres Públiques, Urbanisme i Transports Valencia
  • P. Vilar Cataluña en la España moderna 1978 Crítica Barcelona
  • J.P. Vögele Urban Mortality Change in Britain and Germany 1870-1913 1999 Liverpool University Press Liverpool
  • J.P. Vögele Urbanization and the Urban Mortality Change in Imperial Germany Health & Place 6 2000 41 55
  • H.J. Voth Time and Work in England 1750-1830 2001 Oxford University Press Oxford
  • J.G. Williamson Urban disamenities, dark satanic mills, and the British standard-of-living debate Journal of Economic History. 41 1 1981 75 83
  • R. Woods The Demography of Victorian England and Wales 2000 Cambridge University Press Cambridge
  • R. Woods Urban-rural mortality differentials. An unresolved debate Population and Development Review. 29 2003 29 46
  • R. Woods, and J.H. Woodward Urban Disease and Mortality in Nineteenth-Century England 1984 St. Martin's Press New York